Top Posts
CNTE BC se organiza para integrarse al paro...
¿Qué tienen los ministros de educación en la...
UCA Editores y la universidad para el cambio...
La izquierda posmoderna y la desconexión con los...
¿Y por qué debemos admitir el bloqueo de...
Venezuela, bajo fuego mediático
La tierra que se subleva de broma
Polarización en Latinoamérica: ¿cisne negro o tendencia?
Agricultura 4.0. La tecnología al asalto de lo vivo
Bukele en la encrucijada: ¿Washington o Pekín?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

SILICON VALLEY: ¿CRISIS FINANCIERA MUNDIAL O GUERRA FINANCIERA?

por RedaccionA marzo 28, 2023
marzo 28, 2023
716

Por: Juan Valerdi. 28/03/2023

La quiebra del Silicon Valley Bank de EEUU y la venta/rescate forzada/o del Credit Suisse Suizo han sido noticia central de los principales medios internacionales.

La quiebra del Silicon Valley Bank de EEUU y la venta/rescate forzada/o del Credit Suisse Suizo han sido noticia central de los principales medios internacionales en los últimos días.

Las discusiones de los “especialistas” giran en torno a si se trata de dos eventos aislados con características muy particulares y los problemas se agotan ahí o si hay un “riesgo sistémico” y puede empezar un efecto dominó sobre todo el sistema financiero mundial.

Mi visión es que ni lo uno ni lo otro, sino que asistimos a una guerra financiera donde no hay bombas pero no por ello sus efectos son menos devastadores sobre la economía real y el bienestar de la población.

El capitalismo tiene una natural tendencia a la concentración que en el caso de sus sistemas productivos lleva a los monopolios y oligopolios que tan bien conocemos en la Argentina.

Respecto del sistema financiero mundial esta tendencia a la concentración en las últimas décadas se da con una velocidad y valores en juego muy superiores a lo relacionado con las estructuras productivas.

Lo que configura por estos tiempos un combo muy peligroso para el mundo es que la potencia aún más relevante a nivel mundial está cooptada por lo peor de los representantes de la financiarización.

Empezando por su presidente, Biden, que viene del estado más claramente ligado a las redes de Guaridas Fiscales de EEUU, Delaware.

Siguiendo por la Reserva Federal (“Fed”), Banco Central privado de EEUU manejado por los mismos que fueron responsables del desquicio de derivados e hipotecas basura que llevó a la crisis del año 2008 y que se “resolvió” dándoles billones de dólares casi gratis a las entidades financieras que fueron partícipes de ese desquicio.

Cambiaron algunos CEOs, cayeron algunos directivos, los perejiles y chivos expiatorios de siempre, pero la burbuja lejos de estallar se infló cada vez más hasta hoy.

¿Por qué no sigue entonces la Fed inflando la burbuja y aprovechando que al dólar parece quedarle aún algún margen para ser impuesto a punta de pistola y lawfare? (Al menos en occidente.)

Simplemente llegó el tan “temido” momento en que sube la inflación a niveles que superan lo “tolerable” para la propia Fed.

Inflación relacionada no solo con los monopolios y la guerra, sino también con el crédito casi gratuito habilitado por los fondos que fluyeron a los bancos, como mencioné antes y con las crecientes transferencias del Gobierno a las cada día más numerosas familias pobres de EEUU.

Llegada la suba de inflación los genios “monetaristas” que manejan la Fed aplican la vieja receta de subir las tasas de interés para bajarla. (Receta que como sabemos en la actualidad y recordamos del macrismo no parece funcionar muy bien en la Argentina).

Sin embargo esa suba de tasas en realidad tiene que ver con la lucha del dólar y de EEUU por seguir siendo la gran aspiradora/lavadora de fondos del mundo y de paso generar quiebras, fusiones y compras de bancos a gusto y piaccere de lo peor del poder financiero estadounidense.

Después de la crisis de 2008 y las “soluciones” aplicadas por sus propios progenitores y responsables se dio una concentración mayor en el sistema financiero estadounidense, pero la necesidad de EEUU de “vivir de rentas” por su fuerte declinación como potencia industrial y la toma del poder por los más desquiciados financiaristas llevan a que el próximo paso necesario sea la concentración bancaria de todo occidente, estrategia previsible de la banca anglosajona para prepararse para la confrontación definitiva con un bloque oriental liderado por China y acompañado por Rusia.

Europa, como en el caso de la guerra OTAN/Rusia, queda como jamón del medio y con todo para perder.

Las cartas están sobre la mesa y el poder financiero tiene un plan, pero como dijo el gran Tu Sam “puede fallar”.

JV/

NAC&POP: Juan Valerdi es economista y docente de la UNLP.MG/N&P/

El Argentino ® | El Diario para Todos y Todas | Todos Los Derechos Reservados © 2020-2022 | Propiedad Intelectual: Estudio AMBA SRL | Directora: Paula Ferioli | CUIT: 30-71685487-2 | Dirección Nacional de Derecho de Autor (DNDA): en tramite | Edición N°: 915 | Editor responsable: Consorcio Cooperación Agencia Periodística Argentina | Contacto: [email protected]

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Nacional y popular

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Francia: semana intensa tras el rechazo de las mociones de censura
noticia siguiente
El Parlamento sueco aprobó su ingreso a la OTAN

También le podría interesar

¿Qué anticipa Deepsek?

febrero 28, 2025

La paradoja de DeepSeek

febrero 9, 2025

El renacimiento militar de Silicon Valley

enero 20, 2025

Visitantes en este momento:

979 Usuarios En linea
Usuarios: 232 Invitados,747 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 5

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 6

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 7

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 8

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 9

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 10

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 11

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 12

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 13

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 14

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Silicon Valley: el algoritmo de la crisis

abril 2, 2023

Cómo la visión utópica de Silicon Valley...

agosto 14, 2017

Ekaitz Cancela, autor de Utopías digitales: Imaginar el...

septiembre 17, 2024