Top Posts
Entrevista a Magdalena Grabowska y Marta Rawłuszko: El...
Desigualdad y Pobreza: Chile y el mundo en...
El renovado formato de la vieja derecha latinoamericana
La destrucción del tejido social y la cultura...
Perú: Cuando Garabombo se hace visible
Nació la Celac Social con el protagonismo de...
Un pueblo en lucha para habitar sus tierras...
La necesaria solidaridad intergeneracional
El bloqueo estadounidense a Cuba perjudica a pacientes...
Noam Chomsky: «El statu quo puede ser desafiado, un mundo...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundarioJorge Salazar

AMLO en el Zócalo.

por colaboracionjs diciembre 5, 2021
diciembre 5, 2021

“El miedo nos duerme la conciencia. Nos convierte en cobardes.”*   

Jorge Salazar García.

Tal como se esperaba, el líder de la 4T mostró músculo el pasado 1 de diciembre llenando con centenas de miles de simpatizantes la plaza de la Constitución y calles aledañas. Con lenguaje sencillo y directo rindió cuentas de su gestión a los presentes. Pueblo y líder, mutuamente empoderados, confirmaron su alianza en el proyecto de transformación iniciado en 2018. No hubo sorpresas, la alegría de los asistentes se externó igual que la reiteración de apoyo incondicional para  ratificar al presidente en su mandato, el próximo año. AMLO, como “peje en el agua”, disfrutó  de otro masivo baño de pueblo, y de paso, demostró su PODER a tiros y troyanos, internos y externos. Como en lo mejores tiempos … del PRI.

Un Poder sin mengua.

El presidente llega a la mitad de su mandato, robustecido, sin amenazas significativas que lo puedan detener. Por ahora, sus detractores, entrampados en su soberbia y racismo son incapaces de crecer, y eso no sucederá hasta que pidan perdón al pueblo de México por el daño causado durante 4 décadas. El hecho de continuar defendiendo lo moralmente indefendible (endeudamiento, evasión de impuestos, corrupción e impunidad legalizadas) los viste como los únicos villanos de la película, lo cual es falso, hay otros. Por esa razón, de continuar exigiendo a AMLO (parafraseando a Sor Juana Inés de la Cruz) que obre bien incitándolo al mal, en lugar de menguar el poder presidencial, lo incrementan. Incluso, es probable que el respaldo popular al mandatario se mantenga elevado durante el próximo año, lo cual en sí mismo será una hazaña.

La corrupción e impunidad.

Actualmente, el juicio popular sobre la lucha contra la corrupción es favorable a la 4T. Destinar al gasto social el dinero recuperado de fortunas y bienes mal habidos, le ha convocado firmes lealtades entre los más pobres. El mismo efecto ha generado el mejorar salarios (65%) y no incrementar, más allá de la inflación, el costo del gas, la electricidad ni los impuestos. Sin embargo, a pesar de estos logros, la corrupción y la impunidad, siguen arraigadas en la estructuras burocráticas, agraviando al ciudadano a través de los moches, “comisiones”, mordidas, venta de puestos y plazas de trabajo desde el Poder público. No obstante, debe reconocerse que la deshonestidad en el gobierno no podría existir sin la participación del ciudadano; no es privativa de los servidores públicos, aunque peca más el que mata la vaca, también lo hace quién le agarra la pata.

El Partido

El ejecutivo cumplió promesas en el primer tramo de su gestión reformando el marco legal en las áreas educativa, laboral, judicial y pensionaria; a medias, pero avanzó. Una de dos: la fuerza de su partido NO dio para más o sus compromisos las acotaron. Parece estar claro que MORENA, dominada por dirigentes venales, vacíos de ideales, en lugar de ayudar se está convirtiendo en lastre para la 4T. Y lo peor es que como el presumido rey del cuento, no se dá cuenta de sus desnudez. En este aspecto, AMLO tendrá que decidir entre mandar al carajo a MORENA haciendo caso a sus fundadores y militantes leales o; al contrario, la deja en manos de quienes han estado mintiendo, robando y traicionando a las bases. De hacer lo primero, las reformas fiscal, POLITICA, energética y judicial, tendrán viabilidad casi asegurada.

La Justicia.

En la Mitología egipcia Maat personifica la Justicia. Esta diosa representa el orden, la verdad y la estabilidad que han de estar presentes en el mundo y en el cosmos. (Gran Diccionario de Mitología Egipcia;  Elisa Catel, p. 124). Dicha deidad juzga las almas en la “Sala de las Dos Verdades” (vida y muerte) colocando la pluma (portada en la cabeza) en la balanza donde se pesa el corazón del difunto. Un corazón más pesado que la pluma indicaría que su dueño fue injusto en la tierra. La DIOSA no podía hacer trampa equilibrando la balanza con esa clase de corazones. Pues ni a ella misma tenía el Don de conciliar la honestidad con la corrupción ni la verdad con la mentira. Por esa razón, el hombre o gobernante que oculta la VERDAD niega la JUSTICIA, manteniendo el desorden en la sociedad. “Pesar” con distinta medida es creerse más que una divinidad intentando reconciliar los opuestos.

Revolución de las conciencias. 

Ningún gobernante aceptado por las élites del mercado, puede actuar JUSTAMENTE sin poner en riesgo su vida o la estabilidad de la Nación. Sobre todo si no cuenta con el respaldo organizado de una sociedad consciente de que la injustica, corrupción e impunidad es asunto de TODOS. Por ello URGE un PACTO donde los trabajadores, no los charros sindicales; los empresarios, no sus cúpulas; los académicos, no sus caciques; los estudiantes, no los porros; los campesinos, no los terratenientes; los comerciantes, no las trasnacionales; los productores no los acaparadores, sean los arquitectos del cambio. Si se permite al miedo adormecer la conciencia, la cobardía paraliza a la sociedad.

Hay avances, sin duda, pero mientras los ciudadanos no decidan ser parte actora del futuro que desean, las condiciones de injusticia, inherente al neoliberalismo, permanecerán. Pues “Hasta que no tomen conciencia no se rebelarán, y sin rebelarse no podrán tomar conciencia”(George Orwell, libro 1984).

Si todos los que recibieron libros en el zócalo los leyeran, analizaran y discutieran, ampliarían su perspectiva social aumentando su bagaje de herramientas para defender lo que es de todos.

*Del dibujo animado: PERSÉPOLIS

72
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
colaboracionjs

noticia anterior
Pueblos indígenas de 14 países participan en encuentro latinoamericano
noticia siguiente
Los medios de la infamia

Visitantes en estos momentos:

193 Usuarios En linea
Usuarios: 48 Invitados, 145 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 2

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023
  • 3

    El renovado formato de la vieja derecha latinoamericana

    enero 26, 2023
  • 4

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 5

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 6

    Un pueblo en lucha para habitar sus tierras y espacios sagrados

    enero 26, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    El bloqueo estadounidense a Cuba perjudica a pacientes médicos de ambos países

    enero 26, 2023
  • 9

    Desigualdad y Pobreza: Chile y el mundo en manos de una pequeña élite

    enero 26, 2023
  • 10

    Argentina. Análisis político: Los sectores marginados podrían ver en el escenario de la contienda electoral un tiempo propició para manifestar sus justas reclamaciones.

    enero 25, 2023
  • 13 Libros gratis de Pierre Bourdieu: habitus, campo social, capital simbólico e instituciones

    enero 31, 2016
  • 12

    Disforia educativa

    junio 1, 2022
  • 13

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 14

    DEL COMÚN A LAS CAPACIDADES EN EL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA DE LA 4T

    octubre 4, 2022

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial