Top Posts
Pliegues barrocos y subjetividades
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

América Latina en Resistencia: El ejemplo de Cuba

por RedaccionA mayo 6, 2023
mayo 6, 2023
539
De este ARTÍCULO eres el lector: 721

Por: JESSICA DOS SANTOS / RICARDO VAZ. 06/05/2023

El pasado domingo 26 de marzo, los cubanos eligieron a los nuevos 470 miembros de la Asamblea Nacional del Poder Popular. Las elecciones se destacaron por una buena participación.

Según la presidenta del Consejo Electoral Nacional (CEN), Alina Balseiro, 6.164.876 cubanos ejercieron su voto, de los 8.120.072 que conforman el padrón electoral, lo que se traduce en un 75,92 % de participación, una cifra un poco mayor a los comicios previos em 2018.

Asimismo, del total de los votos válidos, el 72,10% votó por todos los candidatos propuestos y el 27,90% optó por el sufragio selectivo.

Este proceso electoral culminará el 19 de abril, con la constitución de la Asamblea Nacional del Poder Popular, posicionándose los nuevos diputados para un período legislativo de cinco años. Una vez asumidas sus responsabilidades, el órgano se encargará de elegir a su directiva, que a su vez domina el Consejo de Estado, y también al presidente y vicepresidente de la República.

Tras el anuncio oficial, las autoridades celebraron la masiva participación y hablaron de un nuevo triunfo de la democracia cubana.

De hecho, el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel,  afirmó que los números dicen más que las palabras: “Un 75,92 % de participación y un 72,10% de voto unido, en medio de tantas dificultades, es un jonrón limpio».

Sin embargo, el mandatario advirtió también que la nueva Asamblea Nacional enfrenta grandes desafíos pues deberá trabajar en superar la actual situación económica y social que vive la nación.

Mientras tanto, el canciller, Bruno Rodríguez, fue el encargado de defender al país de los comentarios «inaceptables, injerencistas y engañosos» del Gobierno de EE.UU. sobre la jornada electoral. «Tenemos poco o nada que aprender del sistema arcaico y elitista estadounidense, donde manda el dinero y dos partidos políticos se turnan el gobierno de la misma minoría», agregó Rodríguez.

El jefe de la democracia cubana se pronunció después que la Embajada de EE.UU. en Cuba publicará una crítica a la jornada electoral, calificándola de “antidemocrática”.

Cuba enfrenta problemas reales en su sistema político, como lo admiten sus propios dirigentes. Los sistemas políticos tienen tendencia a enquistarse, la burocracia se sobrepone a la iniciativa y la verticalidad atropella el poder popular.

Pero Estados Unidos no solo no tiene nada para enseñar en lo que toca a democracia, sino que el trasfondo de la realidad cubana sigue determinado por el cruel y criminal bloqueo impuesto por Washington.

Ya han pasado más de 60 años desde que el embargo unilateral fue introducido por el entonces presidente John F. Kennedy. Las medidas, que buscaban asfixiar a la isla y precipitar el fin de la experiencia revolucionaria, ha causado un daño de nada más, nada menos que 933 mil millones de dólares (una estimación de las pérdidas en exportaciones, sobrecosto de importaciones, limitaciones al crecimiento económico y daños sociales).

El rechazo al bloqueo contra Cuba es hoydía una de las causas más unánimes en el planeta. Todos los años decorre un ritual donde la Asamblea General de las Naciones Unidas exige el fin del embargo. Votan a favor todos los países del mundo con la excepción de EE.UU., Israel y dos os tres aliados de turno.

Esto es algo a tener encuenta siempre que sale algún vocero norteamericano hablando sobre el mítico «Orden Internacional Basado en Reglas».

En los últimos años, el giro a la izquierda en el hemisferio ha subido el tono de la solidaridad con La Habana. La Comunidad del Caribe (Caricom), México y Colombia son algunos de los países que han denunciado la cruel política estadounidense en foros internacionales en las últimas semanas.

La administración Biden no ha cambiado absolutamente nada en las medidas impuestas por Trump para apretar el cerco contra Cuba. Ni siquiera retirar la isla de la absurda lista de “países patrocinadores de terrorismo.”

El gobierno cubano ha tenido que tomar muchas decisiones difíciles, haciendo concesiones en el frente económico. Pero apesar del asedio incesante, ciertos aspectos son absolutamente no negociables.

El pueblo cubano sigue estando en el centro del proyecto, con sistemas de educación y salud que no deben nada a los occidentales. Y la solidaridad internacional tampoco sale de la agenda, con un compromiso inquebrantable con todos los pueblos que luchan.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: investigaction

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
El regreso de la minería metálica no ofrece futuro para El Salvador
noticia siguiente
EL DERECHO A SABER DE LA SOCIEDAD NO PUEDE QUEDAR SUSPENDIDO POR LA OMISIÓN DELIBERADA DEL SENADO: #DESIGNENYA

También le podría interesar

Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

julio 4, 2025

Los desafíos de los movimientos populares ante las...

junio 29, 2025

Irán resiste

junio 23, 2025

Visitantes en este momento:

940 Usuarios En linea
Usuarios: 545 Invitados,395 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 6

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 7

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 10

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 11

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 12

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 13

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Evolución de las grandes empresas en América...

agosto 12, 2020

Educación universitaria como factor de equidad en...

julio 3, 2023

Silvio Rodríguez vuelve a la carga, presenta...

junio 22, 2024