Top Posts
Perfil del ‘ofendidito’: así reacciona cuando quien habla...
La batalla de los colores
Conceptualizar es politizar
APDHA publica un documento informativo para las familias...
Las clínicas de género se enfrentan por fin...
Vuelta a clases, pequeños detalles marcan la diferencia
Hillary Clinton advierte sobre la obsesión de los...
Cien años de Summerhill, la escuela en Reino...
El feminismo estadounidense ha dado la espalda a...
Costa de Oaxaca, la región más peligrosa para...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

La Universidad Pedagógica Nacional contra la Reforma Educativa

por La Redacción agosto 23, 2016
agosto 23, 2016

Por: Francisca Daniela. La Izquierda Diario. 22/08/2016

Profesores y trabajadores de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), unidad Ajusco, con 79.9% de los votos a favor, aprobaron el paro de 12 horas, contra la reforma educativa y en solidaridad con el magisterio.

Ante el llamado de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), de no reanudar clases este 22 de agosto en continuidad con el paro que mantienen desde hace tres meses, los docentes y trabajadores de la segunda institución formadora de maestros más importante del país, se han sumado a esta jornada.

Comienza la lucha en la UPN

Durante la semana pasada, se realizó una consulta pública dentro de la Universidad con el fin de sumar a más sectores a la justa lucha del magisterio nacional.

Esto muestra el enorme apoyo que tiene la lucha contra la Reforma Educativa, a pesar de los llamados de las cúpulas empresariales a la represión y encarcelamiento de quienes luchan por defender la educación pública y gratuita.

Decenas de estudiantes de nuevo ingreso, respaldamos la medida y nos sumamos al paro, considerando que hace falta impulsar asambleas por carrera, pues no nos es ajena esta lucha como futuros trabajadores y trabajadoras de la educación. Y sobre esta base proponemos asambleas tripartitas (estudiantes, docentes y trabajadores) para discutir democráticamente cómo continuar la lucha.

Así mismo consideramos que es necesario poner nuestros conocimientos a disposición de echar abajo el “Modelo Educativo” de Aurelio Nuño y Enrique Peña Nieto, que busca convertir la enseñanza pública en creadora de mano de obra barata para las grandes transnacionales que explotan a los trabajadores.

El nuevo modelo educativo, ni educa, ni transforma

Dicho modelo no tiene verdaderas aportaciones pedagógicas al modo de enseñanza actual, no pretende aportar a la mejora de los procesos de aprendizaje ni a resolver las carencias existentes en los actuales proyectos educativos. Únicamente busca formar sujetos que ni critiquen, ni cuestionen su realidad.

La presentación del modelo busca desviar la atención de las verdaderas intenciones de la Reforma Educativa que son cercenar nuestras futuras condiciones laborales: ofreciéndonos inestabilidad laboral, producto de la evaluación punitiva que no toman en cuenta el contexto en el que nuestra labor va a ser desarrollada, salarios que apenas alcanzan para comer y jornadas extenuantes de trabajo.

Pero principalmente, el avance de la privatización de la educación básica que será la punta de lanza para un duro golpe a las universidades públicas y gratuitas a lo largo y ancho del país.

En vista de lo anterior, es nuestra labor hacer de las aulas de la UPN centros de debate donde discutamos con qué medidas, tanto políticas como pedagógicas, rodeamos de solidaridad a la CNTE, y nos hacemos sujetos activos de esta crucial gesta, al sumarnos a las movilizaciones en unidad con los maestros, normalistas y trabajadores de otros sectores contra este gobierno patronal.

Fuente: http://www.laizquierdadiario.com/La-Universidad-Pedagogica-Nacional-contra-la-Reforma-Educativa?id_rubrique=1714

Fotografía: informaciontotal

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Sección XXII: ¡En Oaxaca no hay clases!
noticia siguiente
¿SEGUIR PASOS O SER INVESTIGADOR?

También le podría interesar

Denuncia represalias de autoridades de la UPN contra...

mayo 22, 2022

Bloqueos, focos rojos del “pueblo bueno”

febrero 9, 2022

EL CONGRESO DEMOCRÁTICO-PARTICIPATIVO DE LA UPN

octubre 28, 2021

Visitantes en estos momentos:

192 Usuarios En linea
Usuarios: 44 Invitados, 148 Bots

IPE: CINE GRATIS EN XALAPA

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Artículos por AUTORES

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La propaganda gubernamental en contra del movimiento...

junio 4, 2016

DESPUÉS DE LA APROBACIÓN… ¿Y el debate...

abril 26, 2019

Voluntarios del Conafe en el Edomex se...

octubre 19, 2021