Top Posts
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Acusan a Monsanto por vender PCB pese a saber de sus efectos dañinos

por La Redacción agosto 12, 2017
agosto 12, 2017
773
De este ARTÍCULO eres el lector: 468

Por: Gerardo Campos. Rompeviento. 12/08/2017

El fiscal general adjunto del estado de Washington, Bill Sherman, da seguimiento a una demanda contra la empresa multinacional y líder en modificación genética de semillas, Monsanto, por haber producido y vendido durante años bifenilos policlorados (PCB), aún cuando se había prohibido por sus efectos negativos a la salud y el medio ambiente.

La demanda esta sustentada en más de 20 mil documentos internos de la multinacional, dados a conocer por Poison Papers Project, iniciativa que busca develar los impactos de la producción de químicos y pesticidas en Estado Unidos.

Sherman declaró al diario británico The Guardian que “si son auténticos, estos registros confirman que Monsanto sabía que el PCB era dañino para el medio ambiente, y siguió vendiéndolo a pesar de ello”. La empresa, que ahora es propiedad de Bayer, “conocía los peligros, pero los escondió al público para obtener ganancias”, agregó el fiscal.

La compañía más grande en el ramo de agroalimentario no sólo enfrenta demandas en Washington, sino también en otras localidades de Estados Unidos, como Spokane, Long Beach, Portland, San Diego, San José, Oakland y Berkeley. Además en México es acusada por la Misión de Observación Ciudad de México-Campeche de vender semillas de soya transgénica en los municipios de Campeche donde la Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenó consultar ante los pueblos indigenas antes de introducir sus productos.

Al respecto, el vicepresidente de estrategia global de Monsanto, Scott Partridge afirmó que hace más de 40 años la empresa dejó de producir y vender voluntariamente el PCB antes que les fuera requerido por cualquier ley federal.

El PCB fue prohibido totalmente en Estados unidos en 1979, cuando se determinó que generaba distintas enfermedades, entre ellas cáncer, y daños ambientales. Monsanto dejó de fabricar el producto en 1977. Sin embargo, de acuerdo con el informe “Daños al sistema ecológico por contaminación de PCB” de la empresa, desde 1968 la multinacional tenia conocimiento de los efectos del químico.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: rompeviento

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Venezuela: los símbolos de la resistencia
noticia siguiente
Juárez, el municipio que más viola a sus mujeres

También le podría interesar

Transgénicos en Perú: El falso progreso que amenaza...

abril 26, 2025

Protestas coordinadas en Centroamérica contra la Siembra de...

junio 25, 2024

Por un pan sin transgénicos ni agrotóxicos

marzo 2, 2024

Visitantes en este momento:

1.252 Usuarios En linea
Usuarios: 638 Invitados,614 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Organizaciones urgen a AMLO decretar a México...

julio 15, 2020

El Gobierno aprueba el primer trigo transgénico...

octubre 15, 2020

Empresas transnacionales y el gobierno pierden, uno...

enero 21, 2016