Top Posts
Mamá, nuestra primera maestra de la vida
Conoce a los ganadores del Reconocimiento a la...
La Dependencia al trigo norteamericano es una amenaza...
Chile tiene fiebre xenófoba
Boletín de prensa: Carrizalillo exige el cierre integral...
León XIV: entre la herencia y la esperanza
CNTE BC se organiza para integrarse al paro...
¿Qué tienen los ministros de educación en la...
UCA Editores y la universidad para el cambio...
La izquierda posmoderna y la desconexión con los...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

24 de marzo, presas políticas mapuche: «Para nuestro pueblo nunca terminó el genocidio»

por RedaccionA marzo 26, 2023
marzo 26, 2023
709

Por: Pressenza. 26/03/2023

Furilofche Nawel Wapi Mapu mew!! Ka Carmen de Patagones kuru leufu!
(En Bariloche, la tierra de la isla del Tigre y Carmen de Patagones, Rio Negro)

24 de marzo de 2023

Al cumplirse 47 años del último golpe militar, cívico y eclesiástico en este territorio llamado Argentina, denunciamos y gritamos.

Hoy, a más de cinco meses,  seguimos privadas de nuestra libertad junto a nuestros hijos e hijas, solo por ser Mapuche, en condiciones de hacinamiento y con nuestra salud en deterioro.

Hoy, hay pu lamuen (hermanas) en clandestinidad y familias desmembradas solo por el legítimo derecho a recuperar identidad y territorio ancestralmente Mapuche.

Hoy, un territorio como el Relmu Lafken, mal llamado Villa Mascardi, donde conviven cerros, lagos, vertientes, animales, entre otras vidas está siendo preso de un Comando Unificado militar provincial y nacional que sigue allí para custodiar los intereses económicos que los empresarios ven en nuestro ixofill mongen, biodiversidad.

Hoy, nuestro espacio ceremonial fue invadido y manoseado deteriorando la salud de la Machi Betiana Colhuan Nahuel, autoridad de una comunidad y la primera lawengelu (sanadora, mujer medicina) levantada de todo Puel Mapu (Argentina) en más de 50 años luego del genocidio del Estado Argentino sobre el pueblo Mapuche

Nosotras denunciamos y gritamos. ¿Alguien escucha y responde a esta violación de todos los DDHH? ¿O acaso no somos considerados humanos?

Hace más de cinco meses que estamos en prisión preventiva, presas por una causa en la que cualquier «ciudadano» está demorado cómo máximo un día;

Hace más de cinco meses que 12 infancias no entienden por qué no pueden volver a sus casas, a su  territorio donde corrían libres y en cambio tienen que vivir día a día encerrados en la ciudad y hacinados;

Hace más de cinco meses que no nos dejan ejercer nuestro legítimo derecho a nuestra espiritualidad, a la recuperación de nuestra cultura arrebatada por la creación del Estado.

Nosotras denunciamos y gritamos. ¿Se va a seguir permitiendo este atropello?

Desde el 4 de octubre hemos vivido torturas, traslados compulsivos, estar en calidad de desaparecidas, maltratos a nuestras niñeces, abusos, persecución y hasta hoy la violencia y la represión no han cesado.

Hoy, a 47 años de este golpe militar, decimos y gritamos que nosotras somos las nietas nunca recordadas, que para nosotras, para nuestro pueblo, nunca terminó el genocidio, solo se silenció y se naturalizó.

El terror viene de parte del Estado, y eso lo tenemos bien claro.

Seguimos, y seguiremos, denunciando y gritando, firmes con la convicción de lo que somos, de que somos Mapuche, que pertenecemos a un pueblo al que quisieron exterminar, pero acá estamos cuidando y siendo guardianas de este kimvn, dándole continuidad a nuestra historia, espiritualidad, conocimiento, cultura, recuperando el territorio que quisieron, y nos quieren robar para explotar y destruir.

Exigimos

Nuestra libertad y la de nuestros hijos inmediatamente

Que se termine con la persecución a pu lamuen por querer recuperar nuestra identidad y Territorio.

El retorno a nuestro Rewe, a nuestra tierra y espiritualidad.

Que se disuelva ese Comando Unificado que solo traerá detenciones, torturas, desapariciones y muerte.

Weichafe Rafael Nawel iem, weichafe Elías cayicol iem ka kom taiñ kuifikecheiem xekaleyngun inal inchiñ mew!!!
(¡Los guerreros Rafael Nawel, Elías Cayicol Garay y todos nuestros antepasados caminan a nuestro lado!)

No olvidamos, ni perdonamos

AMULEPE TAIÑ WEICHAN (Adelante nuestros guerreros)

MARICHIWEU, MARICHIWEU, MARICHIWEU (Diez veces venceremos)

https://archive.org/embed/presas-politicas-mapuche-240323

Presas políticas mapuche junto a nuestros hijos e hijas

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Pressenza

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La Federación Internacional de Atletismo decidió que transgéneros no podrán competir en categoría femenina
noticia siguiente
Francia, reforma de las pensiones: un presidente contra el pueblo

También le podría interesar

ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

mayo 4, 2025

La conducción política no se memoriza, se asimila

mayo 4, 2025

La Luz del Mundo ya tiene senadores y...

mayo 1, 2025

Visitantes en este momento:

950 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,251 Invitados,698 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 5

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 8

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 9

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 10

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 11

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 12

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 13

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 14

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Conceptos para explicar la transición hegemónica

diciembre 7, 2024

DEMOCRACIAS POLÍTICAS, DICTADURAS ECONÓMICAS

marzo 27, 2023

Realidades alternas

agosto 29, 2019