Top Posts
Pliegues barrocos y subjetividades
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La migración y el exilio serán explorados por la Cátedra Alfonso Reyes

por RedaccionA febrero 22, 2022
febrero 22, 2022
671
De este ARTÍCULO eres el lector: 434

Por: Tec. 22/02/2022

Las consecuencias de las caravanas de migrantes que han llegado a México en los últimos años, así como las que viajan hacia Estados Unidos, serán exploradas por la Cátedra Alfonso Reyes.

El tema para este semestre del programa académico del Tec de Monterrey será “Hospitalidad, exilios, las migraciones y los desplazamientos“.

“Consideramos que es uno de los fenómenos sociales del siglo 20, desde luego, pero agudizado en este siglo 21, en el que México juega un papel muy importante.

“Tanto por las migraciones que recibe del sur, como por las migraciones de mexicanos que van hacia el norte”, manifestó Ana Laura Santamaría, directora de la cátedra.

La tradición mexicana como país hospitalario, el arte que se ha generado a partir del exilio y las responsabilidades políticas y éticas serán algunos de los temas que se abordarán.

Lauren Klein, es una de las conferencistas de la Cátedra Alfonso Reyes.
Lauren Klein, directora del laboratorio de humanidades digitales de la Universidad Emory,es una de las conferencistas de la Cátedra Alfonso Reyes.

La migración y la hospitalidad

Algunas de las conferencias se realizarán de forma presencial, otras serán virtuales, pero todas se transmitirán en las redes sociales de la cátedra.

La primera actividad del año será la mesa de conversación “Alfonso Reyes y la ética de la hospitalidad”, el día de mañana 17 de febrero, en la que Sara Poot Herrera, Liliana Weinberg y Javier Garciadiego, hablarán sobre la labor del académico mexicano por recibir exiliados en el país.

El primer evento presencial de la cátedra será dentro de la Jornada de feminismos, la conferencia impartida por Martha Santillán, profesora e investigadora en el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE).

“(Abordará) cómo se conserva la subjetividad de lo femenino, cómo se transgrede mediante el crimen y qué es lo que se considera delito en cierto momento y lo que deja de considerarse delito, o se tipifica diferente en el código penal”, explicó Santamaría.

Dentro del mismo evento, el 10 de marzo se realizará la conferencia “¿Por qué la ciencia de datos requiere del feminismo?”, por Lauren F. Klein, directora del laboratorio de humanidades digitales de la Universidad Emory.

“Lo que va a hablar es porqué la ciencia de datos necesita al feminismo. De qué manera una perspectiva feminista permite una visión diferente de la ciencia de datos y cómo la ciencia de datos puede estar también sesgada por el género”, manifestó la directora de la cátedra.

Carol Wayne, conferencista en la Cátedra Alfonso Reyes.
Carol Wayne, impartirá una conferencia sobre visiones feministas emergentes dentro del naturalismo religioso.

En el mes de abril se proyectará el documental “Águilas”, sobre dicho grupo que busca restos humanos en el desierto de Arizona, y se tendrá una conversación con la directora Maité Zubiaurre.

“Es un documental verdaderamente doloroso, pero también iluminador sobre ese grupo denominado Águilas, que busca restos humanos en el desierto de Arizona, que son desde luego los restos de los migrantes.

“Es una visión muy importante, saber cómo documentamos el dolor, cómo nos acercamos a él desde una visión respetuosa y al mismo tiempo estética y profundamente humana”, añadió Santamaría.

Otro de los temas a tratar dentro de la cátedra será lo visto en la conferencia “Terror, desplazamiento y oportunidad: refugiados del Tercer Reich en América del Norte”, por Nils Roemer, director del Centro de Estudios sobre el Holocausto de la Universidad de Texas en Dallas.

“Consideramos que es uno de los fenómenos sociales del siglo 20, desde luego, pero agudizado en este siglo 21, en el que México juega un papel muy importante”.

En ésta, el especialista abordará el exilio de judíos en México y Estados Unidos a partir de la Segunda Guerra Mundial.

“Nos va hablar sobre cómo se dio el desplazamiento, cómo fue que llegaron a América, tanto a México como a los Estados Unidos huyendo de la segunda guerra mundial”, comentó.

La directora de la cátedra manifestó que con el programa se buscará analizar el fenómeno migratorio desde diferentes perspectivas.

