Top Posts
El 68 mexicano: 2022, 1988
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
La Corte Caucásica Internacional: Justicia selectiva en tiempos...
Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe
¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La educación no pudo salvar al expresidente Alejandro Toledo

por RedaccionA febrero 27, 2023
febrero 27, 2023
878

Por: David Auris Villegas. 28/02/2023

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-8478-6738

Como educador, con cierta desazón esbozo este artículo sobre el expresidente del Perú, Alejandro Toledo, quien aparentemente nació sentenciado a vivir en la pobreza, pero la educación hizo de él un prestigioso académico hasta encumbrarlo como presidente de la República e irónicamente esa misma educación no fue suficiente para salvarlo de las torpezas terriblemente humanas, como la de negar la paternidad a su hija y, hoy tristemente es acusado de recibir millonarias coimas durante su gestión presidencial que probablemente lo lleve a la cárcel.

Toledo, luego de sobrevivir a la discriminación étnica y económica, gracias a la educación y a su perseverancia, había logrado una beca en la universidad de San Francisco de Estados Unidos, donde se graduó de economista en 1970. Luego, obtuvo un doctorado en economía de los Recursos humanos en la prestigiosa universidad de Stanford, que le abrió las oportunidades, como la de presidir el comité de asesoría económica del Banco Central de Reserva del Perú, además laboró en el Banco Mundial y en el Banco Interamericano de Desarrollo.

Según los reportes, gracias a sus elevados conocimientos en materia económica y democracia, llegó a ser profesor e investigador asociado en la muy prestigiosa universidad de Harvard, con el privilegio de dar conferencias y seminarios en dicha universidad, catapultándolo como un brillante académico de talla mundial.

Toledo, en su trajinada vida académica, además de dar conferencias alrededor del mundo, realizó varias publicaciones, entre ellos dos libros bajo el fondo editorial de la universidad de Harvard, demostrando así su elevada competencia académica que muchas universidades quisieran mostrar en sus propagandas con el propósito de captar más estudiantes.

Con este impresionante récord académico, centrado enteramente en lo cognitivo, llegó a ser presidente del Perú en 2001 y gobernó hasta 2006. En esta época, ante una presión social, no tuvo otra opción que reconocer a su hija extramatrimonial después de haberlo negado durante 14 años, además protagonizó muchos escándalos que es de público conocimiento que echan por tierra su extraordinario logro académico.

Asimismo, después de una larga investigación tras dejar el gobierno, según la fiscalía, Toledo habría recibido sobornos por más de 35 millones de dólares de las empresas Odebrecht y Camargo y Correa, quienes fueron favorecidos durante su gobierno, por lo que tendrá que responder a la justicia peruana.

Ahora, a pesar de su formidable formación profesional en las más prestigiosas universidades de Estados Unidos como poseer un PhD, penosamente regresará engrilletado al Perú, a responder todas las acusaciones fruto de sus artimañas y triquiñuelas, probablemente debido a que la educación de estas universidades, no lo ha preparado para una vida ética, sino que, lo embriagaron con grados y diplomas académicos para el aplauso del público y las condecoraciones terrenales.

Con este impresionante currículo con más de sesenta doctorados en Honoris Causa, Toledo pudo haber reivindicado a la etnia indígena después de quinientos años de ninguneo y gobernar con honestidad que ya es mucho pedir en Perú, sin embargo su magro patrimonio moral le traicionó y prefirió borrarlo de un “coimaso”, porque tal vez las universidades olvidaron desarrollar sus habilidades blandas o él mismo, prefirió desarrollar sus habilidades cognitivas, porque realmente eso exige el mundo competitivo, profesionales que saben hacer y no profesionales que saben ser.

En resumen, con este artículo no busco hacer leña del pintoresco expresidente Toledo, solo que, invoco al sistema educativo mundial, a desarrollar las habilidades blandas en cada ciudadana y ciudadano para lograr la mejor versión de las personas y así, evitaremos más expresidentes encarcelados que están publicitando una pésima imagen del Perú ante el mundo.

© David Auris Villegas. Escritor, poeta, columnista y pedagogo peruano, creador del ABDIV.

Fotografía: Infobae

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
“El dictador más cool del mundo mundial”
noticia siguiente
La mentira y el deterioro de la democracia

También le podría interesar

Claves para la presencia internacional de un académico

junio 30, 2025

Pitu Aparicio, educadora social: “Hay un capitalismo sobre...

junio 23, 2025

La literatura infantil, una poderosa herramienta para sembrar...

junio 23, 2025

Visitantes en este momento:

883 Usuarios En linea
Usuarios: 264 Invitados,619 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 10

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 11

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 12

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 13

    Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa, pero el feminismo sobrevivirá”

    junio 24, 2025
  • 14

    “La escuela no puede servir de hospital para los daños que la sociedad causa en los niños”

    junio 24, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La escuela pública como reflejo de la...

mayo 14, 2025

EL PELIGRO DE EXTINCIÓN EN LA ESCUELA

enero 30, 2021

¿CÓMO APRENDEN MIS ALUMNOS? LOS HALLAZGOS DE...

enero 2, 2017