Top Posts
CNTE BC se organiza para integrarse al paro...
¿Qué tienen los ministros de educación en la...
UCA Editores y la universidad para el cambio...
La izquierda posmoderna y la desconexión con los...
¿Y por qué debemos admitir el bloqueo de...
Venezuela, bajo fuego mediático
La tierra que se subleva de broma
Polarización en Latinoamérica: ¿cisne negro o tendencia?
Agricultura 4.0. La tecnología al asalto de lo vivo
Bukele en la encrucijada: ¿Washington o Pekín?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundarioRaúl Allain

Crisis política: de mal en peor

por RedaccionA septiembre 16, 2022
septiembre 16, 2022
890

Por: Raúl Allain. 16/09/2022

Los últimos y nefastos acontecimientos de la política criolla peruana son síntomas de que algo grave está pasando. A más de un año del gobierno de Pedro Castillo, simplemente podemos decir que vamos de mal en peor.

Dos casos han llamado la atención durante el período de gobierno: el secuestro de dos periodistas de América TV cuando realizaban un reportaje en Chota y la citación por parte de la Fiscalía a la primera dama para que declare en una investigación sobre presunto tráfico de influencias.

Sobre el primer caso, se conoció que la Fiscalía Provincial de Bambamarca (Cajamarca) abrió una investigación de oficio por el caso del secuestro a dos periodistas –Eduardo Quispe y Elmer Valdiviezo– y el conductor del vehículo que los trasladaba, de apellido Cabrera, quienes fueron retenidos por la fuerza por parte de un grupo de ronderos en el distrito de Chadín, provincia de Chota. La Fiscalía informó que la investigación incluye la presunción de los delitos contra la libertad (secuestro) y contra el patrimonio (hurto) “en agravio de dos periodistas de Cuarto Poder” (https://tinyurl.com/2p8n86m3).

En opinión del exministro del Interior Mariano González este atentado contra las libertades: “(…) categóricamente es un secuestro. Sin embargo, como lo he expresado, es el Ministerio Público quien tendrá que calificar y tipificar no solamente uno, sino probablemente varios delitos. Y es un atentado contra las libertades en general, pero principalmente en contra de la libertad de los periodistas, es un atentado contra la libertad de expresión y de prensa”.

Esto ha sido calificado como un atentado contra la libertad de expresión y pone de manifiesto las presuntas desesperadas maniobras por parte del gobierno y su entorno para acallar cualquier intento de investigación o crítica sobre su accionar.

En esta misma línea, la primera dama de Perú, Lilia Paredes, declaró el viernes 08 de julio durante tres horas ante la Fiscalía Anticorrupción, en calidad de testigo en el marco de una investigación por presunto tráfico de influencias abierto contra su hermana, Yenifer Paredes.

En un hecho sin precedentes, la esposa del presidente Pedro Castillo se presentó ante el Sexto Despacho de la Primera Fiscalía Anticorrupción, a cargo del fiscal Jony Peña, quien solicitó su declaración luego de que se encontrara el registro de una reunión suya con Jhony Espino, el representante de una empresa constructora también implicada en esta investigación.

Según la hipótesis del Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder: “(Lilia Paredes) autorizaba el ingreso de Hugo Jhony Espino Lucana a Palacio de Gobierno y, además, de entregar el dinero producto de las ‘coimas’ para lo cual contaba con la participación de sus hermanos Walther Enrique y David Alfonso Paredes Navarro, quienes efectuaron depósitos bancarios a favor de los investigados Hugo Jhony Espino Lucano y Anggi Estafani Espino Lucana”.

En este grupo político de la organización gobernante también se encuentran involucrados Yenifer Paredes, Walther Paredes y David Paredes (hermanos de Lilia Paredes), quienes serían los testaferros junto con Hugo Jhony Espino Lucano y Anggi Estafani Espino Lucana.

