Top Posts
Pensamiento crítico: una expresión devaluada (vídeo)
Pliegues barrocos y subjetividades
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Mientras el mundo mira al coronavirus, América Latina vive la peor epidemia de dengue de su historia.

por La Redacción marzo 18, 2020
marzo 18, 2020
1,2K
De este ARTÍCULO eres el lector: 389

Por: italianiabuenosaires.com. 18/03/2020

Eventos masivos cancelados en varias ciudades asiáticas y europeas, caída de los mercados, discriminación, pánico… el mundo sigue con atención la propagación del Covid-19. Pero en América Latina, el dengue es el virus que cobra víctimas mortales. De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la región está registrando la peor epidemia de esta enfermedad en su historia.

En América Latina registró 1538 muertos y más de 3 millones de contagios de dengue en 2019, rompiendo el récord registrado por la enfermedad en la región, según el más reciente informe de la OPS. Y el 2020 empezó con más casos que el año anterior: hasta ahora se han reportado más de 125.000 pacientes en Bolivia, Honduras, México y Paraguay, donde incluso el presidente y la primera dama fueron contagiados.

Y es que en los primeros dos meses del año, las instituciones de salud de los países del continente han visto todas las marcas romperse: en Paraguay, el Instituto de Previsión Social pagó más del doble de las incapacidades registradas en todo el 2019.

El ministerio de Salud de Argentina, Ginés González García, dijo que las probabilidades de que el coronavirus llegue al país austral son bajas y que estaba “mucho más preocupado por el dengue”, que en enero ya dejaba 2.811 contagios. Bolivia comenzó el 2020 con 2.143 contagios.

Y mientras los algunas veces desbordados sistemas hospitalarios de la región intentan hacerle frente, los esfuerzos para controlar este virus, transmitido por mosquitos, se basan en la reducción de sus lugares de cría, como aguas estancadas.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: italianiabuenosaires.com

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Coronavirus: todo lo sólido se desvanece en el aire.
noticia siguiente
Una política de lucha en tiempos de pandemia.

También le podría interesar

Los desafíos de los movimientos populares ante las...

junio 29, 2025

¿Trump va perdiendo América Latina?

mayo 17, 2025

Samper alerta sobre el intento de una «reconquista...

mayo 9, 2025

Visitantes en este momento:

962 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,429 Invitados,532 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 7

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 8

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 9

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 13

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 14

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Choque de modelos: ¿buen vivir o extractivismo?

diciembre 13, 2017

México y Colombia: ¿hacia un progresismo tardío?

marzo 22, 2018

Prohibido Olvidar: las epidemias como métodos de...

febrero 11, 2020