Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Aprueban hasta 6 años de cárcel para indígenas; argumentan “en radios comunitarias hablan contra el gobierno”

por La Redacción octubre 17, 2017
octubre 17, 2017
734
De este ARTÍCULO eres el lector: 382

Por: Revolución 3.0. 17/10/2017

Bajo el argumento que, “ desde sus radios comunitarias las comunidades indígenas hablan en contra del gobierno”, la Comisión de Radio y Televisión de la Cámara de Diputados aprobó una reforma a la Ley Federal de Radio y Televisión para “sancionar hasta con seis años de prisión a quienes operen estaciones sin contar con la concesión respectiva”.

Con 11 votos de PRI, PAN y PVEM, y tres en contra de Morena, Movimiento Ciudadano y PRD, la comisión avaló la propuesta del empresario Benjamín Medrano (PRI), ex alcalde de Fresnillo y organizador de las ferias de Zacatecas y de Nayarit.

Cabe señalar que, la semana pasada, para defender a su amiga y compañera de bancada Carmen Salinas –quien también votó ayer el dictamen– de las críticas por su falta de preparación, Medrano declaró “en Zacatecas la oposición incluye como diputados plurinominales a indígenas que no saben leer ni escribir”.

La modificación también prevé el “decomiso de los instrumentos, objetos o producto del delito, cualquiera que sea su naturaleza”, definición que fue cuestionada por Virgilio Caballero (Morena) durante la reunión de trabajo de la comisión.

Refirió que el párrafo segundo del artículo séptimo de la Constitución define que “ninguna ley ni autoridad puede establecer la previa censura, ni coartar la libertad de difusión” y que “en ningún caso podrán secuestrarse los bienes utilizados para la difusión de información, opiniones e ideas, como instrumento del delito”.

Caballero alertó que de aprobarse la redacción propuesta por Medrano, “estaremos violando la Constitución”. En respuesta, el legislador del PRI exclamó: “No va a ir Lía Limón (PVEM, presidenta de la comisión) ni yo a decomisar nada. ¡Va a ser el Estado! ¡No vamos a ir como perros a quitarles sus instrumentos!”

Durante el intercambio de opiniones, Virgilio Caballero resaltó que “las estaciones comunitarias operan en pueblos donde la sociedad civil está alejada e incomunicada y decide informarse, sin el lucro con el que operan las empresas”.

“Las radios comunitarias no hacen negocio, no lucran. Esta comisión debe distinguir entre comercio y el derecho a expresarse. ¿Vamos a criminalizar lo que no pudo el Instituto Federal de Telecomunicaciones, con su campaña: Se busca por robo”, insistió.

Sin embargo, Medrano sostuvo que él prefería equivocarse y aunque tiene vínculos con los principales empresarios de la radio en Zacatecas, expuso que “esto no es personal”.

En su respaldo, el también priísta Miguel Ángel Ramírez Ponce, quien ha trabajado en la principal cadena de radio privada en el estado de México, resaltó: “Sí hacen negocio. No podemos defender lo indefendible. Sí es un delito. Y usan las radios para mal informar y hablar contra el gobierno”.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Revolución 3.0

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Reconoce SHCP presión fiscal por pensiones y deuda.
noticia siguiente
“Hoy pudieron dispararnos y matar a todos”, campesino de Tumaco.

También le podría interesar

Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...

julio 2, 2025

Pueblos preexistentes en Argentina: su lucha continua

junio 27, 2025

Del níquel al litio: Nornickel, derechos indígenas y...

junio 16, 2025

Visitantes en este momento:

686 Usuarios En linea
Usuarios: 337 Invitados,349 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 8

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 9

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 10

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 11

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 12

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 13

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

‘Nudo mixteco’: Una película sobre la sexualidad...

agosto 1, 2019

«Proceso constitucional consagra enfoque asimilacionista» Comunidades y...

agosto 5, 2023

Indígenas tzeltales son sentenciados a 110 años...

marzo 25, 2025