En mi artículo “Corrupción política de Estado” (https://tinyurl.com/fcedzuhj) escribo sobre la corrupción presidencial que denuncia la Asociación Peruana de Empresarios (Aspem): “Además, sostuvieron que en su reciente mensaje a la Nación, el presidente Castillo no aclaró lo sucedido, sino que dijo que se trataban de reuniones de carácter personal, lo cual sólo generó dudas y especulaciones acrecentando la inestabilidad política que tiene un efecto negativo en la economía del país”.

Cabe recordar que la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) y otros gremios empresariales exhortaron al presidente a asumir sus funciones con transparencia y aclarar su vinculación con actos de corrupción.

Como se sabe, el presidente de la República, Pedro Castillo asumió el cargo el pasado 28 de julio de 2021, luego de superar en segunda vuelta electoral a la candidata de la organización Fuerza Popular, Keiko Fujimori, en una elección que se definió por menos del uno por ciento de los votos. Desde entonces, el Presidente del Perú viene afrontando una serie de investigaciones judiciales a miembros de su entorno.

Las investigaciones en contra del Presidente que realiza el Ministerio Público son seis casos, cinco de los cuales son por hechos ilícitos supuestamente cometidos durante su corto gobierno. Según la última encuesta de Ipsos Perú, se revela que el 62% de peruanos cree que el presidente obstaculiza las investigaciones ordenadas por la Fiscalía de la Nación (FN) que imputan los presuntos delitos de corrupción que involucran la figura del jefe de Estado.

En lo que respecta a las investigaciones judiciales, el jefe de Estado expresa: “Lo que tenemos que hacer acá es desenmascarar toda esta patraña de que quieren hacer entender al país que Pedro Castillo ha venido a robarle al Perú, que está en actos de corrupción”.

En este sentido, los colaboradores eficaces de la fiscalía de la Nación han declarado sobre las investigaciones que se siguen contra el jefe de Estado. Esta expresión testimonial ha llevado a la Fiscalía a sostener que Castillo Terrones sería el líder de una organización criminal donde participarían familiares como su esposa Lilia Paredes y su cuñada, Yenifer Paredes.

Ante este escenario de corrupción e impunidad, los miembros, fiscales y policías de la Fiscalía y de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac) de la Policía Nacional llegaron a Palacio de Gobierno para hacer el allanamiento y registro de los domicilios de Yenifer Paredes y otros investigados. La intervención se desarrolló con autorización del Octavo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional.

El día viernes 10 de agosto, Yenifer Paredes, fue trasladada desde la sede del Ministerio Público hacia la División de Investigación de delitos de Alta Complejidad de la Policía Nacional del Perú. Paredes tuvo 10 días de detención preliminar por presuntamente integrar una organización criminal liderada por Castillo.

Actualmente, la cuñada Yenifer Paredes de Castillo cumple con 30 meses de prisión preventiva por la investigación de los presuntos delitos de organización criminal y lavado de activos. Una condena del Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional Permanente.

Algo grave está sucediendo. En más de doce meses de gobierno, el balance inicial es desastroso. Los precios de la canasta básica familiar y los combustibles aumentan en progresión geométrica y las malas decisiones gubernamentales están desalentando la inversión privada. La crisis económica es consecuencia de la pésima gestión del presidente actual.

(*) Escritor, sociólogo y analista político. Consultor Internacional en Derechos Humanos para la Asociación de Víctimas de Acoso Organizado y Tortura Electrónica (VIACTEC).

Fotografía: Raúl Allain

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
LA GRAN SIMULACIÓN CONTINÚA
noticia siguiente
Toni Negri en la multitud productiva

También le podría interesar

Mari Luz Canaquiri: «Del Estado no espero nada...

mayo 4, 2025

Transgénicos en Perú: El falso progreso que amenaza...

abril 26, 2025

“La cleptocracia y la corrupción unen a la...

abril 18, 2025

Visitantes en este momento:

1.075 Usuarios En linea
Usuarios: 220 Invitados,855 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 5

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 6

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 7

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 8

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 9

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 10

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 11

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 12

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 13

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025
  • 14

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Crisis de gobierno: las protestas en Perú...

abril 10, 2022

Un programa de noticias en lengua quechua...

diciembre 21, 2016

MOYSIKÓS: Susana Baca.

diciembre 2, 2016