Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Amnistía Internacional: “Las autoridades de Perú niegan” el racismo en la represión a las protestas

por RedaccionA febrero 18, 2023
febrero 18, 2023
877

Por: La mula. 18/02/2023

En La Mula TV, la directora para las Américas de Amnistía Internacional, Erika Guevara, recordó que la presidenta Dina Boluarte “tiene bajo su mando a las fuerzas de seguridad que han atacado” a la población.

La presidenta Dina Boluarte y otras autoridades de Perú niegan los hechos que muestran una represión letal enfocada en poblaciones indígenas y campesinas en el contexto de las protestas que se iniciaron en diciembre del 2022, señaló, en La Mula TV, la directora para las Américas de Amnistía Internacional (AI), Erika Guevara Rosas.

En el programa ‘Al Filo’, la representante de AI hizo referencia al hecho de que la mayoría de víctimas mortales (47 de un total de 48) de la represión sean de regiones fuera de Lima Metropolitana. Guevara Rosas contó que en las reuniones que AI sostuvo con funcionarios públicos y la presidenta de la República, Dina Boluarte, estas autoridades negaron los hechos que indicarían un racismo sistémico en la represión letal.

“Las autoridades no dan ninguna explicación, creo que las autoridades al más alto nivel han mostrado una negación de los hechos. Con la propia presidenta Boluarte, cuando hacíamos referencia a este racismo sistémico en el tratamiento del número de muertes, en cómo las personas de pueblos indígenas y campesinas están desproporcionadamente afectadas por la violencia estatal, la respuesta de la presidenta es que ella entiende, que reconoce el racismo sistémico porque ella misma lo ha experimentado, como si esa fuera una respuesta que se esperara de la autoridad al más alto nivel”, dijo la representante de AI en entrevista con Javier Torres.

Guevara Rosas recordó que la presidenta Boluarte “tiene bajo su mando a las fuerzas de seguridad que han atacado de manera generalizada a una población“, y que no se ha diferenciado entre grupos o individuos que cometen actos violentos y personas que protestan pacíficamente o incluso transeúntes. 

En ese sentido, la directora para las Américas de Amnistía Internacional señaló que en los hallazgos iniciales de su organización se ha podido verificar que hubo un uso desproporcionado de la fuerza y un uso ilegítimo de la fuerza letal.

“Se han utilizado armas letales en contra de la población que disparan las fuerzas de seguridad militar y policial en contra de una población que muchas veces se encuentra inclusive como transeúnte alrededor de las protestas o de personas que corren con temor de la persecución de estas fuerzas de seguridad”, señaló Guevara Rosas.

Este jueves, Amnistía Internacional presentó los hallazgos iniciales de su informe sobre la represión estatal contra las protestas sociales que se iniciaron en diciembre del 2022 en Perú. La organización resaltó que las fuerzas estatales dispararon “de forma ilegítima armas letales y usado otras armas menos letales de forma indiscriminada contra la población, especialmente contra personas Indígenas y campesinas, en el contexto de la represión de protestas, constituyendo ataques generalizados”. Pueden leer el documento aquí: https://bit.ly/4165EnV

En el programa ‘Al Filo’, la directora para las Américas de Amnistía Internacional, Erika Guevara Rosas, informó que el informe completo será presentado en mayo. La entrevista completa en La Mula TV:

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía:  Amnistía Internacional Perú. La mula

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Elogio de la perpetuidad
noticia siguiente
Luis Zambrano: “Desde el Ejecutivo, deberían pedir perdón de manera auténtica”

También le podría interesar

Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...

julio 1, 2025

«Las esterilizaciones forzadas en Perú lograron un control...

junio 29, 2025

Raza y racismo del capital: una breve reflexión...

junio 28, 2025

Visitantes en este momento:

2.058 Usuarios En linea
Usuarios: 1.514 Invitados,542 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 8

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 12

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • La Dra. María Antonia Casanova en el Portal Insurgencia Magisterial.

    noviembre 14, 2016
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La Covid-19, el racismo y la xenofobia.

julio 17, 2020

Perú: Promueven conocimiento ancestral de comunidades campesinas

febrero 27, 2024

Demoler la cultura: el caso de la...

septiembre 1, 2022