Top Posts
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Juguetes para formar ingenieras, no princesas.

por La Redacción enero 4, 2016
enero 4, 2016
1,4K
De este ARTÍCULO eres el lector: 551

Por: Nasheli Escobar. Hipertextual. 04/01/2016

En un mundo de princesas consumido por la mercadotecnia es posible romper el paradigma que envuelve este tipo de prácticas. Conoce que juguetes están haciendo algo por lograrlo.

La industria del juguete se ha visto enormemente afectada por el crecimiento tecnológico de los últimos años. Prueba de ello es que los juguetes tradicionales han quedado en el olvido.

En México era muy común, allá por los años 80’s, que los niños jugaran a la pelota en plena calle sin preocupación alguna de que algo pudiera ocurrirles porque claro, la cantidad de autos que circulaban por allí no se comparaba con la cantidad de autos que circulan hoy en día. Todavía recuerdo mis “barbies” y mis trastecitos de cocina; recuerdo a mi madre enseñándome a cocinar, a costurar, a lavar, a planchar y a servir a mi padre. Recuerdo a los adultos hombres de la familia regañando a mis primos en cuanto apenas tocaban una muñeca. A la familia entera enseñándonos que las muñecas eran para las niñas y los carritos para los niños, que el color rosa solo podían utilizarlo las niñas y que el cuarto de los niños debía estar decorado en tonos azules.

Los pasillos de juguetes en los supermercados están pintados por el color rosa de las cajas de muñecas y coronas de princesas dispuestas en los aparadores. Disney y Barbie son los principales culpables por ello, pues son quienes nos venden el prototipo de niñas y mujeres que debemos ser. Mujeres que esperan por el príncipe azul que llegue a salvarlas y les de su primer beso de amor; mujeres con cuerpos perfectos — e irreales — y de belleza soñada que pasan la vida yendo de compras o de vacaciones por la playa.

Juguetes para formar ingenieras, no princesas

A pesar de las marcadas tradiciones e influencias, las mujeres lograron abrirse paso en un mundo originalmente diseñado para los hombres, porque al cabo de los años las dinámicas sociales de participación femenina han logrado ser cada vez más flexibles.

Es evidente que aún nos falta mucho por lograr, pues la cantidad de mujeres inscritas en carreras STEM (término en inglés que se utiliza para designar las disciplinas académicas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) aún sigue siendo muy baja comparada con la cantidad de hombres inscritos en estos campos de estudio. Tan solo el 14% del total de ingenieros que existen en el mundo son mujeres.

Para llevar a cabo un cambio de paradigma respecto del género y los juguetes es preciso también un cambio generacional y las llamadas “nuevas masculinidades” están contribuyendo un poco en este sentido. Sin embargo es preciso que los padres se den cuenta que no tiene nada de malo tener un hijo gay y que absolutamente ningún tipo de juguete puede determinar sus preferencias sexuales futuras; que las niñas pueden igual jugar con trastecitos que con videojuegos y que en general, no existen juguetes para niñas o para niños sino simplemente juguetes.

En el mercado existen muchas alternativas de juguetes que estimulan el desarrollo cognitivo de los peques, que potencian sus habilidades psicomotoras (o psicomotrices) y que les ayudan a desarrollar ciertas competencias para la vida. En ese sentido, la lista que a continuación te presentamos hace referencia a proyectos desarrollados especialmente para ayudar a las chicas a involucrarse más en los ámbitos científicos y tecnológicos.

Goldie Blox

Juguetes para formar ingenieras, no princesas

Debbie Sterling es una ingeniera mecánica graduada de Stanford en diseño de productos fundadora de Goldie Blox, empresa dedicada a la venta de kits de construcción para niñas de 4 a 9 años. Los bloques de construcción vienen acompañados de un pequeño libro en el que Goldie, una chica que viste cinturón de herramientas ayuda a resolver los problemas de construcción ambientados en el libro.

“Nuestro objetivo es interrumpir el pasillo color rosa e inspirar a la próxima generación de mujeres ingenieras.” – Debbie Sterling

Goldie Blox incorpora ruedas, ejes, bisagras, palancas, poleas y engranajes para crear asombrosos proyectos y estimular la creatividad de las niñas. En el futuro es posible que se agreguen también motores, circuitos y programación.

Kano

screen3

Después del boom de las Raspberry Pi son muchos los proyectos que se han creado con ayuda de este pequeño pero potente ordenador. Hace unos días Aymará realizó una reseña sobre un interesante proyecto de hardware y software que consiste en un kit especialmente diseñado para niños que permite armar tu propia PC.

Kano utiliza una Raspberry Pi y un sistema operativo basado en Debian a través del cual se enseñan principios básicos de programación. Kano trabaja con hardware y software libre para crear mentes libres capaces no solo de utilizar un equipo de cómputo sino de entender los procesos detrás de toda una ciencia.

Roominate

Juguetes para formar ingenieras, no princesas

Roominate es un completo set armable que incorpora elementos de diseño y construcción. Aparentemente es solo una casa de muñecas pero no, Roominate es más que eso. Consta de partes que pueden ser ensambladas con otras para formar pisos, paredes y muebles, cuenta con accesorios para decorar las habitaciones pero además cuenta con circuitos y cables para armar completamente el cableado eléctrico de la casa y controlar las lámparas o el ventilador.

Este set estimula capacidades de resolución de problemas, espaciado y motricidad fina; enseña conocimientos básicos sobre circuitos y electricidad; y fomenta la creatividad y la confianza en sí mismo.

Conclusión

Además de estos proyectos no hay que olvidar que está demostrado que los videojuegos también pueden ayudarnos a estimular ciertas capacidades. Los videojuegos no están peleados con el género y son muchas las opciones que se pueden encontrar en el mercado.

La niñez es parte fundamental del desarrollo de una persona. No dejemos que nuestras hijas se vean en desventaja frente al género masculino y brindémosles la oportunidad de llegar a ser grandes inventoras e ingenieras.

Fuente: http://hipertextual.com/2014/11/juguetes-para-formar-ingenieras-no-princesas

Fotografía: Hipertextual.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Cuitláhuac García, Diputado de MORENA, aclara sobre las supuestas faltas a las sesiones.
noticia siguiente
Nestora Salgado: Estoy detenida porque no acepté dinero del gobierno.

También le podría interesar

Reforma da más poder a GN pese a...

julio 9, 2025

Voces feministas por la tierra: un encuentro crucial...

julio 9, 2025

Ciencia sin tortura

julio 4, 2025

Visitantes en este momento:

1.376 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,587 Invitados,788 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 4

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 5

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 6

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 7

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 8

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 9

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 10

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 12

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 13

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025
  • 14

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Mujeres que rompen la cadena de la...

abril 21, 2018

Mujer e inmigración: nuevos debates en torno...

enero 23, 2018

La independencia económica de la mujer, clave...

noviembre 5, 2020