Top Posts
Reforma da más poder a GN pese a...
“La democracia es un modelo obsoleto, funcional al...
Julio Corcuera: “Si un grupo criminal controla un...
Megaproyectos lo que más pone en riesgo a...
Chile: La hecatombe oficialista
Sobre el ejercicio de la violencia
Pensar la época: “Es un momento en el...
Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en...
Voces feministas por la tierra: un encuentro crucial...
La minería controla 157 veces más áreas de...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Crítica a los extractivismos neoliberales y a los neoextractivismos progresistas desde una perspectiva ecosocialista

por RedaccionA septiembre 28, 2021
septiembre 28, 2021
1,3K
De este ARTÍCULO eres el lector: 788

Por: Andrés Lund Medina. 28/09/2021

“La división internacional del trabajo consiste en que unos países se
especializan en ganar y otros en perder. Nuestra comarca del mundo,
que hoy llamamos América Latina, fue precoz: se especializó en perder
desde los remotos tiempos en que los europeos del Renacimiento se
abalanzaron a través del mar y le hundieron los dientes en la garganta.
Pasaron los siglos y América Latina perfeccionó sus funciones. Este ya
no es el reino de las maravillas donde la realidad derrota a la fábula y la
imaginación era humillada por los trofeos de la conquista, los
yacimientos de oro y las montañas de plata. Pero la región sigue
trabajando de sirvienta. Continúa existiendo al servicio de las
necesidades ajenas, como fuente de reservas del petróleo y el hierro, el
cobre y la carne, las frutas y el café, las materias primas y los alimentos
con destino a los países ricos que ganan consumiéndolos, mucho más
de lo que América Latina gana produciéndolos.” -Eduardo Galeano, Las
venas abiertas de América Latina.
Introducción

  1. El extractivismo no sólo ha sido parte de la historia de América Latina desde
    su caída en la Modernidad capitalista (con la Conquista y la colonización) sino
    que determina la inserción de estos territorios en la naciente división capitalista
    internacional como colonizados y sometidos al imperialismo europeo (señalado
    por Marx cuando se refiere a la acumulación originaria del Capital),
    sometimiento que se mantiene incluso cuando se instituyen naciones
    formalmente independientes y que se prolonga en el Nuevo Imperialismo
    descrito por el geógrafo marxista David Harvey, cuyo eje fundamental es la
    acumulación por desposesión.

LEER EL PDF ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Fundación Heinrich Böll

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Construir una fuerza que no sea una organización
noticia siguiente
Una vida que se basta a sí misma: la revancha de los «valores del sur»

También le podría interesar

Ni los unos de los otros, el pueblo

julio 8, 2025

El fascismo engendra revoluciones

julio 6, 2025

¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...

junio 30, 2025

Visitantes en este momento:

685 Usuarios En linea
Usuarios: 306 Invitados,379 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Hacia la estación de Finlandia: Trump como herramienta de la historia

    enero 11, 2025
  • Las barreras del sistema financiero y el sistema de garantías crediticias.

    agosto 3, 2017
  • Los desafíos de la educación popular latinoamericana: aportes desde el Foro Mundial de Educación

    febrero 13, 2016
  • 4

    ENCUESTA: ¿Qué tema te gustaría que abordemos en el Programa Educación en la Mira del sábado 22 de junio?

    junio 19, 2024
  • Crece mil 194 mdp cada día la deuda gubernamental en bonos.

    junio 19, 2017
  • 6

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025
  • 7

    EL AUMENTO DE LA BUROCRATIZACIÓN EN LA PRÁCTICA DOCENTE, UN FENÓMENO SOCIAL QUE PERMEA LO PEDAGÓGICO

    noviembre 22, 2022
  • 46 museos y bibliotecas que han digitalizado todo su conocimiento y lo ofrecen gratis en internet.

    febrero 15, 2017
  • 9

    Crece la cortina de humo por la Covid-19 en América Latina.

    noviembre 14, 2020
  • 10

    AMLO “sigue dando un sinfín de excusas” pero no resuelve el Caso Ayotzinapa, denuncian padres y madres

    marzo 31, 2023
  • 11

    ¿Es necesario vacunar de la covid-19 a niños y adolescentes?

    mayo 10, 2021
  • 12

    El gobierno argentino no tiene margen para cometer errores

    julio 1, 2021
  • 13

    Defender recreando (a propósito de izquierda y Constitución)

    diciembre 26, 2023
  • 14

    La institucionalidad educacional también está en crisis

    noviembre 23, 2022

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

LOS MODOS QUE ESTÁN DE MODA.

diciembre 21, 2017

“Los mapuches somos un problema para el...

agosto 7, 2017

Gobiernos neoliberales en crisis // Entrevista a...

octubre 21, 2019