Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Primera audiencia para resolver sobre lenguaje inclusivo en las escuelas de CABA

por RedaccionA julio 16, 2022
julio 16, 2022
846

Por: Agustina Ramos. 16/07/2022

Se realizó la primera audiencia por los cinco amparos presentados contra la resolución del Ministerio de Educación porteño que prohíbe el uso del lenguaje inclusivo en las escuelas de la ciudad de Buenos Aires.

Este miércoles se realizó la primera audiencia por los cinco amparos presentados contra la resolución del Ministerio de Educación porteño que prohíbe el uso del lenguaje inclusivo en las escuelas de la ciudad de Buenos Aires. Afuera del Juzgado de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo y Tributario, en Suipacha 150, activistas y docentes se concentraron y llevaron adelante una radio abierta.

«La audiencia fue buena. Quienes la pidieron pudieron hacer preguntas que evidenciaron la falta de argumentos y coherencia de la medida que prohibe el lenguaje inclusivo en las escuelas», dijo a Presentes María Rachid, integrante de la comisión directiva de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (FALGBT).

Y agregó: «El gobierno de la Ciudad insistió en decir que la resolución no incluía una prohibición y al mismo tiempo aceptaba que quienes no la cumplan serán sancionados».

Sin conocer qué es el lenguaje inclusivo

Celeste Fierro, referente del MST, dijo a Presentes que les representantes del gobierno de la Ciudad se manifestaron «con mucha debilidad para poder explicar los límites de qué es lo que abarca la normativa. Además de no entender y poder desarrollar lo que es el lenguaje inclusivo y no binario». 

«En todos los amparos hemos pedido la solicitud de una cautelar que suspenda la medida y eso al momento no está, con lo cual volvemos a insistir con eso», agregó Fierro.

Durante la audiencia también estuvo presente la directora del Observatorio de Género en la Justicia del Consejo de la Magistratura de la ciudad de Buenos Aires, Diana Maffía.

«El Observatorio expresó que la guías que cita el gobierno estaban incompletas, ya que  omitieron una parte», sostuvo Rachid, en referencia a unas guías elaboradas a través de la coordinación de Maffía para trabajar en las escuelas sobre género y lenguaje inclusivo.

Los mitos sobre aprendizaje

Les amparistas también consultaron sobre los estudios u opiniones que argumentan que el lenguaje inclusivo dificulta el aprendizaje, una de las razones esgrimidas por el Ministerio de Educación al dictar la resolución.

«No lo terminaron respondiendo. Es algo que nosotros argumentamos que es completamente falso y de hecho no lo incluyeron en sus respuestas a nuestros amparos. Es incomprobable porque no hay estudios que así lo remitan», sostuvo Fierro.

De momento no hay una fecha para la siguiente audiencia porque comienza la feria judicial. 

«Con las distintas representaciones letradas de les amparistas vamos a realizar una presentación para que se lleve adelante la cautelar. Que haya un pronto despacho de eso y solicitar una apertura de feria si así hiciera falta. Vemos con urgencia la cautelar porque al estar avanzando esta resolución pueden avanzar con sanciones para les docentes», concluyó Fierro.

Les amparistas

Los amparos contra la  Resolución 2566/2020 los presentaron representantes de la FALGBT; las referentas de izquierda, Celeste Fierro y Vanessa Gagliardi del MST en el FIT Unidad; y la legisladora porteña Laura Velasco (Frente de Todos) junto a Nadie Corina Da Rosa.

También presentaron amparos la legisladora del Frente de Todos, María Bielli, junto al director del Bachillerato Popular Travesti Trans Mocha Celis, Francisco Quiñones Cuartas, Camile Kirchoff, Mercedes Gregorini y Lune Abril Quiroga; además de les referentes del Nuevo Más, Federico Winokur, Inés Zadunaisky, Manuela Castañeira y Violeta Alonso.

El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) se presentó como «Amicus Curiae/ Amigas/os del Tribunal».

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Agencia presentes

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Docentes de Ecuador se movilizan para exigir igualdad salarial
noticia siguiente
Gremios panameños extienden paro y exigen respuestas del Gobierno

También le podría interesar

¿Polarizados o paralizados?: la baja participación electoral en...

mayo 27, 2025

CABA: El “voucher Macri” para el salvataje de...

abril 28, 2024

Milei prohíbe el uso del lenguaje inclusivo en...

marzo 3, 2024

Visitantes en este momento:

1.732 Usuarios En linea
Usuarios: 1.228 Invitados,504 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 8

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • La Dra. María Antonia Casanova en el Portal Insurgencia Magisterial.

    noviembre 14, 2016
  • 13

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

¿Qué postura ha tomado la prensa escrita...

julio 26, 2022

Lenguaje inclusivo. Ella, él, o elle: ¿Por...

agosto 28, 2021

NEOLENGUAS O LA NUEVA HIGIENE VERBAL

noviembre 1, 2021