Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Aprender a preguntar, el desafío de la IA

por RedaccionA abril 13, 2023
abril 13, 2023
745

Por: Marcelo Trivelli. 13/04/2023

Conversando hoy con una abuela quien ha observado la educación durante los últimos 60 años, primero como alumna, después como madre y ahora como abuela, me decía que lo que se mantiene inalterado es la definición de un buen estudiante: tranquilo, obediente, ordenado y que no hace preguntas difíciles en la sala de clases. Si aprende y le va bien en las pruebas y exámenes, mucho mejor; si no aprende, no importa.

Es por esta manera de evaluar a niñas, niños y jóvenes que la educación está estancada. El rol de profesoras y profesores sigue siendo el mismo desde hace más de un siglo: un adulto que tiene (o debiera tener) el conocimiento y lo transmite de una manera aburrida a sus estudiantes. Si bien la declaración de intenciones es desarrollar un pensamiento crítico en el estudiantado, no se les enseña a hacer preguntas y, peor aún, incomodan cuando son muy curiosos y preguntones.

La introducción de tecnologías de información (TI) en el aula aún está al debe, están muy subutilizadas debido a que su uso es sólo para reforzar el paradigma educativo al que hacíamos mención más arriba.

Todo el potencial de las TI se mira con desconfianza cuando amenaza el statu quo y presiona al sistema para salir de la zona de confort. Es más fácil criticar la irrupción de nuevas tecnologías, ver toda suerte de amenazas al desarrollo cognitivo y emocional de niñas, niños y jóvenes. Me viene a la memoria la época que yo asistí a la universidad cuando mis profesores en ingeniería decían que utilizar una calculadora electrónica nos iba a dejar tontos.

Hoy el foco está en la inteligencia artificial (IA) y ha pasado a ser el villano de las TI.

Es cierto lo que dicen los críticos de la IA que esta comete errores porque recoge información de internet, donde no todo lo publicado es cierto o correcto; también apuntan a que las y los estudiantes no aprenden cuando buscan las respuestas en la IA transformándose en meros copiadores. Estos son argumentos válidos sólo cuando se mira la IA a la luz del actual modelo educacional en que docentes formulan las preguntas y estudiantes vuelven con las respuestas.

El acceso masivo a las aplicaciones de IA tendrá un efecto incontrarrestable en la educación al igual como lo fueron las calculadoras electrónicas y los computadores hace 50 años atrás. Obligará a los equipos docentes a desarrollar el pensamiento crítico en su alumnado y enseñar a formular preguntas inteligentes y bien estructuradas para obtener respuestas de igual calidad. En caso contrario, como dice el dicho popular, a pregunta estúpida, respuesta aún más estúpida.

El proceso de cambio deberá, también, cambiar el foco de los incentivos pedagógicos. Además de aprender a hacer preguntas será necesario incentivar a que niñas, niños y jóvenes se atrevan a realizarlas en la sala de clases y a que las y los adultos vayan internalizando la realidad de que no son poseedores de todo el conocimiento y así, en conjunto con sus estudiantes buscarán las respuestas constituyéndose en un eficiente método de aprendizaje.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Pressenza. Stefano Cecere

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Llegar a México… para morir
noticia siguiente
En tiempo récord, Boric promulgó la polémica ley de protección policial

Visitantes en este momento:

1.600 Usuarios En linea
Usuarios: 1.086 Invitados,514 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 9

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 10

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 11

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 12

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025
  • 13

    Sociología marxista del heavy metal. Entrevista con el sociólogo y filósofo Hartmut Rosa

    julio 1, 2025
  • 14

    Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre “Ley Repartidores de apps”

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial