Top Posts
Pobreza menstrual en América Latina, cuestión de Derechos...
Francia: trabajadores protestan contra reforma de pensiones
Cinco barreras que impiden a las mujeres denunciar...
Un paraíso perdido
Aprendizaje basado en el diálogo interactivo vivencial
Rumbo a la Sucesión: vorágine política por venir.
Fallece Marva Garcimarrero
Mujeres redefiniendo una cultura
Una breve historia del anarquismo en Indonesia
10 libros con mirada feminista e inclusiva que...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

A mí no me incluya, el corrupto es usted

por La Redacción septiembre 30, 2016
septiembre 30, 2016
Veces que se ha leído este Artículo: 77

Por: Miguel Pulido. Aristegui Noticias. 30/01/2016

Señor Presidente,

Desde hace un buen tiempo Usted ha dejado clara su posición respecto a la corrupción. Nadie puede llamarse a sorpresa. Nos ha hecho saber que creció, se desenvolvió y actualmente dirige un ambiente rodeado de corrupción.

No se puede entender de otra forma que cuando se refiera a ella lo haga justificándola como un asunto cultural o aceptándola después como algo propio a la naturaleza humana. No se me ocurre otra razón por la que Usted vea con tanta tranquilidad corrupción en todas partes y en todas las personas.

No recuerdo una declaración suya medianamente pertinente sobre el asunto. Sus dichos han sido lamentables. Pero los de ayer rebasan los extremos de lo admisible.

Usted dijo –en plena inauguración de la Semana Nacional de la Transparencia- que la corrupción está en todos los órdenes de la sociedad y en todos los ámbitos, que nadie puede arrojar la primera piedra y que todos hemos sido parte de un modelo.

Con la ligereza y falta de reflexión que lo caracterizan no sólo nos llamó a todos corruptos, además equiparó todas las conductas indebidas como si fueran una misma.

En México, la corrupción política es propiamente un régimen de opresión.

Tiene Usted razón al decir que existe un modelo. Lo que no significa que todos hemos participado, que somos cómplices y mucho menos responsables del mismo. Bajo su lógica, el torturado también es parte de la tortura. Eso es inaceptable.

No soy ni puritano ni inocente. Pero las diferencias importan. Usted nos quiere hacer creer que es idénticamente reprochable robarse el presupuesto para medicamentos que el pago que la madre de un enfermo da para obtener las medicinas que, por culpa de ese robo, resultan escasas.

¡Revise sus fundamentos éticos!

A diferencia suya, yo tengo el gusto de conocer a muchísimas personas que están fuera de su generalización. Tengo amigos, familiares, colegas, vecinos y conocidos que podrían lanzarle la primera piedra.

En lo personal, no acepto que me equipare a Usted y a los suyos. Para ello tengo muchísimas razones, pero enlisto aquí sólo una pequeña muestra:

Yo no soy fugitivo de las autoridades de Estados Unidos, como sí lo son Tomás Yarrington y Eugenio Hernández, ex gobernadores de su partido político.

Yo no estoy preso en los Estados Unidos, cumpliendo condena por delincuencia organizada, como sí lo está Mario Villanueva, ex gobernador de su partido político.

Yo no me declaré culpable ante las autoridades de Estados Unidos por lavado de dinero y desfalcos del presupuesto, como sí lo hizo Jorge Juan Torres, ex gobernador de su partido político.

Yo no acepté en juicio que las propiedades adquiridas en Texas son resultado de corrupción, como sí lo han hecho al menos otras seis personas que ocuparon cargos de secretarios en gobiernos estatales, también de su partido político.

Sí, elegí casos firmes y con sentencia en el extranjero, por las obvias razones de impunidad del modelo del que Usted habla. Pero sigamos.

Yo no desfalqué las arcas de mi estado, comprometí la salud de las finanzas públicas y realicé negocios indecibles al amparo de mi puesto como sí lo hicieron: Andrés Granier (hoy preso), Rubén y Humberto Moreira, Rodrigo Medina, Javier Duarte, Beto Borge y César Duarte. Todos, gobernadores de su partido.

Yo no he abusado con fundaciones que se quedan el presupuesto para educación, ni me he enriquecido con contratos amañados, no he sobornado jueces, tampoco he triangulado recursos en paraísos fiscales o recibido privilegios de la autoridad tributaria.

Para que quede claro, yo no recibí indebidamente una millonaria mansión por parte de un contratista del gobierno.

A confesión de parte, relevo de prueba. Así que gracias por aclararnos su participación y pertenencia a un modelo corrupto. Pero a mí, no me incluya.

 

 

Fuente: http://aristeguinoticias.com/2909/mexico/a-mi-no-me-incluya-el-corrupto-es-usted/

Fotografía: plus.google

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Presos anarquistas, libertarios y políticos inician huelga de hambre
noticia siguiente
Prevén aumento del 20% en tortilla, huevo y pan

También le podría interesar

Los presidentes del Perú y la corrupción 1995-2022...

octubre 7, 2022

Los presidentes del Perú y la corrupción 1995-2022...

septiembre 30, 2022

Anotaciones sobre la deriva política

agosto 22, 2022

Visitantes en estos momentos:

195 Usuarios En linea
Usuarios: 45 Invitados, 150 Bots

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Comunidad Otomí de San Matías el Grande, vota por su autonomía

    febrero 3, 2023
  • 3

    María y el panadero avaro

    febrero 3, 2023
  • 4

    Jesús Torres obtiene el grado de Doctor con Mención Honorífica por la UPN

    febrero 4, 2023
  • 5

    ¿Qué es la Cooperación Genuina? Entrevista a Herman Van de Velde en EDUCA VIRTUAL

    febrero 4, 2023
  • 6

    ¿Qué es el Ayni? El sistema de reciprocidad andino

    febrero 5, 2023
  • 7

    Las mujeres, lejos de la toma de decisiones en tribunales deportivos

    febrero 3, 2023
  • 8

    ¿Qué era la socialización? Una mirada al pasado

    febrero 4, 2023
  • 9

    La aceleración como tiempo estructural del capital: algunos apuntes sobre aceleracionismo desde la perspectiva de la crítica de la economía política

    febrero 5, 2023
  • 10

    Microchips: la nueva carrera de armamentos

    febrero 3, 2023
  • 11

    Aprueba Senado de la República 4 Reformas promovidas por Comisión legislativa presidida por la Diputada Ivonne Cisneros

    febrero 3, 2023
  • 12

    Hoteles de la Sedena en la ruta del Tren Maya: dónde están y qué tendrán

    febrero 2, 2023
  • 13

    Julio Aranda: “Creo en la palabra como herramienta de un presente y un futuro que nos define como especie”

    febrero 4, 2023
  • 14

    Las fuerzas políticas, sindicales y sociales y la VII Cumbre de la CELAC

    febrero 3, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La educación cívica y ciudadana como freno...

mayo 8, 2018

Insurgencia Magisterial gana juicio a la SEV....

enero 29, 2016

López Obrador, a pesar de sí mismo

octubre 11, 2016