Top Posts
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
La Corte Caucásica Internacional: Justicia selectiva en tiempos...
Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe
¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...
Escuelas Normales mexiquenses en jaque
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundarioJorge Salazar

El neoliberalismo permanece. ¿Y la 4T?

por colaboracionjs noviembre 7, 2021
noviembre 7, 2021
969

Jorge Salazar García.

Considerada de manera simple y antitética, la orientación política de los gobiernos o es de Derecha o de Izquierda, no hay de otra. En los primeros, las leyes e instituciones se modifican o crean intencionalmente para favorecer a una élite; en los segundos, al sector social. Por supuesto, en las llamadas democracias capitalistas donde la codicia es el valor supremo, las diferencias se matizan, diluyéndose al paso del tiempo, confirmando que “los extremos se tocan”. Generalmente, sólo al principio, cada régimen se empeña en realizar los cambios prometidos, dependiendo de cómo lo obtuvo. En este sentido, la derecha mexicana fue excepcional, pues se mantuvo 36 años fiel al dinero, reformando la Constitución y todo el aparato jurídico para ponerlo al servicio de la elite económica.

Después de tantos años y gracias al hartazgo de 30 millones de mexicanos, arribó a la presidencia un candidato de izquierda prometiendo recuperar el control Estatal y separar el poder político del económico. Lamentablemente, tomando en cuenta la perniciosa cercanía con el edén de la derecha (E.U.A), el adoctrinamiento de los jóvenes en la farsa de la “libre empresa” y la apatía de la clase trabajadora, esa tarea se antoja bastante difícil. Por el momento, el régimen se ha centrado en detener el saqueo, la corrupción y relativamente disminuir la impunidad. Cautelosamente sacude las estructuras del Estado y limita algunos privilegios de quienes más tienen y, paralelamente, incrementa el presupuesto social buscando revertir la desigualdad existente, sus retos de mayor complejidad.

Pareciera que el mandatario aplica la estrategia implícita en el título del libro “Un paso adelante dos atrás”, (Lenin, 1904) cuidando mantener la estabilidad macroeconómica y las avispas en su panal; tal vez esperando humanizar a los potentados; lo cual, siendo realistas y conociendo su individualismo patológico es bastante improbable.

Otro obstáculo enfrentado por el régimen son los aliados del dinero incrustados en el gabinete, INE, legislaturas y poder judicial, principalmente; quienes, leales al amo que los alimenta, han logrado hasta ahora dos cosas: acotar las reformas enviadas al congreso por el ejecutivo y mantener casi intacto el entramado legal garante los privilegios de la oligarquía. El presidente mismo lo reconoció en Colima (marzo 5, 2019) diciendo: “se nos quedaron…. de la administración pasada”. Por esa razón es improbable grave las fortunas o recupere lo robado por esa mafia político-empresarial; ¡vamos! ni su actual cruzada (reforma eléctrica-litio) saldrá tal cual.

El resultado evidente, obtenido hasta hoy por la resistencia interna, ha sido haber centrado al régimen en sólo enmendar lo mal hecho por los neoliberales, no CAMBIARLO. No lo digo yo, lo dijo  el presidente en junio del año pasado al expresar, (refiriéndose a la reforma de las AFORES): “Tenemos que estar corrigiéndoles la plana de todo lo que hicieron mal. Es decir el neoliberalismo permanece, únicamente que hay que hacerlo bien, podría interpretarse.

El próximo año el régimen llegará a la mitad del camino, su poder comenzará a declinar; lo mismo pasará con la oportunidad para eliminar de la Carta Magna el espíritu mercantil, sustituto ilegítimo del social. En cambio, la fuerza derechista se incrementará; sobre todo entre la clase media aburguesada, derivado de la intensa campaña negra que resalta los errores (ciertos y falsos) del gobierno morenista y debido al apoyo que recibirán de aquellos convencidos de que existe la “libre competencia”.

Fieles a su calaña, los “machuchones”; no obstante ser apapachados por la actual administración, no cejarán de presionarla para obligarla a aumentar el flujo de recursos públicos hacia sus cuentas bancarias. Claro está, sin comprometerse verdaderamente con el desarrollo del país. Todo lo anterior también explica el trato suave brindado a los grandes evasores fiscales y la insistente mención presidencial de garantizar los negocios y no realizar EXPROPIACIONES o NACIONALIZACIONES.

Una prueba de esas presiones la proporcionó el dirigente del Consejo Coordinador Empresarial, Carlos Salazar, cuando frente al Presidente dijo: “el estadista debe lograr equilibrio en economía y sociedad para que las demandas sociales no desborden las posibilidades de la economía…”. Para empezar, oculta y manipula, pues nunca ha existido equilibrio entre el dinero y el trabajo por medio del cual despojan al trabajador. Respecto a las DEMANDAS habría que preguntarle a este señor a cuáles se refiere. Porque siendo la JUSTICIA una demanda social nunca satisfecha, exigirla, debe suponerse desbordaría la economía (¿disminuyendo la acumulación?). En realidad, sus palabras son amenazas veladas para evitar sean acotadas sus desmedidas ganancias pagando salarios justos e impuestos. Por suerte esas maneras perversas de actuar no son compartidas por los pequeños y medianos empresarios honrados (los hay y muchos) quienes saben que las posibilidades de la economía son el crecimiento, la innovación y la productividad.

La nota de Luis Hernández Navarro publicada en la Jornada  (octubre, 26) nos brinda otro ejemplo de cómo operan quienes desean las cosas sigan igual que en el pasado reciente. El día anterior, agentes del instituto de Migración y efectivos de la Marina detuvieron y deportaron a Guatemala al excomandante guerrillero César Montes a pesar de ser oficialmente un refugiado político. Cuando él protestó “la 4T me protege” señalando su estatus, un agente le respondió: “eso es política. La 4T me vale…”.

Dejar la política a cargo de los políticos partidistas y funcionarios a quienes les vale madre la 4T sin un movimiento social organizado que los vigile y les exija probidad, facilitará a la derecha aprovechar las ventajas que el sistema les otorga. La movilización social, no los cabildeos ($) o negociaciones pragmáticas injustificables con la DERECHA, deben, por ejemplo, desentrampar el rescate de la CFE o imponer candidato en Durango (Manuel Espino).

Afortunadamente, por todo el territorio miles de jóvenes se capacitan en círculos de estudio con la intención de ser parte protagónica de los cambios que la nación necesita. A pesar de todo, se avanza…

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
colaboracionjs

noticia anterior
Presentan el Programa de la Feria del Libro Xalapa 2021
noticia siguiente
La creciente influencia de las encuestas electorales

Visitantes en este momento:

907 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,387 Invitados,519 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 9

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 10

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 11

    Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa, pero el feminismo sobrevivirá”

    junio 24, 2025
  • 12

    “La escuela no puede servir de hospital para los daños que la sociedad causa en los niños”

    junio 24, 2025
  • 13

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 14

    La sociedad del rendimiento: ¿rendir o rendirse?

    junio 23, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial