Top Posts
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

‘Ana de las tejas verdes’, una de las pioneras del empoderamiento femenino.

por La Redacción noviembre 5, 2020
noviembre 5, 2020
1,9K
De este ARTÍCULO eres el lector: 948

Por: efeminista. 05/11/2020

“Puede que Ana sea la huérfana que todos llevamos dentro” dice la escritora canadiense Margaret Atwood, autora de ‘El cuento de la criada’, en el epílogo del libro que acaba de editarse del clásico de 1908, ‘Ana de las tejas verdes’, de la también canadiense Lucy Maud Montgomery, ahora con excepcionales ilustraciones de Antonio Lorente.

Publicado por Edelvives, el libro reconstruye la vida de este personaje universal y pionera del empoderamiento femenino en una cuidada edición que ya durante su preventa ha vendido 150 ejemplares en tan solo dos horas.

“Tenía que buscar una niña pelirroja por Almería, pero no encontraba lo que necesitaba hasta que un día estaba en mi balcón esperando a mi hermana y vi a una madre con una niña de la mano de unos 11 años y era Ana. Bajamos a la calle a buscarla pero no la encontramos”, cuenta Lorente a Efe sobre este hecho casi “mágico”.

Aunque no consiguieron dar con la pequeña, su imagen se quedó grabada en la retina del ilustrador, quien ha sido capaz de crear a una Ana que traspasa las páginas, no sólo por la potencia de su mirada -santo y seña de su estilo- sino a la fuerza del viento.

Una pionera del empoderamiento femenino

Porque sí, porque es el viento el que sirve de metáfora para reflejar la evolución de esta huérfana que lucha por ser querida no solo por sus padres adoptivos, sino por todos los habitantes de esa localidad de Avonlea creada por Lucy Maud Montgomery.

“Ana al principio es un torbellino, no la esperan, pero luego el viento se va calmando conforme la niña va madurando hasta que al final de todo se calma”, explica.

Así, si al principio sus trenzas vuelan y se elevan al cielo, conforme Ana va consiguiendo su sueño consiguen calmarse y descansar sobre sus hombros.

Según confiesa Lorente, a diferencia de lo que le pasó con su anterior libro (la versión ilustrada de “Peter Pan”) a Ana no la conocía, aunque le “sonaba” que a su hermana le gustaba. Pero solo eso, así que se sumergió en estas páginas y se “enamoró”.

“Ana es una pionera, es una niña empoderada, inteligente, con una imaginación desbordante. Es una historia de amor increíble, de una niña huérfana que siente que no la quieren, y que es diferente física y de manera de ser”, dice al tiempo que reconoce que estamos ante una proto Pipi Calzaslargas.

Una fábula imperecedera, dice Atwood

Pero “Ana de las tejas verdes” ha sido también para él un “retazo” porque se trata de una historia que arranca con una Ana de 11 años y acaba con 16 años, así que esa niña que vio desde su balcón ha crecido gracias a sus manos, expertas en el retrato y que aquí se han lanzado también al arte del paisaje para hacernos casi tocar a toda la población de esta pequeña localidad.

Realizadas durante el confinamiento, las ilustraciones de esta edición y el texto original cuentan en esta edición con un plus, un epílogo escrito por la escritora canadiense Margaret Atwood, quien reconoce que este libro es uno de esos “que te hacen sentir culpable si te gustan, en vista de la gran cantidad de gente a la que también le gusta”.

Una “fábula imperecedera” que si bien gusta a los niños por las “correrías” de Ana, es también una lectura adulta gracias a las “luchas” de esta niña por conseguir algo tan humano como el sentirse querido.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: RTVE.es

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
LA SOCIEDAD DEL CANSANCIO (PELÍCULA DOCUMENTAL)
noticia siguiente
De la autonomía relativa al realismo político. Un giro al pragmatismo.

También le podría interesar

Fomento de la lectura: un reto social

mayo 14, 2025

Diez recomendaciones para el Día Internacional del Libro...

abril 27, 2025

Cada vez más complicado leer

octubre 17, 2024

Visitantes en este momento:

1.610 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,956 Invitados,653 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 10

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 11

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 12

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 13

    Elecciones primarias: Votar por el contrincante

    julio 4, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Video: Buscaban que Pegasus fuera “más barato”

junio 27, 2017

2020: La Pandemia con Enrique Dussel. El...

mayo 26, 2020

Video: Educación pública, hacia la privatización

junio 2, 2016