Top Posts
Amordazados, tachados de rojos: Periodistas retroceden
El poder del petróleo ruso: su impacto en...
Nueva sección de privacidad de la Google Play...
El mito de la disrupción: la industria del...
Pedro Castillo: «Es evidente la confabulación entre una parte...
Ana de Miguel: “La sociedad le dice a...
La mariposa monarca es incluida en la lista...
“Si se os tiene que nombrar, os llamaremos...
Basile: Comités de expertos covid-19 tenían vínculos con...
Gonzalo Banda: Cuando hay desgobierno puede activarse el...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Alcalde de Papantla se compromete a recibir Túmin en el Ayuntamiento

por RedaccionA agosto 6, 2022
agosto 6, 2022

Por: La coperacha. 06/08/2022

Sexta Feria del Túmin en Papantla recibe a cientos de usuarios y expositores.

Del 15 al 17 de julio de 2022 se llevó a cabo en Papantla, Veracruz, la 6a Feria del Túmin, que reunió a 100 expositores y cientos de usuarios de la moneda comunitaria del Totonacapan.

Durante la inauguración, el alcalde morenista Érick Domínguez Vázquez se comprometió públicamente a recibir Túmin en el Ayuntamiento, aunque no precisó para qué servicios.

Durante los días de feria se realizó la presentación del libro “Túmin, moneda autónoma”, elaborado por los propios tumistas, así como del libro “Nueva Constitución”, escrito por el Consejo Nacional del Pueblo Mexicano.

También se realizó la entrega del Bastón de Mando y Obediencia a los integrantes de la actual coordinación del Túmin-Totonacapan, Álvaro López Lobato, Xóchitl López Castillo y Lucía Martínez, quienes con ello adquirieron el compromiso de servicio a la comunidad tumista.

De acuerdo a la secretaria de la coordinación del Túmin-Totonacapan, Xóchitl López, la moneda fue muy bien recibida y circuló durante los días de feria alrededor de 10 mil túmines, dinero que tiene una equivalencia de uno a uno con la moneda nacional, el peso.

El Túmin, creado en 2011 en la comunidad de El Espinal, Veracruz, ha sido usada como moneda complementaria y como una forma de mejorar la economía a través de una circulación local. Actualmente es usada en más de 20 estados de la República mexicana y tiene usuarios internacionales.

En la Feria del Túmin, en la plaza principal de Papantla, además del intercambio con la moneda comunitaria, hubo presentaciones artísticas, danzas regionales, clases de yoga, una rifa y una Lotería tumista con donaciones de los usuarios.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: La coperacha

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Lo que he aprendido ayudando a morir a otros
noticia siguiente
La CIA y el anticomunismo de la escuela de Frankfurt

También le podría interesar

Túmin: la moneda que desafía al capitalismo en...

febrero 11, 2022

Túmin en la UVI. Revista Kgosni 242.

marzo 10, 2018

Revista Kgosni, Número 238: Prohibido Denunciar.

enero 9, 2018

Visitantes en estos momentos:

141 Usuarios En linea
Usuarios: 20 Invitados, 121 Bots

IPE: CINE GRATIS EN XALAPA

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Artículos por AUTORES

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Revista Kgosni 230: Declive de las abejas.

septiembre 4, 2017

Ya puedes leer el Número 227 de...

julio 31, 2017

Revista Kgosni, Número 238: Prohibido Denunciar.

enero 9, 2018