Top Posts
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
[Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda?...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Cuarentena infantil: ¿pueden salir los chicos?

por La Redacción abril 23, 2020
abril 23, 2020
983

Por: Virginia Trifogli. RÍO NEGRO. 23/04/2020

El rol de las personas adultas es la clave para que transiten el aislamiento. En España se les permitirá ir a jugar afuera durante una hora.

“Ya vamos a jugar, cuando se vaya el coronavirus que está afuera”. La explicación no es de una persona adulta a un niño, sino al revés. Es de Mateo, que consoló así a su familia, que festejaba su cumpleaños de cinco a través de una videollamada. A un mes del aislamiento y un poco más de la suspensión de las clases, la sociedad vuelca su mirada hacia la infancia, con propuestas de normativas específicas para ese grupo e intentos de pensar cómo sería la vuelta a las escuelas. Mientras tanto, la gente pequeña sigue en sus casas y quienes la cuidan tienen más incertidumbre.

Para la psicóloga infantil Celina Noguez, integrante del Instituto de Salud Mental Pediátrica, hay muchas nociones que tienen que ver más con la frustración de los adultos que con los niños. Por eso, propone no hablar por ellos sino abordarlos desde sus particularidades y darles herramientas para transitar el aislamiento.

Hay varias estrategias, pero para aplicarlas es necesario que la persona adulta se permita la flexibilidad. La clave es reducir los factores de ansiedad y estrés de los niños, entendiendo que estamos ante un contexto totalmente nuevo para todos. El gran ejemplo es el uso de las pantallas y la recomendación, siempre, es acompañar e interactuar con el contenido que observan. También hay que regular las exigencias externas, como pueden ser las tareas escolares.

No hay que omitir la explicación de lo que está sucediendo, que no se puede salir porque es la mejor manera de cuidarnos. “Es difícil porque hay que pensar cómo les explicás que es algo bueno, aunque lo vivan como algo malo, pero al final los nenes lo entienden mejor”, analizó Noguez.

Luego de este paso, hay que presentar nuevas propuestas. “No tiene que ser un ‘no’ vacío”, resaltó la psicóloga.

Entre las acciones, hay que aplicar estrategias para sentirnos afuera, como la imaginación estimulada con un cuento o un juego. En líneas generales, recomendó la especialista, hay que pensar el uso de los espacios, organizar rutinas y tener actividades juntos y separados, para poder darle a los infantes un ordenamiento psíquico.

“Si el nene tiene herramientas, no hay ningún inconveniente. Sino, lo que hay es un adulto que no está en condiciones de hacerse cargo de la infancia adentro de casa. Antes del aislamiento, eso estaba dispersado en otros agentes”,

Aclaró la psicóloga infantil, Celina Noguez.

El miedo

Todas las estrategias son necesarias para cuidar a los más chicos porque, sin contención, piensan con miedo “porque hay un bicho afuera”, detalló la psicóloga. Angustia, frustración, quedarse callados, no engancharse con ninguna actividad son algunas de las reacciones que se vienen registrando.

También se incrementó su demanda porque, como pasa algo raro o peligroso, se apegan a sus referentes.

La clave, entonces, es ayudarlos a entender que el aislamiento es una situación momentánea, que va a pasar, y darles herramientas para que transiten este plazo.

Además, se debe dosificar la información a la que son expuestos porque les genera ansiedad. Esto incluye a los medios de comunicación como las conversaciones que se dan en la casa.

“Esto no tiene por qué ser una situación traumática en sí misma, pero hay que trabajar sobre las condiciones”,

Remarcó Noguez.

La cuarentena administrada en clave de infancia

“Me preocupa que los organismos no estén pensando en cómo va a ser el retorno”, reflexionó la psicóloga infantil. Hasta el momento, la única pista es que no se reiniciarán las clases -al menos- hasta después de las vacaciones de invierno.

La flexibilización de la cuarentena para los niños es un tema que está en la mesa, le aseguró a Página12 el infectólogo Pedro Cahn, uno de integrantes del grupo de especialistas al que consulta el presidente Alberto Fernández para definir medidas. Sin embargo, el ministro de Educación, Nicolás Trotta, le resaltó a Rock and Pop que no hay medidas definidas y que “el valor de la vida está por sobre todas las cosas”.

En algunos países se está trabajando en este sentido. Por ejemplo, en España, desde el domingo se les dará permiso a los niños de hasta 14 años de salir a jugar una hora, sin poder alejarse más de un kilómetro de sus casas.

En Buenos Aires, el bloque del Frente de Todos desarrolla un proyecto para que menores de seis años puedan salir hasta un radio de 500 metros, acompañados de un adulto y que los espacios de uso común de los edificios se habiliten por turnos.

En la región, aun no se han hecho públicos proyectos similares aunque no sería extraño que surjan en el corto plazo.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: RÍO NEGRO.

Compartir 1 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El Fondo para la Estabilización de los Ingresos Presupuestarios.
noticia siguiente
Necesaria reforma fiscal para enfrentar crisis económica.

También le podría interesar

«Las cosas que nos forman de niños quedan...

abril 19, 2025

Reseña | Educación Infantil y bien común (Por...

abril 7, 2025

Trump suspende financiación para la representación legal de...

abril 2, 2025

Visitantes en este momento:

1.115 Usuarios En linea
Usuarios: 198 Invitados,917 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 5

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 6

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 7

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 8

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 9

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 10

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 11

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 12

    El fraude de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García. Segunda parte

    diciembre 29, 2024
  • 13

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 14

    OBISPO DE SONSONATE SUPO DURANTE UNA DÉCADA QUE UN SACERDOTE ABUSÓ ADOLESCENTE Y NO HIZO NADA

    mayo 6, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El movimiento social-laboral ante la crisis.

julio 29, 2020

Distancia física y comunidades solidarias.

marzo 20, 2020

De los medios de muerte a los...

noviembre 15, 2024