“Desde la artística, estética, como lo que pasa en México, en Europa, y también desde la perspectiva de la tradición hospitalaria que nuestro país consolidó en el Siglo 20”, comentó.

Martha Santillán, Cátedra Alfonso Reyes 2022
Martha Santillán es otra de las conferencistas que participará en la Jornada de Feminismos dentro de las actividades de la Cátedra Alfonso Reyes.

Programa Cátedra Alfonso Reyes

Febrero

– Jueves 17, 18:00 horas

Mesa de conversación Alfonso Reyes y la ética de la hospitalidad.

Participan Sara Poot Herrera, Liliana Weinberg y Javier Garciadiego.

Evento VIRTUAL

Marzo

Jornadas de feminismos

-Lunes 7, 11:00 horas

Conversación sobre el libro Miradas multidisciplinarias a la ciencia y el género de Adriana Ortiz Ortega.

Participan Maricruz Castro, Xenia Rueda, Nohemí Lugo y la autora.

Virtual

-Martes 8, 13:00 horas.

Conferencia Mujeres criminales y violencia. Ley, justicia y otros dispositivos en la construcción de la subjetividad femenina.

Imparte Martha Santillán.

Presentan Iza Sánchez y Eva Rivas.

Sala Mayor de Rectoría

-Jueves 10, 11:00 horas

Conferencia ¿Por qué la ciencia de datos requiere del feminismo?  

Imparte Lauren F. Klein.

Presentan Paola Ricaurte y Connie Castillo.

Virtual

-Jueves 10, 19:00 horas

Conferencia Visiones feministas emergentes dentro del naturalismo religioso: consideraciones estéticas, éticas y ecológicas. 

Imparte Carol Wayne White.

Presentan Mariana Gabarrot y María José Camacho.

Virtual

Viernes 11, 11:00 horas

Panel Transfeminismos.

Con Lia García, Daniela Muñoz Jiménez,  Nivardo Trejo y Mónica Lloret.

Virtual

Viernes 11, 13:00 horas. Conferencia La diversidad lingüística: hospitalidad y resistencia.

Imparte Yásnaya Aguilar.

Presentan Marcela Beltrán y Griselda Córdova.

Mirador del CEDES  en el campus Monterrey

Abril

-Miércoles 27, 11:00 horas

Conferencia Nezahualcóyotl: el migrante y el rey poeta.

Imparte Clementina Battcock.

Presenta Paloma Vargas.

Lugar por definir

-Viernes 29, 13:00 horas

Presentación del documental Águilas.

Conversación con su directora, Maite Zubiaurre.

Lugar por definir

-Fecha por confirmar

Conferencia La migración frente a las Relaciones Internacionales.

Imparte Marcela Celorio Mancera.

Cónsul General de México en Los Ángeles.

Virtual

Mayo

-Martes 24, 13:00 horas.

Conferencia México y el laberinto migratorio.

Imparte Tonatiuh Guillén.

Sala Mayor de Rectoría

-Miércoles 25, 13:00 horas

ConferenciaTerror, desplazamiento y oportunidad: refugiados del Tercer Reich en América del Norte. 

Imparte Nils Roemer.

Lugar por definir

-Jueves 26, 13:00 horas

Conversación con Myriam Moscona sobre su libro Tela de sevoya

Lugar por definir

-Viernes 27, 17:00 horas

Conferencia Literatura y poesía del exilio.

Imparte Angelina Muñiz Huberman.

Virtual

Junio

-Jueves 9, 13:00 horas

Conferencia Crisis de movilidad, multiplicación de fronteras y subjetividades migrantes en la coyuntura pandémica.

Imparte Sandro Mezzadra.

Presenta Ignacio Irazuzta.

Virtual

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Diario judio

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Claves teóricas en Manuel De Landa: de la ontología deleuziana, los ensamblajes, emergentismo y la historia no lineal
noticia siguiente
El “posneoliberalismo” para una reforzada hegemonía del capital

También le podría interesar

Mi casa y mi país

mayo 24, 2025

Verdades migratorias

abril 22, 2025

Fronteras de aire, raíces de agua: el derecho...

abril 19, 2025

Visitantes en este momento:

720 Usuarios En linea
Usuarios: 276 Invitados,444 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 7

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 8

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 9

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 13

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El Rosario: nosotros andamos así migrando, muy...

noviembre 9, 2022

Immanuel Ness: “El capitalismo neoliberal en su...

agosto 3, 2023

Indiferencia ante brutal represión a migrantes en...

enero 17, 2021