Top Posts
Carlos Vargas (Unesco) “Las evaluaciones estandarizadas han reducido...
Significados histórico-políticos del Paro Magisterial 15M-25. EL GRITO...
El asesinato de Marco Antonio Suástegui
Deng Xiaoping, el mercado y el socialismo
¿Dónde está la indignación por la violencia sexual...
Consenso percibido e intolerancia moral
Harvard hace frente a Trump: cuando la universidad...
La educación de las niñas y niños na...
El arte de la resistencia
Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Vacunas cubanas: alentadora efectividad

por RedaccionA agosto 30, 2021
agosto 30, 2021
752

Por: Angel Guerra Cabrera. 30/08/2021

Hasta el 21 de agosto, habían sido administradas en Cuba 12 506 728 de dosis de una de las tres vacunas autorizadas ya para su uso de emergencia por el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos.

Desarrollar vacunas propias contra el covid 19 era una necesidad imperiosa para Cuba, un tema de soberanía y seguridad nacional. Esta conclusión se derivaba del alto precio de las vacunas y la desigualdad entre países ricos y pobres, que ya se veía venir en la  injusta distribución de fármacos e insumos sanitarios. Por consiguiente, la imposibilidad de que la isla, bloqueada por Estados Unidos(EU), pudiera acceder a los biológicos. No cito textualmente pero este, en esencia, fue el planteamiento del presidente Miguel Diaz-Canel a un grupo de líderes de la comunidad científica cubana el 19 de agosto de 2020, aproximadamente dos meses después de que se presentaran los primeros casos.  Un gran desafío que puso en máxima tensión al complejo de centros de investigación biomédica y a sus colectivos de trabajadores, agrupados en el complejo empresarial Biocubafarma. Veamos entonces algunos datos sobre lo que ha conseguido el esfuerzo del gobierno y la ciencia cubanos en el logro de este ambicioso propósito. Hasta el 21 de agosto, habían sido administradas en Cuba 12 506 728 de dosis de una de las tres vacunas autorizadas ya para su uso de emergencia por el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos. Ellas son Abdala, Soberana 02 y Soberana Plus. Debe considerarse que las vacunas cubanas constan de tres dosis y que Soberana Plus es concebida como un refuerzo, que se aplica como tercera dosis a continuación de dos dosis de Soberana 02. También está previsto aplicarla a personas que cursaron el covid para elevar sus títulos de anticuerpos.

Visto de otra forma, hasta el 21 de agosto Cuba había administrado la primera dosis a 44.3 por ciento de su población, la segunda al 39.6 y la tercera al 28 por ciento. La vacunación comenzó en mayo y el ritmo diario actual está entre los más altos del mundo. Ahora bien, vayamos a los datos preliminares de efectividad de los fármacos que se habían tabulado hasta el 14 de agosto. En esa fecha 2,6 millones de cubanas y cubanos habían recibido las tres dosis y tenían como mínimo 14 días de haberse inoculado la tercera, el tiempo necesario para poder medir la efectividad. Según datos del Ministerio de Salud Pública solo el 0,96 % de esas personas completamente vacunadas se habían infectado con el virus y la sobrevivencia entre ellas era del 99,9956 %, o sea, solo el 0,0044 % había fallecido. No obstante que preliminar, esta información es más significativa por surgir de una situación epidemiológica extremadamente complicada cuando la variante delta se ha enseñoreado en Cuba con su eficiente velocidad de contagio y aumento exponencial de la carga viral.

Por otra parte -indica Eduardo Martínez Díaz, presidente de Biocubafarma-, en La Habana, donde más se ha podido avanzar en la vacunación, se ha encontrado que la mortalidad por cien mil habitantes entre las personas completamente vacunadas al cierre del 14 de agosto era de 2.7, mientras que entre los no vacunados era de 117, una reducción de la mortalidad de 43 veces. Martínez Diaz reiteró el compromiso de vacunar a la totalidad de habitantes de la isla en el curso de este año. Ello significaría una inmunización a partir de los tres años pues ya avanza el ensayo clínico en niños de esa edad en adelante, luego de haber culminado el de 12 a 18. Y es que no habrá verdadera inmunidad a escala social mientras no se vacune a los infantes. Para septiembre está previsto acelerar la vacunación ya incluido este segmento poblacional.

 

Llegados a este punto es muy importante recordar la crudeza del bloqueo a Cuba, hoy un acto todavía más genocida y un crimen aún mayor de lesa humanidad omitido, o minimizado deliberadamente, por la canalla mediática al referirse al enfrentamiento por el gobierno cubano de la fase de intensificación de la pandemia con la llegada de la cepa delta, o a las protestas del día 11 de julio. El gobierno de Trump adicionó 243 medidas de asfixia al cerco. Cuarenta de ellas en plena pandemia, en un acto indudablemente deliberado de crueldad sin límites. Simplemente usó a la pandemia como aliado en el empeño de ahogar y rendir a Cuba. No conforme con ello, antes de abandonar la Casa Blanca, incluyó a la isla en la espuria y arbitraria lista de países patrocinadores del terrorismo, que hace mucho más precario el poco acceso que le quedaba al sistema económico, financiero y comercial mundial. A 7 meses de la llegada de Joseph Biden a la presidencia la situación es exactamente la misma.

Este cuadro hace mucho más admirable tanto el enérgico y metódico enfrentamiento a la pandemia del gobierno y el sistema de salud de Cuba, como la creación de sus vacunas, que  llevarán alivio a regiones como África, con sólo un 2 por ciento de vacunación, o al Caribe. Toda una proeza de los médicos y médicas, de los científicos y científicas cubanos, que ha visto empinarse a muchos jóvenes voluntarios.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Alainet

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Defender la utopía
noticia siguiente
Entrevista a COPEHU Perú: La educación necesita dar respuestas a la sensibilidad de las nuevas generaciones

También le podría interesar

Entrevista: Relación entre China y Cuba es ejemplar,...

mayo 5, 2025

SALUDAMOS Y CELEBRAMOS LA SOLIDARIDAD CON CUBA

mayo 4, 2025

La solidaridad como bandera: Una respuesta al cinismo...

abril 20, 2025

Visitantes en este momento:

1.054 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,215 Invitados,838 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 3

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 4

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 5

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 6

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 7

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 8

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 9

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 10

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 11

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 12

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 13

    CNTE BC se organiza para integrarse al paro nacional

    mayo 10, 2025
  • 14

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La forma de lo divino

mayo 11, 2023

Fidel y la educación revolucionaria

diciembre 13, 2016

El resuello de los médicos cubanos en...

junio 4, 2021