Top Posts
La desconexión del cooperativismo de su origen ligado...
Mamá, nuestra primera maestra de la vida
Conoce a los ganadores del Reconocimiento a la...
La Dependencia al trigo norteamericano es una amenaza...
Chile tiene fiebre xenófoba
Boletín de prensa: Carrizalillo exige el cierre integral...
León XIV: entre la herencia y la esperanza
CNTE BC se organiza para integrarse al paro...
¿Qué tienen los ministros de educación en la...
UCA Editores y la universidad para el cambio...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Nestora Salgado: Estoy detenida porque no acepté dinero del gobierno.

por La Redacción enero 4, 2016
enero 4, 2016
737

Por: CNN Español. 04/01/2016

http://www.cnn.com/video/data/2.0/video/spanish/2015/12/09/cnnee-intvw-aris-nestora-salgado.cnn.html

(CNN Español) – Nestora Salgado, excoordinadora de la Policía Comunitaria en Olinalá, estado de Guerrero, México, dijo en Aristegui que hoy en día está detenida porque no aceptó dinero del gobierno.

Salgado está recluida en el Centro Femenil de Readaptación Social de Tepepan, en donde habló con Aristegui. Fue detenida el 21 de agosto de 2013 por la Marina y el Ejército y acusada de secuestro. Además enfrenta cargos por un homicidio.

“El hecho de estar aquí lo atribuyo a no haber aceptado el dinero que el gobierno me ofrecía”, dijo Nestora, en entrevista.

http://www.cnn.com/video/data/2.0/video/spanish/2015/12/10/cnnee-intvw-aris-salgado-part-2.cnn.html

La exlíder comunitaria dijo que inicialmente el gobierno de Guerrero le ofreció tres millones de pesos para que “se hiciera a un lado”. Lo hizo mediante Eliseo Villar, el entonces coordinador de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias, quien -según Nestora- era próximo al entonces gobernador Ángel Aguirre (2011-2014).

“Me ofrecieron el dinero para que yo no crezca como policía comunitaria y no me meta en más casos graves”, contó Salgado.

Después -relata- Eliseo Villar llega con el ofrecimiento de siete millones de pesos. “yo no voy a aceptar ese dinero, porque yo no estoy aquí por dinero”, le contestó, según su relato. También le llegaron a ofrecer unas vacaciones pagadas para toda su familia en Acapulco.

Salgado dijo que también querían la liberación de Eugenio Sánchez -sobrino de un exdiputado local-, quien fue detenido por la policía comunitaria por robo de ganado.

“Yo no podía decidir a quien soltaban y a quien no”, agregó, refiriéndose a que hay una estructura en la policía comunitaria que decide si sueltan a un detenido o no.

Cuando se negó a recibir los 7 millones de pesos, hubo amenazas verbales y después su detención.

“Me detiene el Ejército sin una orden de aprehensión, sin decirme por qué motivo”, dijo.

La policía comunitaria en Olinalá

Nestora Salgado vio la necesidad de levantar la voz ante la violencia que vivía su pueblo porque el estado de Guerrero no estaba cumpliendo con su tarea de dar seguridad.

“Nos dimos cuenta que el estado no estaba haciendo su trabajo, nos dimos cuenta que estaban matando a mucha gente, secuestrando a nuestros jóvenes, secuestrando y violando a niños”, dijo Salgado en entrevista con Carmen Aristegui.

“Todo esto sucedía, pero nadie decía nada por miedo”, dijo.

Salgado fue la primera mujer en ocupar un cargo en la policía comunitaria y era conocida como “La Comandanta”. Dijo que eso ocurrió porque la gente “ya estaba cansada”.

“Yo vi que se necesitaba a alguien que levantara la voz y se necesitaba a a alguien que denunciara lo que estaba pasando con la gente”, contó.

Nestora Salgado dijo que fue el entonces gobernador Ángel Aguirre el que avaló la policía comunitaria de Olinalá y le dio recursos. “No hicimos las cosas fuera de la ley”, dijo.

Nestora Salgado, quien cuenta con la ciudadanía de EE.UU., asegura que está en la cárcel porque “al gobierno nunca le va a convenir la organización de un pueblo” y que “no les gustó que nos metiéramos con una autoridad”.

“El gobierno de Guerrero hizo caso omiso a las denuncias de todo lo que estaba pasando en Guerrero”, acusó. “Si como pueblo no ponemos alto y no exigimos justicia esto va a seguir pasando”.

Fuente: http://cnnespanol.cnn.com/2015/12/08/nestora-salgado-en-aristegui/

Fotografía: CNN Español.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Juguetes para formar ingenieras, no princesas.
noticia siguiente
Desde el penal de Tepepan.

También le podría interesar

El Ejido de Carrizalillo responde a Protección Civil

abril 18, 2025

Mujeres indígenas en las garras de las instituciones

abril 2, 2025

¡Yanderi, nunca vamos a dejar de buscarte!

marzo 31, 2025

Visitantes en este momento:

959 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,254 Invitados,704 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 4

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 5

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 8

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 9

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 10

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 11

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 12

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 13

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 14

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Guerrero: los huracanes de la violencia

junio 29, 2022

Debate desde el escritorio

agosto 6, 2019

¿El COVID viaja en autobús?

julio 1, 2020