Top Posts
Manifiesto de presentación de «Las calles contra el...
Sobre los disturbios de Salt: Entrevista a un...
Brasil. Busca frenar el avande de los BRICS
La guerra que se libra en contra del...
La crueldad de las palabras: retrocesos del Estado...
Todo lo que necesitas saber sobre los compresores...
Samper alerta sobre el intento de una «reconquista...
Por qué proteger el protocolo de Bluesky puede...
La conciencia de clase: un arma contra la...
Gobiernos progresistas en Latinoamérica deben unificarse ante políticas...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Preocupante aumento de desapariciones de niñas en Baja California

por RedaccionA julio 8, 2022
julio 8, 2022
1,K

Por: Voces feministas. 08/07/2022

 Tijuana.- El estado mexicano de Baja California se encuentra en Alerta de Género por ser la región del país con más desapariciones de niñas entre 15 y 17 años en los últimos meses, una problemática que va en aumento y se suma a la ya preocupante situación que ostenta por ser el lugar con mayor número de desaparecidos.

Esta tendencia del estado localizado en el noroeste de México ha sido revelada por un estudio llevado a cabo por la organización Elementa DDHH durante los últimos tres años, apoyada en la plataforma de transparencia.

El informe ha destapado ”una problemática muy grave” pues ”nos está poniendo en la mesa que hay una posible relación con un tema de trata del que no estamos hablando y creo que todo eso cruza el fenómeno de la desaparición”, ha dicho Olimpia Martínez, colaboradora en el área de Incidencia de Elementa DDHH, en una entrevista con Efe.

La activista ha añadido que los resultados han apuntado a que ”no hay otro estado de la frontera en donde particularmente niñas y mujeres de ese rango de edad desaparezcan”.

Alerta de Género

En Baja California, de los 14.426 desaparecidos que registra la organización, el 44,9 % son mujeres entre los 12 y los 17 años.

”En Chihuahua, Sinaloa e incluso Sonora, por ejemplo, las personas que desaparecen son mayoritariamente hombres en un rango de entre 30 y 36 años, pero aquí (en Baja California) la tendencia va incluso al alza, cada vez desaparecen más menores en el estado y podría recaer en un tema de trata”, ha dicho la activista.

Baja California actualmente cuenta con una Alerta de Género, un conjunto de acciones gubernamentales de emergencia para enfrentar y erradicar la violencia feminicida, que aplica para todos los municipios del estado, ”lo cual es sintomático porque el estado ocupa uno de los lugares más importantes a nivel nacional en términos de desaparición de mujeres y niñas”, ha agregado.

Fiscalía sigue criminalizando

Consultado por Efe sobre este tema, el titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Iván Carpio, ha acusado que ”cada vez existe una participación mayor de mujeres en general tanto en el consumo de sustancias nocivas para la salud, como en la participación de personas con el crimen organizado sin distinción de género”.

Por lo que ha dicho que resulta difícil para las autoridades ”proteger a quienes se sobreexponen” con este tipo de conductas.

Además, ha dicho que ”lamentablemente el tejido social tiene una tendencia en la cual tanto el consumo de drogas como la participación de personas en venta de narcóticos no tiene distinción de género y ha permitido la participación de personas jóvenes y ya no solo del sexo masculino, sino también del sexo femenino en un porcentaje menor”.

Por su parte, Miguel Ángel Mora Marrufo, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Baja California (CEDHBC), ha dicho a Efe que la desaparición de menores «es un tema que preocupa» y que se tiene que atender porque las estadísticas que se tienen son un indicador de la gravedad de la problemática y la falta de igualdad entre la información de los colectivos y las cifras oficiales.

”Según los colectivos ha habido un aumento en la desaparición de personas menores de 18 años y lo que sí hay que evaluar y conocer es justamente lo que ha reconocido el Gobierno Federal sobre las más de 100.000 personas desaparecidas en el país; Baja California es uno de los estados donde hay mayor prevalencia y se requiere fortalecer los mecanismos de protección a las comisiones de búsqueda y la fiscalía”, ha puntualizado.

Seis desaparecidas en un mes

Tan solo en la ciudad fronteriza de Tijuana, existe un registro oficial que señala que entre los meses de mayo y lo que va junio desaparecieron seis niñas de este rango de edad.

Socorro Guadalupe González Adame, de 16 años, desapareció el 16 de mayo y Layla Brianna Mejía, de 14 años, desapareció el 21 del mismo mes.

El 23 de mayo desapareció Ana Carolina Moreno Salgado, de 15 años; el 30 de mayo se registró el caso de Flor Citlalli Rojas Padilla, de 16 años, quien desapareció cuando se dirigía hacia su escuela, y Anelis Mora Nape, de 17 años, desapareció cuando se quedó de ver con un amigo.

En tanto, el pasado 10 de junio desapareció Victoria Alexandra Ramírez Valencia, de 13 años.

Todas ellas cuentan actualmente con una alerta Amber, que ayuda a la pronta localización y recuperación de niñas, niños y adolescentes, y hasta la fecha no se sabe nada del paradero de ninguna y, a decir de algunos de los familiares, cada uno está buscándolas también por cuenta propia.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Voces feministas

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Ejército, ni contigo ni sin ti
noticia siguiente
Once preguntas desde la sociedad civil tras la victoria de Gustavo Petro y Francia Márquez

También le podría interesar

México: Reducen jornada laboral a 40 horas

mayo 5, 2025

ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

mayo 4, 2025

Solicitudes de refugio en México caen 56% en...

mayo 3, 2025

Visitantes en este momento:

1.078 Usuarios En linea
Usuarios: 189 Invitados,889 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 5

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 8

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 9

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 10

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 11

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025
  • 12

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 13

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 14

    [Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda? – Escupamos La Historia

    mayo 7, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Ante violencia del crimen organizado, red de...

marzo 5, 2024

Ciudad cooperativista es nuestra meta: Clara Brugada

diciembre 12, 2024

Ni Zedillo ni nadie “importante” irá a...

abril 1, 2022