Top Posts
Consenso percibido e intolerancia moral
Harvard hace frente a Trump: cuando la universidad...
La educación de las niñas y niños na...
El arte de la resistencia
Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en...
La sentencia millonaria contra Greenpeace pone en jaque...
Solidaridad con la CNTE y el magisterio en...
Violación de los derechos laborales y precarización del...
Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de...
«La propuesta de esterilización es una forma de...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

MEJORA DE LA ALFABETIZACIÓN INFANTIL. MEDIANTE EL APOYO DE LAS REDES COMUNITARIAS (Unlock Literacy Learning Network, ULLN) RESUMEN EJECUTIVO, RESULTADOS HONDURAS 2022

por RedaccionA febrero 13, 2023
febrero 13, 2023
684

Por: Joel Aleman. 13/02/2023

Resumen Ejecutivo (PDF)Descarga

El proyecto de investigación Mejorando la Alfabetización Infantil Mediante el Apoyo de las Redes Comunitarias (también conocido como Unlock Literacy Network Learning, ULLN), es una investigación financiada por el Centro para la Investigación del Desarrollo Internacional (IDRC) y el Proyecto de Intercambio de Conocimiento e Innovación de la Alianza Mundial para la Educación (GPE-KIX). La investigación tiene como objetivo principal explorar cómo los actores comunitarios (incluyendo docentes, directores y funcionarios de la Secretaría de Educación, padres y madres de familia y cuidadores en general, líderes comunitarios y organizaciones locales) trabajan en asocio para implementar las actividades de alfabetización de base comunitaria del proyecto Unlock Literacy (UL) para permitir a las niñas y niños participar y beneficiarse de estas actividades de fortalecimiento de la lectoescritura en el contexto particular de Honduras.

El modelo Unlock Literacy (UL) es una iniciativa innovadora de World Vision basada en evidencia para el fortalecimiento de la lectoescritura entre los niños y niñas del primer al tercer grado escolar. Tiene como objetivo mejorar los métodos de enseñanza y aprendizaje dentro y fuera del aula de clase involucrando a la red comunitaria (escuelas, padres, madres, cuidadores, líderes comunitarios y organizaciones locales) como colaboradores activos que contribuyen en el aprendizaje de la niñez. La estrategia del modelo UL se enfoca en cuatro componentes principales: 1) Evaluación de Lectura. 2) Entrenamiento a Docentes; 3) Acción Comunitaria; y, 4) Materiales de enseñanza y aprendizaje. Cada uno de los componentes se construye con el objetivo de fortalecer cinco habilidades básicas: 1) conocimiento del alfabeto; 2) conciencia fonológica; 3) fluidez lectora; 4) conocimiento de vocabulario; y, 5) comprensión lectora. La parte central del modelo es la acción comunitaria a través de los campamentos de lectura.

Los campamentos de lectura forman parte del tercer componente del modelo UL (acción comunitaria) en los cuales se desarrollan diferentes actividades para promover la lectura divertida y creativa para las niñas y los niños de los primeros tres grados escolares, que permitan fortalecer habilidades de lectoescritura como el conocimiento de las letras, la conciencia fonológica, la fluidez lectora, el conocimiento del vocabulario y la comprensión lectora. Durante cada sesión las y los voluntarios de la comunidad impulsan las habilidades de lectura de las niñas y los niños a través de juego, apoyándose en un ambiente rico en material de lectura. En Honduras estos aprendizajes fueron adaptados para desarrollarse en torno a 21 sesiones de campamentos de lectura.

LEER EL ARTÍCULO ORIGIAL PUSANO AQUÍ

Fotografía: La prensa

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Campesinos de Oaxaca denuncian intimidación de marinos para permitir obras del Transístmico en sus tierras
noticia siguiente
Seis loritos y una Tierra redonda

También le podría interesar

Asesinato de defensor ambiental expone el peligro por...

abril 14, 2025

Honduras: Bajo Aguán sin paz

febrero 9, 2025

Argentina. Ennoblecer la igualdad entre hombres y mujeres...

enero 7, 2025

Visitantes en este momento:

1.074 Usuarios En linea
Usuarios: 190 Invitados,884 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 3

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 4

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 5

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 6

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 7

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 8

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 9

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 10

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 11

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 12

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 13

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 14

    CNTE BC se organiza para integrarse al paro nacional

    mayo 10, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Honduras: Partido Libre defenderá el poder del...

septiembre 5, 2024

Los zancos de Cecilia

febrero 13, 2023

HERMINIO DERAS: 33 AÑOS Y UNA JUSTICIA...

febrero 7, 2016