Top Posts
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?
“La táctica en las redes es clara: bombardearnos...
“No nos van a callar”, dice radio comunitaria...
Construyendo consenso entre más de mil 500 personas
Ciencia sin tortura
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Los 43 de Ayotzinapa: “El nuevo gobierno nos está dando largas”

por RedaccionA julio 21, 2022
julio 21, 2022
727
De este ARTÍCULO eres el lector: 490

Por: ANRed. 21/07/2022

“Ya vamos a cumplir 8 años sin tener una respuesta. No la conseguimos del anterior gobierno, ni ahora del nuevo gobierno que nos está dando largas. Pero eso no quiere decir que ya estamos derrotados. Al contrario, seguimos adelante hasta que haya verdad y justicia”, afirma Clemente Rodríguez Moreno. Su hijo, Christian Alfonso Rodríguez Telumbre, es uno de los 43 normalistas desaparecidos en México en 2014. Por Andrés Figueroa Cornejo.


“Yo soy Clemente Rodríguez Moreno y mi hijo es Christian Alfonso Rodríguez Telumbre, uno de los 43 normalistas desaparecidos”, dice y recuerdo a quienes oyen el programa que ‘normalista’ viene de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, Guerrero, suroeste de México, a un paso de Guatemala.

Clemente da por sentado que estamos muy enterados de la pesadilla del 26 de septiembre de 2014, cuando los peores enemigos de la humanidad se reunieron en Iguala para desaparecer muchachos.

“Ya vamos a cumplir 8 años sin tener una respuesta. No la conseguimos del anterior gobierno, ni ahora del nuevo gobierno que nos está dando largas. Pero eso no quiere decir que ya estamos derrotados. Al contrario, seguimos adelante hasta que haya verdad y justicia”, habla lento y duro.

Y Clemente explica que, “Cuando nosotros iniciamos la lucha el 2014, los padres siempre señalamos como responsables al ejército mexicano, a las corporaciones policiacas. Luego le dijimos al Gobierno actual que investigue al 27 Batallón de Infantería de Iguala. Y que los teléfonos celulares de los normalistas siempre estuvieron activos. Incluso tres meses después de los hechos, mientras Murillo Karam iba por las televisoras asegurando que los habían quemado y asesinado con todo y sus pertenencias, nos llegó un mensaje del Campo Militar Número 1 de Ciudad de México. Ese mensaje está probado científicamente. Y gracias a la investigación del Grupo Interdisciplinario de Expertas y Expertos Independientes (GIEI), se derrumbó la opinión de Murillo Karam”.

-¿Cómo se derrumbó?

-Los teléfonos celulares sí se mantuvieron activos, y el ejército mexicano, la policía federal, la policía ministerial y los cuarteles de Iguala, Guerrero, sí participaron de las desapariciones.

-¿Qué tal tu muchacho? ¿Cómo era Christian?

-Christian, como sus compañeros, tenía el propósito de ser maestro y agrónomo, porque le gustaban mucho las plantas y los animales. Él tenía como objetivo ser alguien en la vida, ser un profesionista. Mi esposa y yo nunca tuvimos la oportunidad de tener un estudio. Christian decía que si no obtenía una plaza de maestro, pues se dedicaría a hacer una escuela de danza, de zapateado. Todas esas habilidades en los pies se las inculcó a sus hermanas. Nuestros hijos no eran vándalos ni delincuentes, como dicen algunos.

-De que dicen, dicen hasta las náuseas.

-Nuestros hijos querían acompañar una marcha en conmemoración de la matanza de octubre de 1968 en la Ciudad de México. No fue una toma de autobuses, porque los normalistas tenían un convenio con las centrales camioneras. ¿Cuál fue uno de sus errores, entonces? Tomar un bus equivocado de la central camionera de Iguala, uno que iba lleno de heroína, de armas alemanas, de millones de dólares del narco.

-¿Por qué no hay verdad y justicia?

-Existen funcionarios que están en las oficinas del Estado, entorpeciendo las investigaciones. Cuando vamos a la Judicatura General o a la Corte de Justicia o a la Fiscalía a preguntar cómo va el proceso, nos encontramos con empleados del anterior Gobierno, el de Enrique Peña Nieto, como Sara Irene Herrerías y Armando Higuera, que obstaculizan la investigación. Y se lo hemos dicho al presente Gobierno: si hay gente de esta clase metida en las instituciones, pues hay que correrla. Los miembros del sistema judicial pasan tirándose la bolita.

-¿Y AMLO?

-Cuando el actual Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, AMLO, estaba en su campaña electoral en diciembre de 2018 firmó un decreto, comprometiéndose con la verdad. Esa verdad consideraba investigar el trasiego de droga de Iguala a Chicago (trágicamente célebres son los históricos carteles del narcotráfico en Guerrero para el mercado estadounidense); el tema de los celulares; indagar al ejército del 27 Batallón y a los policías municipales de Huitzuco. De lo anterior, no tenemos ningún avance.

AMLO dice que ya se logró que los padres entráramos a los cuarteles militares a checar si están nuestros hijos. Pero nosotros siempre hemos afirmado que no es necesario que ingresemos a las dependencias militares para saber que ellos fueron los culpables. Lo sabemos por soldados que entonces estaban activos, como también por los testimonios de la gente que presenció los hechos. Así supimos que los militares desollaron vivo al estudiante Julio César Mondragón Fontes, y días después volvieron con pipas de agua para lavar el lugar del crimen.

Pero nada. No sé si al nuevo Presidente lo están presionando para que no se llegue a la verdad.

-Pero se han acumulado pistas.

-Hace poco, los expertos independientes hicieron los hallazgos de unos videos que muestran claramente que la Marina estuvo activa en los sucesos. También aparece un helicóptero y un dron gigantesco manejado desde el Campo Militar de la Ciudad de México. ¡Estaban armando la escena antes del 26 de septiembre de 2014! Y este Presidente lo sabe. Y si lo sabe, debe haber culpables identificados. Yo le exijo a AMLO que extradite a Tomás Zerón de Lucio, exjefe de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) del Gobierno de Enrique Peña Nieto.

-¿Cómo aguantas, Clemente?

-Porque la lucha es de todos. En cualquier lugar del mundo que uno pise hay desapariciones y asesinatos. Los padres iniciamos una caravana hace alrededor de 6 años por Estados Unidos. Recién llegados nos pareció que allí no pasaba nada, pero pronto nos topamos con la realidad. También hay pobreza y crímenes. Lo mismo en Chile, donde me tocó conocer gente que está luchando por su agua y su tierra. Y a pesar del tiempo que les cuesta su lucha, ellos también tienen un sitio para nosotros. Así se aguanta mejor este dolor.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: ANRed

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
¿El origen social determina qué estudiamos?
noticia siguiente
Tenemos que hablar de la repetición

También le podría interesar

El motor imperial del fascismo

junio 13, 2025

“Hay intereses del Gobierno y de empresas para...

junio 12, 2025

Promesas y engaños del gobierno, pero sin resultados...

junio 7, 2025

Visitantes en este momento:

917 Usuarios En linea
Usuarios: 519 Invitados,398 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 8

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 9

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 10

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 11

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 12

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 13

    “No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva represa del Canal de Panamá

    julio 3, 2025
  • 14

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Joder a México

marzo 4, 2016

Cuando el gobierno mata

septiembre 28, 2017

Naturaleza De Las Pugnas Interburguesas

octubre 16, 2023