Top Posts
El 68 mexicano: 2022, 1988
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
La Corte Caucásica Internacional: Justicia selectiva en tiempos...
Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe
¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El futuro del turismo: inteligente, digital y sostenible

por RedaccionA febrero 12, 2021
febrero 12, 2021
723

Por: Estrella Díaz Sánchez. 12/02/2021

La actividad turística volverá pero, para ello, se necesita la transformación tecnológica del sector

El turismo ha vivido a lo largo de la historia numerosas crisis, aunque ninguna comparada con la actual, que se está volviendo cada vez más larga y complicada. Esto impulsa a profesionales y académicos del sector a preguntarse, ¿cómo se puede salvar el turismo?

La respuesta a esta pregunta podría estar en la renovación. Si se recurre al contexto histórico, el filósofo y escritor Miguel de Unamuno promulgó que «el progreso consiste en renovarse».  Esta frase dio paso luego a la expresión «renovarse o morir» y puede que en la actualidad este refrán del siglo XX sea más válido que nunca.

La actividad turística volverá pero, para ello, se necesita la transformación tecnológica del sector. Gracias a la tecnología esta industria ha tenido una gran capacidad de innovación. Sin embargo, el cambio se ha convertido ahora en una necesidad para consumidores y organizaciones. Actualmente el cliente dispone de un gran volumen de información, lo que obliga a la personalización de los servicios recibidos.El futuro del turismo: inteligente, digital y sostenible 1

Foto: Riku Lu | Unsplash

Los avances en tecnología han cambiado la forma de viajar. Además, ha aumentado la importancia de la experiencia del viajero. De ahí que deba mejorarse tanto en el destino como en toda la cadena de valor. Es decir, desde que busca información hasta que disfruta de su viaje o actividad. Esto hace que destinos turísticos y organizaciones de diversas dimensiones consideren la importancia de la tecnología. En este sentido, la transformación digital es clave para la supervivencia y desarrollo de sus actividades.

Inteligencia turística, transformación digital y sostenibilidad: claves de futuro

El mayor reto para el sector turístico es definir cómo se reinventará para adaptarse y evolucionar. Para ello es importante implantar sistemas de inteligencia turística y big data que ayuden a las organizaciones a entender mejor la situación.

El uso de estas herramientas proporciona indicadores que enriquecen la toma de decisiones. Estos instrumentos permiten medir las actividades más efectivas e incentiva el análisis continuo del contexto. La inteligencia turística se podría resumir en la comprensión del viajero y sus necesidades. Además, sitúa al consumidor en el centro de las operaciones para lograr que su experiencia de usuario sea satisfactoria.

La segunda tendencia es la aceleración de la transformación digital, mediante la adopción de tecnologías inteligentes. Herramientas como el live streaming eCommerce; esto es, aprovechar las transmisiones en vivo por internet a través de las redes sociales para promocionarse o vender productos y servicios, podría permitir a las empresas turísticas potenciar el comercio electrónico de sus productos. La gran ventaja de esta innovación es que la comunicación es bidireccional e interactiva.

Las nuevas tecnologías incrementarán el uso de la realidad virtual (acelerada por la implementación del 5G) y la inteligencia artificial. Al mismo tiempo, se extiende el uso de sensores, el internet de las cosas, la tecnología sin contacto o la biométrica. Estas tecnologías inteligentes han desempeñado un papel fundamental para la competitividad de las organizaciones. Paralelamente, han supuesto una mejora en la experiencia de los turistas con un incremento del valor recibido.

La tercera herramienta vinculada con la renovación del sector es la sostenibilidad. En España, el Gobierno está diseñando una estrategia de turismo sostenible con la que, de aquí a 2030, impulsar los tres pilares de la sostenibilidad: socioeconómica, medioambiental y territorial.

Por otro lado, se está desarrollando una red de destinos turísticos inteligentes (DTI). Los DTI surgen por la necesidad de ofrecer al turista servicios diferenciales y altamente competitivos. Así, la tecnología se convierte en la base de un cambio que aporta valor al mercado.

Segittur es la sociedad estatal encargada certificar los destinos turísticos inteligentes españoles en base al cumplimiento de cinco parámetros:

  • Gobernanza.
  • Sostenibilidad.
  • Accesibilidad.
  • Innovación.
  • Tecnología.

Optimismo en la recuperación turística

Para impulsar la recuperación del sector, el Estado español ha desarrollado el Plan para la Modernización y Competitividad del Sector Turístico, que cuenta con una inversión de 3 400 millones de euros y que se estima que tendrá un impacto de unos 44 000 millones.

El plan contempla cinco ámbitos:

  1. La transformación del modelo turístico hacia la sostenibilidad.
  2. La modernización del ecosistema turístico.
  3. La apuesta por la digitalización.
  4. La estrategia de resiliencia turística para territorios extrapeninsulares
  5. Las actuaciones especiales en el ámbito de la competitividad.

En esta misma línea de optimismo se encuentra el informe «Monitoring Sentiment for Domestic and Intra-European Travel». Elaborado por la European Travel Commission (ETC) para medir las motivaciones de los viajeros, analiza diez mercados de origen europeo de gran volumen.El futuro del turismo: inteligente, digital y sostenible 2

Foto: Markus Spiske | Unsplash

El documento indica que el 52% de los europeos planea viajar en los próximos seis meses. Este dato supone un aumento del 5% en relación con los resultados de noviembre de 2020. Además, los estrictos protocolos tecnológicos de salud y seguridad implantados incrementa la confianza en los viajes.

En la ceremonia de proclamación del presidente Joseph Biden, la joven poetisa Amanda Gorman declamó:

There is always light,

if only we’re brave enough to see it.

if only we’re brave enough to be it.

(siempre hay luz,

si somos suficientemente valientes para verla,

si somos suficientemente valientes para serla.)

Estas palabras pueden adaptarse al ámbito del turismo. Si el sector turístico es lo suficientemente valiente para ver la luz, siempre habrá luz.

Para concluir, se considera relevante modificar la actitud y concienciación hacia la tecnología en el contexto turístico. Aunque la mayoría de organizaciones están adaptadas, existen empresas que necesitan valentía para la implantación de las nuevas tecnologías. La transformación tecnológica del sector es la solución para salvar el turismo.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografia: The objective

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Deconstruir el acontecimiento: cierta posibilidad imposible desde la génesis y la estructura
noticia siguiente
Una mirada Normalista a los Problemas y Políticas de la Educación Básica

También le podría interesar

El boicot al sueño americano: el turismo extranjero...

abril 26, 2025

La mentira de la “primera misión espacial femenina”:...

abril 23, 2025

El turismo como arma de la colonización, véase...

enero 23, 2025

Visitantes en este momento:

1.191 Usuarios En linea
Usuarios: 321 Invitados,870 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 11

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 12

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 13

    “La escuela no puede servir de hospital para los daños que la sociedad causa en los niños”

    junio 24, 2025
  • 14

    Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa, pero el feminismo sobrevivirá”

    junio 24, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

México avanza, pese al mal humor social:...

abril 28, 2016

Otorgan suspensión definitiva a megaproyecto turístico Punta...

enero 30, 2024

Sureste profundo: escuchar y articular

agosto 22, 2022