Top Posts
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?
“La táctica en las redes es clara: bombardearnos...
“No nos van a callar”, dice radio comunitaria...
Construyendo consenso entre más de mil 500 personas
Ciencia sin tortura
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Sobre el apoyo de «El Mercurio» al Gabinete designado por presidente electo Gabriel Boric.

por RedaccionA febrero 1, 2022
febrero 1, 2022
627
De este ARTÍCULO eres el lector: 405

Por: Felipe Portales. 01/02/2022

Revelador apoyo de «El Mercurio». Por: Felipe Portales

En Chile tendemos a olvidar rápidamente. Y la incesante profusión de hechos políticos trascendentales de los últimos años contribuye aún más a lo anterior. Por tanto, no debiese extrañarnos que muchos estemos olvidando la notable frase que sintetizó el estallido social: “No son 30 pesos; son 30 años”; aludiendo al rechazo de la gestión legitimadora y consolidadora del modelo neoliberal de la dictadura efectuada fundamentalmente por los gobiernos de la Concertación luego de 1990. Gestión que recibió los panegíricos de múltiples líderes, empresarios y economistas de la derecha nacional e internacional.

Por vía ilustrativa, recordemos las declaraciones del entonces presidente de los grandes empresarios, Hernán Somerville, respecto de Ricardo Lagos, de que “mis empresarios todos lo aman (…) porque realmente le tienen una tremenda admiración por su nivel intelectual superior y porque además se ve ampliamente favorecido por un país al que todo el mundo percibe como modelo” (La Segunda; 14-10-2005). O la consideración del destacado economista César Barros y de empresarios de su entorno de que Lagos fue “el mejor presidente de derecha de todos los tiempos” (La Tercera; 11-3-2006). O el reconocimiento efectuado a Lagos por el segundo de Milton Friedman de la Escuela de Chicago, Arnold Harberger, luego de una intervención del ex presidente en un seminario en Colombia: “Su discurso podría haber sido presentado por un profesor de economía del gran período de la Universidad de Chicago (…) El hecho de que partidos políticos de izquierda finalmente hayan abrazado las lecciones de la buena ciencia económica es una bendición para el mundo” (El País, España; 14-3-2007).

Ciertamente que este olvido ha estado también condicionado por el desastre electoral experimentado por los diversos partidos de la ex Concertación. Pero, con todo, estos no han perdido completamente su poder político. Es más, su contingente de convencionales (abrumadoramente del PS) será clave en el fiel de la balanza de la obtención de la mayoría de dos tercios requeridos para aprobar los textos de la nueva Constitución, dado dicho quórum antidemocrático establecido en el acuerdo del 15 de noviembre de 2019 y ratificado luego por una reforma constitucional en diciembre de ese año. Y también, todo indica que el PS se constituirá en aliado clave del futuro gobierno de Boric.

Por todo ello resulta muy revelador el explícito apoyo editorial efectuado por El Mercurio a una incorporación lo más relevante posible del PS a la coalición que sustentará el nuevo gobierno: “El presidente del partido (PS), Alvaro Elizalde, ha afirmado que su colectividad tiene profundas coincidencias con el programa de Gabriel Boric; de hecho, pese a que en primera vuelta apoyó formalmente a la candidata DC, Yasna Provoste, ya entonces distintas figuras socialistas respaldaban al ahora presidente electo. Además, se ha evidenciado en la Convención Constitucional una especial sintonía entre los socialistas y el Frente Amplio, a diferencia de los conflictos que han enfrentado a este último bloque con su socio de coalición, el Partido Comunista. Más aún, el bochornoso proceso de elección de la nueva mesa de la Convención dejó en evidencia la molestia del PC frente a la estrecha relación entre los frenteamplistas y el PS. Por lo mismo, el eventual ingreso de esta colectividad a la administración Boric involucra para el futuro Presidente el desafío de hacer viable una convivencia entre las muy distintas izquierdas que hoy se expresan en el país”.

“Desechada la idea de establecer ´círculos concéntricos’ con diferentes niveles de incidencia, ha trascendido que el camino que hoy se tomaría sería el de que, junto con incorporarse figuras en sus filas al gabinete, el PS, sin ser parte del pacto Apruebo Dignidad, participaría semanalmente y en igualdad de condiciones en las reuniones del próximo comité político. El PS no solo tiene una historia y un lugar en la política chilena, sino que además cuenta con 13 diputados y siete senadores, contingente relevante para un gobierno que pretende impulsar ambiciosas reformas sin contar con mayorías en ninguna de las cámaras. Pero más allá de esa contribución, la colectividad tiene también la posibilidad de aportar a la futura administración la experiencia y el pragmatismo de quienes han jugado un papel central en los logros alcanzados por el país durante los últimos 30 años (sic) (…) A su vez, desde la perspectiva del mandatario electo, recibir en su gobierno a la colectividad de Elizalde le permitiría ampliar su base política, pero también acrecentaría el desafío que supone conciliar fuerzas que van desde el socialismo democrático hasta opciones de izquierda de dudosa adhesión a la democracia liberal” (El Mercurio; 20-1-2022).

Los comentarios huelgan.

Por Felipe Portales. Fuente: Pressenza.

El en su momento comentado encuentro entre Paula Narváez y Gabriel Boric, en plena campaña de Primarias Presidenciales en julio de 2021, y Paula Narváez era candidata del Partido Socialista en la «consulta» realizada con posterioridad a las primarias legales.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Revista de enfrente

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
MILEI, ESPERT Y CIA.: LIBERTARIOS DE HOY, NEOLIBERALES DE AYER
noticia siguiente
Sociopolitica del Metaverso

También le podría interesar

Elecciones primarias: Votar por el contrincante

julio 4, 2025

La presunción de liderazgo

junio 8, 2025

Chile: Las elecciones y el factor Boric

mayo 22, 2025

Visitantes en este momento:

848 Usuarios En linea
Usuarios: 439 Invitados,409 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 8

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 9

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 10

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 11

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 12

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 13

    “No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva represa del Canal de Panamá

    julio 3, 2025
  • 14

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

8M Chile: La experiencia del gobierno de...

marzo 29, 2023

Elecciones Chile: Un “embarazo” no deseado

diciembre 19, 2021

Chile: 2 años de gobierno de los...

marzo 20, 2024