Top Posts
CNTE BC se organiza para integrarse al paro...
¿Qué tienen los ministros de educación en la...
UCA Editores y la universidad para el cambio...
La izquierda posmoderna y la desconexión con los...
¿Y por qué debemos admitir el bloqueo de...
Venezuela, bajo fuego mediático
La tierra que se subleva de broma
Polarización en Latinoamérica: ¿cisne negro o tendencia?
Agricultura 4.0. La tecnología al asalto de lo vivo
Bukele en la encrucijada: ¿Washington o Pekín?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
CortocircuitosEspacio principalEspacio secundario

DE ABAJO HACIA ARRIBA. Futbol, política y academia

por La Redacción enero 10, 2023
enero 10, 2023
1,K

Por: Marcelino Guerra Mendoza. Docente de la UPN-Ajusco. 10/01/2022

Corría el año de 1998, como diría el legendario cronista deportivo Pedro Septién Orozco el Mago, cuando narraba para los aficionados, jugada a jugada, las nueve entradas de los partidos de beisbol sin seguir la transmisión radiofónica por falta de señal. Allá por ese año, los CORTOCIRCUITOS estábamos al frente de la delegación sindical D-II-UP3 de la Universidad Pedagógica Nacional, unidad Ajusco; entre la secretaría general, la cartera de orientación ideológica y la comisión de prensa, nos divertíamos bastante ideando, pensando y definiendo la estrategia para enfrentar al rector de aquel entonces, Jesus Liceaga Angeles, enviado por el secretario de educación Miguel Limón Rojas a desprestigiar y desaparecer la UPN en un abrir y cerrar de ojos.

Aparte de los CORTOCIRCUITOS, había también otres querides amigues con quienes compartíamos posiciones políticas e institucionales, pero sobre todo afectos; gracias a eso era posible sostener la lucha por la DIGNIDAD ACADÉMICA DE LA UNIDAD AJUSCO; esa era nuestra demanda y bandera de lucha, así nos movíamos en todas las esferas, dentro y fuera de la institución. Esperamos pronto poder contar esa etapa de nuestra historia, porque ése 1998 fue un año de lucha que nunca imaginamos nos llevaría, años después, a padecer situaciones como las que vivimos actualmente.

Hoy nos hacen falta -aparte de aquel puñado de amigues- la alegría y felicidad para pensar las estrategias y ponerlas en práctica con gusto y placer frente al panorama regresivo en que nos encontramos. Y para eso sirve recordar…

Una mañana calurosa de aquel verano de 1998, cuando se jugaba el mundial de Francia, nos encontrábamos los CORTOCIRCUITOS en el local sindical; mi Brother Roberto González Villarreal a todo pulmón, nos incitó: “¡Vamos a ver el partido de México contra Holanda!”. Ni tardo y menos perezoso, prendí los bastones y llamamos a la Dra. Lucía Rivera Ferreiro para jalar, junto con les demás amigues, al Sanborns de Cuicuilco a ver el partido que terminó empatando México. Al llegar nos pusieron sillas frente a la pantalla, pedimos viandas para alegrar y disfrutar el triunfo mexica. En ése entonces éramos muches amigues, siempre andábamos para todos lados; pero como suele suceder, todo fue cambiando, incluyendo el gusto por el futbol.

Después de 24 años, viendo el resultado de Marruecos contra España en el pasado mundial de fútbol, tomó renovado sentido lo comentado por mi bro Roberto González Villarreal en el programa de Agenda MX. En su disertación sobre la experiencia vivida en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, Jal. nos mostró cómo la distribución de los espacios para la presentación de libros va de arriba hacia abajo. Arriba las elites políticas, académicas, literarias, artísticas y demás estirpe de esa naturaleza que dictan las agendas a seguir y abajo los de a pie, a ras de tierra, los que caminando tienen que cambiar todo con su crítica irreverente, investigando, rastreando, siguiendo pistas para documentar y argumentar frente al ejercicio del poder, sin importar quien lo detente, apegándose a los hechos, las evidencias, las situaciones que configuran la realidad, mostrándolas a la mayor audiencia posible, andando senderos diferentes y a la vez comunes, reflexionando y analizando, trazando rumbos que nos permitan vivir con mayor alegría y felicidad.

Terminó el mundial, lo ganó Argentina frente a Francia en un juego dictado por los de arriba, aspirando a alcanzar a la élite del dinero, porque el fútbol no es cosa de los de abajo, como antaño. Ahora es comercio, negocio de grandes empresarios que predisponen y disponen del gusto de la gente, organizando mundiales para llenar aún más sus bolsillos de las más preciadas riquezas y monedas mundiales.

Para que esto les resulte y reditúe, la mejor forma es haciendo sentir, pensar y creer a las clases medias que pueden asistir a la gran fiesta futbolera, estar en los escenarios reales; mientras tanto, para los de más abajo está la internet, televisión o radio como opciones para seguir los diferentes partidos que disputan 36 equipos, de los cuales llegan solamente dos a disputar la final. La gente se pone la camiseta de su país para jugar fuera del estadio; es su propio dinero el que paga el triunfo de los dueños del balón que comercializan lo mismo símbolos nacionales que marcas deportivas, jugadores, imágenes de racismos, discriminaciones, agresiones sexuales, homofobias, violencia cultural y segregación social. Lo que importa es que la gente se apropie de un deporte que en realidad no es suyo, no lo es desde hace mucho. El fútbol pasó de ser un deporte popular de los de abajo, a un espectáculo vacío que genera amplios márgenes de ganancia para los de arriba.

Recuperar lo que es de abajo y no de las elites es complejo y complicado, hay que librar una lucha permanente para no ceder y perder el gusto por lo que llena a los barrios y campos llaneros que hacen vivir la emoción de sus habitantes.

En todos lados, lo de abajo tiene que tirar a lo de arriba para crear nuevas edificaciones subterráneas, a ras del suelo, de manera horizontal y circular, para que todos podamos vernos de frente.

Ha iniciado el 2023, aparecen las señales que harán y dotarán de ánimo para la lucha permanente de abajo hacia arriba. Que estas señales vengan cargadas de la mayor energía posible para seguir juntos durante este andar y rodar por tan diferentes senderos.

Besos y abrazos querida banda.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La memoria políticamente incorrecta
noticia siguiente
Sólo el pluralismo informativo puede evitar la guerra

También le podría interesar

LEY TERE: NECESARIA PERO INSUFICIENTE

abril 23, 2025

LA SECCIÓN 14 DEL SNTE CONTRA LA CALIDAD...

marzo 25, 2025

Pronunciamiento del FORO NACIONAL: La Universidad Pedagógica Nacional...

marzo 11, 2025

Visitantes en este momento:

1.146 Usuarios En linea
Usuarios: 216 Invitados,930 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 5

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 8

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 9

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 10

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 11

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 12

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 13

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 14

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

LA FLUIDEZ DE LA REFORMA NEOLIBERAL: El...

mayo 11, 2019

¿QUÉ IBAN A PILOTEAR?

octubre 21, 2022

La Universidad Pedagógica Nacional contra la Reforma...

agosto 23, 2016