Top Posts
Cirrus Minor: “The Go-go’s: Beauty and Beat”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “PORCUPINE TREE: CLOSURE /...
REDONDO: “The Last Picture Show”
Sangre y dinero: Una investigación documenta los costos...
Ventanas
Un total de 9.6 millones de mujeres mayores...
Muerte masiva de abejas y polinizadores en San...
Presidente argentino Alberto Fernández anuncia visita a Chile...
Desaparición forzada en el noroeste de México: políticas...
Las políticas de Bukele: una amenaza directa a...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Elogio de la perpetuidad

por RedaccionA febrero 18, 2023
febrero 18, 2023
Veces que se ha leído este Artículo: 106

Por: Alfredo Grande. 18/02/2023

Los aullidos por la prisión perpetua son funcionales a la cultura represora. Estamos llegando a un debate para legalizar la pena de muerte. Que ya existe hace décadas y se llama gatillo fácil. Y el hambre crónica es la prisión perpetua.

Uno de los tantos triunfos de la cultura represora es cuando  la combatimos con sus armas. Lo que denominamos “la justicia” ha sido siempre un arma de destrucción masiva y habitualmente silenciosa. Los jueces hablaban por sus sentencias. Y los códigos de todos los códigos es el código penal. Y la tipificación de los delitos. También las caratulas de las causas. Y como se lleva a cabo la instrucción. La parafernalia jurídica destino a sostener un orden injusto que goza de la prebenda política de ser legal. La única respuesta que tiene la justicia frente a los delitos penales es lo que se denomina “punitivismo”   O sea: la escala de los castigos.

Vigilar ya se vigila gracias a las cámaras y a las centrales de monitoreo, los anillos digitales y otras ingeniosas formas de castigar las causas sin modificar las causales. Es una versión moderna del “non parla ma se fica”: no cambia nada pero castiga.  Recordemos que la Santa Inquisición de la Iglesia Católica, que alberga la mayor colección de sociópatas conocidos, tenía dos tipos de tormentos. Los ordinarios y los extraordinarios.

Los primeros mantenían al prisionero con vida, aunque su cuerpo estuviera quemado, quebrado o amputado. Los extraordinarios invariablemente implican la muerte del reo. Con las reas era peor. Ya que la Iglesia católica, en su combate demencial contra la sexualidad, produjo sus formas más monstruosas. Hoy la Inquisición se hizo botox, lifting, pero sigue generando políticas públicas. Con su afán de cambalache la cultura represora mezcla todo. Justicia por  mano ajena, justicia por mano propia, venganza.

Lo políticamente correcto es acudir a la Justicia. Se ha citado en estos días el ejemplo de las Madres que nunca buscaron venganza. Como escribió Discépolo, la fiera venganza es la del tiempo, que te hace ver deshecho, lo que uno amó. Las Madres combatieron a la dictadura y en cierto momento, al Estado de Derecho. Pero este es otro tema nada colateral por cierto.

Lo que surge del clamor es la reclusión perpetua. O sea: la prisión, la cárcel, el encierro, el destierro, a perpetuidad. Si esto fuera posible, y lo es de hecho pero no de derecho ya que la reclusión perpetua son 50 años, sería una forma de solución final. Empecemos con los rugbiers y ya estará el antecedente. No hay otra respuesta para un asesinato  atroz. Para los asesinos de Nayla perpetua. Para las asesinas de Lucio, perpetua. Para todos los asesinos perpetua. Menos para funcionarios, empresarios, militares, clérigos, políticos, que en 50 años asesinaron niñas, niños, ancianos y ancianas. Esos la única perpetua que conocen son los privilegios de los que gozan. Perpetua para los asesinos al volante. A los funcionarios de Vialidad que mantienen rutas de un solo carril  (la 7, la 22, la 3)  hace décadas y que han generado muertes diarias, a lo sumo se les aceptará la renuncia.

Lo que intento decir es que los aullidos por la prisión perpetua solamente son funcionales a la cultura represora. Y que estamos llegando pronto a un debate para legalizar la pena de muerte. Aclaro que la pena de muerte ilegal ya existe hace décadas y se llama gatillo fácil. El hambre crónica, el hambre de generaciones, el hambre de décadas, es otra muestra de las sentencias a prisión perpetua que la cultura represora instrumenta con absoluta impunidad.

Una concepción amplificada de la justicia hará prevalecer lo justo.  Y lo justo es dar siempre la opción a reparar los errores y horrores, cambiar la forma de vivir para que lo único no sea destruir a todo rival, con la única excepción de aquellos y aquellas que no tienen capacidad de perdón porque nunca se arrepentirán de sus horrores.

Pero una cárcel no es para que nadie se pudra en ella. Si así fuera, el reino de la cultura represora será eterno.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Pelota de trapo

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
El alma del sistema
noticia siguiente
Amnistía Internacional: «Las autoridades de Perú niegan» el racismo en la represión a las protestas

También le podría interesar

Marzo: inicio de clases por una vida mejor

marzo 12, 2023

Tras 17 años de la tragedia en Pasta...

marzo 11, 2023

Pedir lo imposible

marzo 4, 2023

Visitantes en estos momentos:

170 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA, 26 Invitados, 143 Bots

Te recomendamos leer…

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Para LEER y DIFUNDIR

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

abril 2023
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Mar    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    El preocupante corrimiento a la derecha

    marzo 30, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Bolivia. En Ivirgarzama, Arce llama a no temer al pluralismo de ideas y convoca a fortalecer la unidad ideológica en el MAS

    marzo 30, 2023
  • 4

    AMLO “sigue dando un sinfín de excusas” pero no resuelve el Caso Ayotzinapa, denuncian padres y madres

    marzo 31, 2023
  • 5

    Análisis y reflexión sobre las causales del papel marginal de investigaciones académicas sobre el cooperativismo.

    marzo 31, 2023
  • 6

    Resistencias y luchas ante la privatización del agua

    marzo 31, 2023
  • 7

    Las mujeres y las organizaciones indígenas de Ecuador, movilizadas contra Lasso

    marzo 31, 2023
  • 8

    VENCER EN LA GUERRA COGNITIVA

    marzo 30, 2023
  • 9

    Argentina, al borde del mayor colapso de su historia reciente

    marzo 31, 2023
  • 10

    La situación de la mujer Guineana

    marzo 30, 2023
  • 11

    “¡París, levántate!”. Crónica de una ciudad rebelde

    marzo 31, 2023
  • 12

    Díaz-Canel: este domingo tuvimos una victoria revolucionaria

    marzo 30, 2023
  • 13

    Deportabilidad: de cómo la amenaza de expulsión disciplina a la población migrante

    marzo 31, 2023
  • 14

    REALIZAN ACCIÓN GLOBAL #100 POR LOS 43 DE AYOTZINAPA

    marzo 30, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La calle: por ahí pasan la esperanza...

noviembre 23, 2020

Amartya Sen y la idea de la...

junio 17, 2021

De lo pesado y lo ligero (mirando...

noviembre 15, 2016