Top Posts
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

A 44 años de la Revolución Sandinista

por RedaccionA julio 27, 2023
julio 27, 2023
712
De este ARTÍCULO eres el lector: 557

Por: Jaime Flores Cedeño. 27/07/2023

Hace44 años, un 19 de julio de 1979, un grupo importante de hombres y mujeres, apoyados por el pueblo, protagonizaron en Nicaragua una de las revoluciones más gloriosas y significativas en América Latina, que ponía fin a la sangrienta y atroz dictadura de los Somoza.La Revolución llevaba el estandarte del Frente Sandinista de Liberación Nacional, (FSLN), fundado en 1961, por los comandantes Carlos Fonseca Amador, Tomás Borge Martínez, Silvio Mayorga, Germán Pomares Ordoñez, Rigoberto Cruz, Jorge Navarro y Francisco Buitrago.

Intervencionismo De Usa En Nicaragua, Siglos XIX y XX

La dictadura se extendió desde 1936, hasta 1979, y recibió todo el respaldo político y militar de los Estados Unidos, que veían en Somoza a su hombre en Nicaragua y toda Centroamérica. Es importante indicar, que los intereses de los USA en esta Nación se remontan desde el siglo XIX, siendo una de las incursiones más famosas la del filibustero William Walker, seguidor del Destino Manifiesto. Este facineroso llegó a Centroamérica en 1856 y se hizo proclamar presidente de Nicaragua. Su presencia ocasionó una guerra de liberación donde sus tropas serían derrotadas, viéndose obligado a salir de Nicaragua, años después, en 1860, fue llevado al paredón en Honduras por todos los daños causados.

En la primera década del siglo XX, los Estados Unidos pusieron en ejecución distintas intervenciones militares en Nicaragua, una de ella se dio en 1912, cuando buques de guerra bombardearon varios poblados. En estos enfrentamientos cayó en combate el general Benjamín Zeledón.

Augusto César Sandino, General De Hombres Libres

Muchos fueron los patriotas nicaragüenses que en esos aciagos años levantaron su voz de protesta y las armas contra el intervencionismo de los USA. El más destacado de todos y considerado un símbolo de la lucha antiimperialista en América Latina fue: El general Augusto César Sandino, cuyo valor y sentido de Patria motivan en el presente a cientos de miles de ciudadanos de origen popular a luchar por un mundo mejor y hacen resistencia a las políticas neoliberales impulsadas por las élites entreguistas.

Gregorio Selser, en su famosa obra: “Sandino, general de hombres libres”, se refirió a este líder de la siguiente manera:

“Nuestra América vio en Sandino cobradas viejas deudas, las de los conquistadores antiguos y las de los modernos. Sintió que su lengua, su raza y su destino injusto tomaban desquite de aquellos que les habían convertido en esclavos en su propia tierra. Nuestra América vio nuevamente abrirse las puertas de un camino, que, de ser totalmente recorrido, concluirá por reivindicarla, por enaltecerla, por liberarla. Nuestra América tenía fe en Sandino. Sabía que no era el suyo el aislado gesto de un romántico tardío, sino el grito que en todos los pueblos llamará a la rebelión, convocándolos para la batalla común”.

 Nuevos Desafíos De La Revolución

 En la coyuntura actual, el Aniversario 44 de la Revolución Sandinista, adquiere nuevos desafíos producto de una escalada de agresiones por parte de los USA, en complicidad con grupos oligárquicos vendepatrias, que aspiran tomar el poder con el beneplácito del pentágono y entregar los recursos materiales y naturales de Nicaragua a las grandes empresas transnacionales que dominan el planeta.

El pueblo nicaragüense bajo la dirección de su presidente Daniel Ortega Saavedra ha sabido responder con altura la política intervencionista estadounidense, que utiliza a partidos de oposición, ONG, Fundaciones y medios de comunicación, con el fin de crear el caos y tergiversar los logros de este país en la última década. Desconocen, además, el desarrollo político, económico y social que ha tenido el pueblo en materia de salud, educación, vivienda, género, trabajo, cultura y deporte, lo que ha posibilitado una mejor condición de vida.

A manera de ejemplo tenemos, que al llegar el Gobierno Sandinista al poder la pobreza estaba en un 48 %, doce años después, se redujo al 24%, mientras que la pobreza extrema disminuyó de 20 % al 6.3. Es meritorio resaltar, que con la actual pandemia del COVID- 19, Nicaragua es uno de los países de la región con menor número de contagios y fallecidos, gracias al moderno sistema de salud extendido en el territorio.

Omar Torrijos Y Su Apoyo A La Nicaragua

Panamá, comparte con Nicaragua una historia común de amistad y solidaridad que se ha fortalecido con el paso del tiempo. Durante la dictadura de Somoza la Brigada Victoriano Lorenzo, integrada por valientes panameños viajaron a esta Nación a empuñar las armas contra el dictador. Fue loable, también, el respaldo internacional que tuvo el FSLN y el pueblo nicaragüense del general Omar Torrijos Herrera, quien siempre se identificó con su lucha por derrocar al sátrapa.

Recordamos sus palabras en la plaza de la Revolución el 18 de agosto de 1979, cuando manifestó que:

“El costo social que este pueblo pagó tiene algo profundo, tiene algo sublime, tiene algo profundamente humano: Nicaragua puso sus propios muertos para la liberación, así es que nadie puede venir a ponerles condiciones…”

 A pesar de las agresiones que los USA ha puesto en práctica en el Continente hacia Nicaragua y otros países de la región, incluyendo, desde hace mucho tiempo a Cuba y el hostigamiento permanente a Venezuela, la lucha continúa de manera frontal por parte de trabajadores, campesinos, indígenas y estudiantes, que no cesarán en oponerse al intervencionismo y en pronunciarse a favor de la justicia social, con equidad e igualdad.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Cuaderno sandinista

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
“Estamos compitiendo contra un régimen de corrupción en Guatemala”: hablamos con congresista del Movimiento Semilla sobre los intentos de la élite para sacar a Bernardo Arévalo de las presidenciales
noticia siguiente
Nicaragua y la inserción en un nuevo orden mundial multipolar

También le podría interesar

“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...

julio 3, 2025

Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...

julio 3, 2025

Crisis global y resistencias: Imperialismo, neoliberalismo autoritario y...

junio 27, 2025

Visitantes en este momento:

1.714 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,La Redacción,1.057 Invitados,655 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 7

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 10

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 11

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 12

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 13

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Se recrudece la guerra comercial entre EU...

noviembre 2, 2024

Tres turnos al día.

noviembre 18, 2020

La irreversible (pero laboriosa) construcción de un...

septiembre 23, 2019