Top Posts
Manifiesto de presentación de «Las calles contra el...
Sobre los disturbios de Salt: Entrevista a un...
Brasil. Busca frenar el avande de los BRICS
La guerra que se libra en contra del...
La crueldad de las palabras: retrocesos del Estado...
Todo lo que necesitas saber sobre los compresores...
Samper alerta sobre el intento de una «reconquista...
Por qué proteger el protocolo de Bluesky puede...
La conciencia de clase: un arma contra la...
Gobiernos progresistas en Latinoamérica deben unificarse ante políticas...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

¿Vivimos en una burbuja informativa creada por nosotros mismos?

por RedaccionA marzo 10, 2022
marzo 10, 2022
684

Por: Arzu Geybullayeva. 10/03/2022

Lo que mis colegas y yo tenemos es un privilegio y una maldición

Cuando Rusia invadió Ucrania el 24 de febrero, recurrí a mis amigos de Ucrania, que en su mayoría son periodista o trabajan en seguridad digital, así como a las plataformas de medios locales ucranianos y a los reporteros internacionales, que sigo desde hace años en Twitter para obtener información actualizada. Elaboré una lista de esas cuentas y la compartí con otros, especialmente con quienes eran nuevos en la región o simplemente no sabían por donde empezar. Se trata de cuentas que comparten las novedades en ruso e inglés.

El hecho de hablar ruso también me dio ventaja, ya que podía seguir páginas de noticias independientes en ruso (si, todavía existen algunas), y difundir su cobertura, con traducciones en inglés. También me ayudo hablar turco, pues pude seguir las declaraciones de Ankara en relación con su postura en la guerra actual. Pero no fue hasta una conversación que mantuve con un camarero en un local aquí en Turquía cuando me di cuenta de la burbuja informativa en la que he vivido.

Esto no quiere decir que no sea consciente de la comunidad a la que sigo, leo y con quienes difundir historias. Lo que muchos de mis colegas y yo tenemos es un privilegio y una maldición: Podemos seguir las noticias en varios idiomas y sacar conclusiones, elegir lo que difundimos y lo que etiquetamos como desinformación. Podemos señalar las cuentas que están publicando historias sesgadas, y en esta guerra ha habido muchas.

Me sorprendió la conversación que mantuve, en la que la persona estaba segura de que Rusia se estaba defendiendo y salvando al pueblo de Ucrania, que ha sido la narrativa dominante en los medios a favor del Kremlin. Cuando pregunté por qué era así, la persona me dijo que era lo que había leído en los medios. Cuando le pregunté que medios, me dijo que Sputnik, Russia Today y algunos otros. Aunque Europa haya prohibido que esas plataformas afiliadas al Gobierno transmitan en la Unión Europea y el Reino Unido, son accesibles en Turquía.

Hasta donde pude, intenté explicar que lo que Rusia estaba haciendo en Ucrania era una invasión, y no cualquiera invasión, sino la invasión de un país independiente de 44 millones de personas. Y que esta guerra estaba matando a cientos de personas. La persona se sorprendió. Pero no se ha informado de víctimas, los rusos solo están atacando objetivos militares, me dijo.

Porque eso es lo que se informó en las noticias que la persona estaba leyendo. O leía porque desconfiaba de las plataformas mediáticas turcas (cuya mayoría es propiedad de empresarios conocidos por sus estrechos vínculos con el Gobierno) y por sus ideologías políticas.

Como izquierdista, la persona estaba segura de que la culpa era de la narrativa dominante del mundo imperialista y capitalista de Occidente, concretamente de Estados Unidos y OTAN. No es la primera vez que escucho esa crítica y este ensayo no trata de izquierda ni derecha, ni teorías de conspiración contra la OTAN, que prevalecen en Turquía (por desgracia, esto puede requerir una investigación más profunda). Se trata simplemente de un intento de reflejar cómo nosotros, periodistas, escritores y analistas internacionales, estamos atrapados en nuestra propia burbuja de periodistas, escritores y analistas afines, y olvidamos aunque sea brevemente que lo que estamos leyendo, difundiendo y discutiendo, no es lo que hacen otros.

«Habla por ti», puede decir alguien que lea este artículo. A lo que mi respuesta sería «claro». Eso también es posible y por eso he querido escribir esta reflexión personal. Cuando eres de la región y conoces demasiado bien las narrativas políticas, cuando has pasado los últimos siete días en Twitter, leyendo Echo Moskvy, Novaya Gazeta, Dozhd, Meduza, Kyiv Independent, y varios otros medios que reflejan la realidad desde el terreno, con algunos recordatorios aquí y allá sobre lo que los medios rusos esconden, puede que yo mismo me haya llevado a esa burbuja por mi cuenta.

De vuelta al local, tras nuestro breve intercambio con el camarero, percibí (o tal vez fuera mi ingenua predicción) que podía cambiar el pensamiento, aunque fuera por pocas horas. El pensamiento de que esta guerra no es solo sobre Rusia y Ucrania, sino una guerra entre el bien y el mal.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Global voices

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
El Día Internacional de la Mujer en Latinoamérica fue un día de protesta, debate y resistencia
noticia siguiente
Aprender la unidad en la diversidad antes de que sea demasiado tarde

También le podría interesar

Ucrania-Rusia: Las “tierras raras” y el fin del...

abril 24, 2025

Promovieron sombras y los devora la oscuridad

marzo 7, 2025

Musk y sus tentáculos espaciales

marzo 6, 2025

Visitantes en este momento:

1.078 Usuarios En linea
Usuarios: 189 Invitados,889 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 5

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 8

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 9

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 10

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 11

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025
  • 12

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 13

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 14

    [Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda? – Escupamos La Historia

    mayo 7, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Parlamento Europeo aprueba la resolución contra los...

noviembre 26, 2016

¿Cómo doblegar a Ucrania?

abril 29, 2022

El significado del contraataque ruso en Ucrania

octubre 20, 2022