Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Educar para el pensamiento y la creatividad

por La Redacción enero 3, 2016
enero 3, 2016
969

Por: Educa y Aprende. 03/01/2016

La educación de los niños y niñas es un arte, un arte de magia que supone empujar, guiar al niño o la niña para que alcance su potencial y llegue lo más lejos posible. Educar es mucho más que exponer contenidos y esperar a que el niño o la niña los memorice. La educación engloba a la persona integral con todas sus facetas.

La educación, en muchas ocasiones se queda limitada, de manera que los niños y niñas conocen y memorizan muchos datos, pero tristemente la mayoría de las veces memorizan datos que suponen contenidos vacíos.

Es necesario educar para el pensamiento y la creatividad, pensar y crear aprendizajes, crear cosas nuevas y transformarse cada día es parte de la magia de la educación.

La importancia de educar para el pensamiento y la creatividad

Es fundamental devolver el verdadero sentido a la educación y comenzar a educar para el pensamiento y la creatividad. Educar para desarrollar el pensamiento y para la creatividad son dos procesos unidos.

La escuela tradicional se ha limitado a exponer datos y a reproducir formas de pensamiento estándar: “esto es lo que pensamos en esta sociedad y esto es lo que tienes que pensar tú también”. Al hacer esto poco a poco, limitamos el talento natural de los niños y niñas, poco a poco cortamos las alas a su pensamiento y a su creatividad. Asumimos esta tarea con una pasividad asombrosa, y es más creemos que hacemos bien. Más adelante nos sorprendemos y hasta molestamos cuando pedimos al niño o la niña, que invente un escrito, que razone en un problema, en definitiva que creé algo con la información que les hemos dado y nos dice que no puede, que no sabe, que no se le ocurre, ¿cómo se le va a ocurrir si le hemos enseñado a no pensar y a no crear¿ ¿cómo va  a saber pensar si le hemos dicho lo que tenía que pensar?

El mundo actual, es un mundo cambiante, un mundo en el que la capacidad de pensar, de hacer cosas nuevas, la capacidad de crear, de inventar, van a suponer una gran ventaja. Y luego nos sorprendemos cuando los niños y niñas fracasan en su camino, cuando fracasan en cursos más altos, cuando de repente les pedimos, es más les exigimos que sepan pensar. Nos sorprendemos al ver lo que hemos creado.

Educar para el pensamiento y la creatividad.

  • Deja que piensen ellos. Para ello prueba al trabajo por proyectos, enviar trabajos, pedirles que desarrollen el contenido.
  • Escúchales, deja que se cuestionen y que te pregunten. Ayúdales pero no les marques lo que tienen que pensar.
  • Deja que ellos solos aprendan a crear, que se expongan.
  • Deja que fallen. El error es parte del aprendizaje, lo agiliza y contribuye a loa creación de significados y, por lo tanto al verdadero aprendizaje significativo.
  • Potencia su creatividad a través del arte y permitiendo que practiquen y que creen. Deja de poner límites a sus dibujos, a su manera de escribir, etc. No importa si no lo hacen perfecto, no importa si fallan, lo importante es que piensen, que creen.

 

Fuente: http://educayaprende.com/educar-para-el-pensamiento-y-la-creatividad/

Fotografía: educayaprende

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Megaproyectos en Puebla destruyen patrimonio cultural
noticia siguiente
La caída de precios del petróleo y del consumo mundial

También le podría interesar

La educación sistémica

julio 2, 2025

Milei lanza una campaña contra la discusión en...

julio 1, 2025

Claves para la presencia internacional de un académico

junio 30, 2025

Visitantes en este momento:

1.126 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,567 Invitados,558 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 4

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 5

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 6

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 7

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 8

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 9

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 12

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 13

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Palabras que anudan.

agosto 24, 2020

Para una renovada visión de la Educación...

marzo 6, 2020

Música criolla, educación e identidad peruana

noviembre 3, 2024