Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Educación y arte
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Educación y arte
Espacio principalEspacio secundario

Aprueban hasta 6 años de cárcel para indígenas; argumentan “en radios comunitarias hablan contra el gobierno”

por La Redacción octubre 17, 2017
octubre 17, 2017
Lecturas del Artículo: 303

Por: Revolución 3.0. 17/10/2017

Bajo el argumento que, “ desde sus radios comunitarias las comunidades indígenas hablan en contra del gobierno”, la Comisión de Radio y Televisión de la Cámara de Diputados aprobó una reforma a la Ley Federal de Radio y Televisión para “sancionar hasta con seis años de prisión a quienes operen estaciones sin contar con la concesión respectiva”.

Con 11 votos de PRI, PAN y PVEM, y tres en contra de Morena, Movimiento Ciudadano y PRD, la comisión avaló la propuesta del empresario Benjamín Medrano (PRI), ex alcalde de Fresnillo y organizador de las ferias de Zacatecas y de Nayarit.

Cabe señalar que, la semana pasada, para defender a su amiga y compañera de bancada Carmen Salinas –quien también votó ayer el dictamen– de las críticas por su falta de preparación, Medrano declaró “en Zacatecas la oposición incluye como diputados plurinominales a indígenas que no saben leer ni escribir”.

La modificación también prevé el “decomiso de los instrumentos, objetos o producto del delito, cualquiera que sea su naturaleza”, definición que fue cuestionada por Virgilio Caballero (Morena) durante la reunión de trabajo de la comisión.

Refirió que el párrafo segundo del artículo séptimo de la Constitución define que “ninguna ley ni autoridad puede establecer la previa censura, ni coartar la libertad de difusión” y que “en ningún caso podrán secuestrarse los bienes utilizados para la difusión de información, opiniones e ideas, como instrumento del delito”.

Caballero alertó que de aprobarse la redacción propuesta por Medrano, “estaremos violando la Constitución”. En respuesta, el legislador del PRI exclamó: “No va a ir Lía Limón (PVEM, presidenta de la comisión) ni yo a decomisar nada. ¡Va a ser el Estado! ¡No vamos a ir como perros a quitarles sus instrumentos!”

Durante el intercambio de opiniones, Virgilio Caballero resaltó que “las estaciones comunitarias operan en pueblos donde la sociedad civil está alejada e incomunicada y decide informarse, sin el lucro con el que operan las empresas”.

“Las radios comunitarias no hacen negocio, no lucran. Esta comisión debe distinguir entre comercio y el derecho a expresarse. ¿Vamos a criminalizar lo que no pudo el Instituto Federal de Telecomunicaciones, con su campaña: Se busca por robo”, insistió.

Sin embargo, Medrano sostuvo que él prefería equivocarse y aunque tiene vínculos con los principales empresarios de la radio en Zacatecas, expuso que “esto no es personal”.

En su respaldo, el también priísta Miguel Ángel Ramírez Ponce, quien ha trabajado en la principal cadena de radio privada en el estado de México, resaltó: “Sí hacen negocio. No podemos defender lo indefendible. Sí es un delito. Y usan las radios para mal informar y hablar contra el gobierno”.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Revolución 3.0

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Reconoce SHCP presión fiscal por pensiones y deuda.
noticia siguiente
“Hoy pudieron dispararnos y matar a todos”, campesino de Tumaco.

También le podría interesar

Las calles vuelven a encenderse en Ecuador

junio 28, 2022

«Nada solo para los indios»

junio 28, 2022

Dirigentes nativos temen por sus vidas tras asesinatos...

junio 27, 2022

Lectores en este momento

239 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA, 97 Invitados, 141 Bots

IPE: CINE GRATIS EN XALAPA

AVISOS DEL IPE-VERACRUZ

Curso internacional: Comunicación popular

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Lo más leído de la semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    PEDAGOGÍA DE LA IGNOMINIA

    junio 27, 2022
  • 3

    SER maestro, SER humano

    junio 27, 2022
  • 4

    El asesinato de sacerdotes Jesuitas vivido desde mi opción por las Comunidades Eclesiales de Base (CEB)

    junio 24, 2022
  • 5

    Centro Escolar Lancaster despide a Profesora por defender los derechos de los estudiantes a su libre identidad

    junio 23, 2022
  • 6

    Aumenta en más de 566 millones la Reserva Técnica del Instituto de Pensiones del Estado de Veracruz

    junio 24, 2022
  • 7

    Desoccidentalizar no es descolonizar

    marzo 7, 2022
  • 8

    Colombia: «Las alianzas de Gustavo Petro son un paseo en la cuerda floja». Entrevista con Alejandro Mantilla

    junio 13, 2022
  • 9

    Anuncia el Instituto de Pensiones del Estado de Veracruz periodo de cierre de solicitudes de préstamos

    junio 25, 2022
  • 10

    Lo que llaman política del amor

    junio 26, 2022

Artículos por AUTORES

Síguenos en Facebook

Portal Insurgencia Magisterial

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Educación y arte
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

“La defensa del territorio es la madre...

marzo 29, 2022

El cuidado y autocuidado pensado desde lo...

febrero 6, 2021

La solitaria lucha de una comunidad ante...

septiembre 30, 2021