Top Posts
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?
“La táctica en las redes es clara: bombardearnos...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
CortocircuitosEspacio principalEspacio secundario

EMPLAZAMIENTO a la IVT ¿Con quién está: con las y los trabajadores o con los y las explotadoras?

por La Redacción noviembre 10, 2021
noviembre 10, 2021
1,1K
De este ARTÍCULO eres el lector: 585

Por: Roberto González Villarreal, Lucía Rivera Ferreiro, Marcelino Guerra Mendoza. 10/11/2021

Un grupo de trabajadores y trabajadoras de las Universidades del Bienestar (UBBJ) es despedido por incómodos, por neoliberales, por ser psicólogos, pedagogos o comunicólogos (Docentes neoliberales, argumento de Raquel Sosa para despidos en las UBBJ). El patrón, más bien la patrona, despliega un conjunto de razones: falta de capacidad o de idoneidad, ineficiencia, ruptura de normas; en fin, más o menos lo acostumbrado en un despido sin fundamentos.

En otros momentos, cuando se visibilizaban problemas de este tipo, de inmediato críticos y personas de izquierda mostraban su apoyo, al menos moral o verbal. Más aún cuando el patrón, o la patrona en este caso, muestra recurrentes desplantes autoritarios e incluso les niega el estatuto de trabajadores.

Frente a este tipo de reacciones, lo que se esperaría que sucediera es redoblar la solidaridad y el apoyo. Ya no se trata solamente de un despido, sino de algo más: el desconocimiento de clase, la negativa a reconocer la condición de asalariados, de trabajadoras con derechos y obligaciones.

El asunto es más grave todavía: para desconocer las responsabilidades que acarrea el despido, sobre todo si es injustificado, el patrón, o la patrona, niega la relación salarial. ¡De ese tamaño es el problema!

Son becarios, no trabajadores; no trabajan en una organización con fines de lucro; los ingresos de la organización son transferencias; son prestadoras de servicios; en el momento en que la organización no los considera adecuados, se cortan las relaciones, de hecho, ni contratos ni estatutos de trabajadores existen, solo convenios individuales; peor aún, como lo dice la letra y el espíritu de esos convenios, está prohibida y sancionada la agrupación entre los prestadores de servicios.

No son ni trabajadores, mucho menos sujetos con derechos, ni siquiera personas que puedan agruparse para compartir y defender sus intereses comunes: ese es el modelo laboral que generó el despido al que nos referimos.

En consecuencia, lo lógico, sería emprender una campaña de apoyo, de visibilización, de demandas a representantes populares de izquierda, a periodistas comprometidos, a funcionarios del trabajo, a abogados democráticos; porque no se trata de un despido que se puede resolver por la ley o con acuerdos, sino de algo más: de una patrona que niega la condición de trabajadores a sus trabajadores; de un modelo laboral que rehúsa la existencia del trabajo asalariado y la clase obrera.

Pero he aquí, que lo que antes era una respuesta habitual, en estos tiempos dejó de serlo. Y solo por una sencilla razón: el grupo de trabajadoras y trabajadores despedidos trabajaban en el Sistema de Universidades del Bienestar, “Benito Juárez”; uno de los proyectos-insignia del gobierno de AMLO y de la IVT.

En ese momento, ni los militantes de MORENA, ni La Jornada, ni los abogados laboralistas, ni los sindicalistas democráticos se pronuncian o cubren lo que sucede en las Universidades del Bienestar, que ya son conocidas, hay que decirlo, como el sistema de universidades de las tres mentiras: ni es un sistema, ni son universidades, mucho menos son del bienestar. 

Las condiciones de estos trabajadores despedidos no les merecen atención a los antiguos críticos, antes solidarios con las luchas de los trabajadores; ahora hacen mutis cuando la Sargenta Raquel Sosa  les endilgó el epíteto de neoliberales, ¡a los trabajadores que reclamaban su condición proletaria y sus derechos laborales!

Esa es la neo-lengua de la IV T en voz de Raquel Sosa: ¡neoliberales son los que reclaman que sea reconocida su condición de trabajadores! ¡Neoliberales son quienes cuestionan y denuncian un modelo salarial que se basa en convenios que impiden la organización de los trabajadores, porque no son tales, sino prestadores de servicios!

Se trata de una argucia inconcebible en otros tiempos. Antes, Felipe del Sagrado Corazón de Jesús Calderón Hinojosa, denunciaba con rencor la lucha de clases; ahora, Raquel Sosa, en el caso de las “universidades del bienestar”, va más allá: desconoce las clases; por tanto, qué lucha va a haber cuando en su lógica no hay trabajadores, sino prestadores de servicios. 

¡Y a luchar contra todo ello le llama neoliberalismo! ¡Inconcebible en otros tiempos, pero quizá la seña de identidad de las y los políticos de la IV T que olvidaron o reniegan en el gobierno de las cosas por las que alguna vez lucharon!

Por eso nosotrxs los y las emplazamos: de una vez por todas:¿con quién están los políticos, militantes y funcionarios de la IV T: con los y las explotadoras, o con los y las trabajadoras?

Fotografía: esnoticiahoy

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Veganismo, la nueva esclavitud alimentaria
noticia siguiente
Teoría de los ensamblajes y complejidad social

También le podría interesar

Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...

julio 1, 2025

Escuelas Normales mexiquenses en jaque

junio 30, 2025

Alfonso Romo, ¿el Dircéu de la 4T?

junio 28, 2025

Visitantes en este momento:

1.752 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,1.278 Invitados,473 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 8

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 9

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 10

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 11

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 12

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 13

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 14

    “No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva represa del Canal de Panamá

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Posicionamiento del Colectivo Insurgencia Magisterial en relación...

junio 22, 2024

2022 comienza con nuevo ataque contra la...

enero 16, 2022

EL CAMALEÓNICO SNTE COQUETEA CON LA TEORÍA...

junio 12, 2020