Top Posts
El 68 mexicano: 2022, 1988
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
La Corte Caucásica Internacional: Justicia selectiva en tiempos...
Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe
¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Amazon se suma a la ola ultra y rebaja las políticas de protección de derechos de las personas negras y LGBTQ+

por RedaccionA febrero 26, 2025
febrero 26, 2025
253

Por: El Salto Diario. 26/02/2025

Distintas empresas modifican sus políticas de diversidad e inclusión para saludar al nuevo Gobierno de Donald Trump.

Después de X y Meta, Amazon. La compañía de Jeff Bezos ha suprimido los compromisos de proteger los derechos de las personas negras y LGBTQ+ de sus políticas corporativas. La medida está dentro de la política de reducción de los programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) de la compañía, líder mundial en el mercado minorista.

En un memorando del 16 de diciembre de 2024 a los empleados, la vicepresidenta de Experiencias y Tecnologías Inclusivas de Amazon anunció que la empresa eliminaría gradualmente “programas y materiales obsoletos”, lo que incluye reducir algunos de sus esfuerzos de diversidad e inclusión.

The Washington Post ha referido que Amazon ha eliminado de su página las secciones tituladas “Equidad para las personas negras” y “Derechos LGBTQ+”, junto con todas las menciones al término transgénero. Las menciones a la equidad y los derechos han pasado a formar parte de un epígrafe genérico.

A principios de enero, la caricaturista ganadora del premio Pulitzer, Ann Telnaes, renunció a su trabajo en el Washington Post por la decisión editorial de no publicar una viñeta en la que aparecían varios oligarcas, entre los que se reconocía a Bezos, rindiendo pleitesía a una estatua posiblemente de Trump. Bezos es el propietario del Post y una de sus decisiones durante la campaña electoral fue impedir que el periódico se posicionase oficialmente a favor de Kamala Harris.

bezos-trump-vineta-ann-telnaes
Imagen: Ann Telnaes.

La noticia sigue la ola ultra que ha emergido con la victoria de Trump y de su nuevo amigo, Elon Musk, autoproclamado paladín del discurso “antiwoke”. Antes de Amazon, la empresa Meta ha sido señalada por el cambio en sus políticas de capacitación de empleados de moderación. Unos documentos obtenidos por The Intercept y publicados el pasado día 9 mostraban cómo la moderación de Meta iba a permitir mensajes en sus redes como “los inmigrantes son unos sucios y asquerosos pedazos de mierda”, “los gays son unos bichos raros” o “mira esa travesti [debajo de la foto de una chica de 17 años]”.

Los cambios en este tipo de políticas siguen a las decisiones en el mismo sentido tomadas por empresas como John Deere, Harley Davidson, Walmart y McDonald’s en la reducción de sus iniciativas de diversidad, equidad e inclusión, y han sido interpretadas como una “bienvenida” de estas compañías a Donald Trump, que el próximo lunes 20 de enero será investido, por segunda vez, como presidente de EE. UU. 

El pasado 14 de enero, se confirmó que Bezos, Mark Zuckerberg y Elon Musk, los tres campeones de las big tech, asistirán a la investidura de Trump y han donado, en el caso de los dueños de Amazon y Meta, un millón de dólares cada una al “fondo inaugural” para sufragar los gastos de nombramiento del nuevo patrón.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: La tinta. Rafa del Barrio.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
El lenguaje y lo real
noticia siguiente
Venezuela. ONU emite “cifras engañosas” para tapar robo a USAID

También le podría interesar

LA UTOPÍA DE LAS LETRAS

junio 30, 2025

El odio tiene permiso

junio 30, 2025

Harumasa Abe / Fragmentación, centralización y guerra civil...

junio 29, 2025

Visitantes en este momento:

872 Usuarios En linea
Usuarios: 277 Invitados,595 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 8

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 9

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 10

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 11

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 12

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 13

    Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa, pero el feminismo sobrevivirá”

    junio 24, 2025
  • 14

    “La escuela no puede servir de hospital para los daños que la sociedad causa en los niños”

    junio 24, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Amazon se suma a la ola ultra...

enero 15, 2025

Uruguay: del estado de bienestar al estado...

agosto 28, 2024

¿De verdad estamos ante un “peligro amarillo”?

diciembre 21, 2021