Top Posts
El 68 mexicano: 2022, 1988
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
La Corte Caucásica Internacional: Justicia selectiva en tiempos...
Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe
¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

REDONDO “Les Misérables”

por La Redacción marzo 30, 2020
marzo 30, 2020
1,6K

Por Güris J. Fry. ECO?s Rock- 21 de marzo de 2020

Les Misérables/Los Miserables(Ladj Ly, 2019)

En 2017, Ladj Ly, presentó su cortometraje Los Miserables, una producción de 16 minutos con un ritmo desenfrenado que nos llevaba a los barrios olvidados de Montfermeilen, zona conurbada de Paris y escenario donde Victor Hugo centrara su obra homónima, siguiéndole la pista a tres policías cuyo sentido de la legalidad –por distintas circunstancias– era por demás borroso. En dicho filme, la mano del realizador originario de Malí daba muestra de un buen manejo del compás de sus acciones, de un balance adecuado entre el sentido de la acción como vestido al cine social; representación evocadora de las voces de aquellos que no cuentan con los reflectores necesarios. Si bien esto no es nada nuevo, si bien no es una propuesta del todo fresca y en realidad se ha llevado acabo muchas veces en la historia del cine, los resultados no siempre suelen ser los adecuados. En este caso, podemos decir que la mesura entre el thriller y el sentido crítico del cine es efectiva y funcional. Lo que Ladj Ly logra, sobre todo, es enfundar su trama en un severo y cruento tono de honestidad.

Dos años después, y apoyado evidentemente en la estructura central de su corta ficción, llega la versión larga de este seguimiento policial al mismo barrio y la gente que le da vida día a día. En esta ocasión, claramente, todo se extiende, todo se desdobla; y en esta nueva evolución de los hechos todo recae de una manera franca y natural, ninguno de los nuevos elementos se incluyen artificiosamente y su paso dentro del encadenado resultan lógicos y convenientes para que el sentido del ritmo, presentado en la obra que le antecede, se mantenga vertiginoso pero aunando a un manejo de la tensión que logra sostenerse de una manera por demás eficiente: no sólo se siente el apremio de lo que sucede en las acciones presentes sino todo aquello que está por suceder o bien podría acontecer… El barrio está vivo y su circulación se siente en cada rincón de la sala. Dispuesta en tres actos y una especie de coda como desenlace, la película se presenta con un impulso que no decae en ningún momento, si bien el conflicto central del corto se mantiene, aquí pasa a un termino cuya relevancia vendrá hacía la segunda mitad sumándose a lo ya acaecido. No hay nada que no progrese para ese estallido final: tanto lo representado tanto en el corto como en el primer movimiento se pone en juego hacía el final de la cinta con un apremio que si bien puede tener una pizca de ponderación, da un un buen cierre.

Bajo una dirección actoral sumamente bien lograda –sin que ninguno de los personajes sobresalga de una manera irregular– el trabajo de Ladj Ly compagina sus elementos técnico de la misma manera; ninguno destaca pero todos funcionan en pos de lo narrativa. La fotografía de Julien Poupard es de un tono naturalista y nos hace formar parte del barrio, de sus calles, de sus colores y su energía dramática. En mucho ayuda claro, el montaje de Flora Volpelière, que le da ese ímpetú tan atrayente al encadenado, sabiendo cuando ralentizar el juego y cuando volcarlo al descarrío.

Abocada a otras películas francesas como la regular “Petits Frères” (Doillon, 1999) y la portentosa “La Haine” (Kassovitz, 1995), Los Miserables de Ladj Ly es un puente entre ese cine de juicio y dictamen que invita al exhorto y los tiempos de la acción. Su esquema no es para nada original, es cierto, sus fundamentos y nociones ya han sido tratadas: las contradicciones entre policías, criminales y el desapego infantil no es nada nuevo. No hay nada dentro de la película que no podamos ya haber experimentado, sin embargo la conjugación que se obtiene es de una buena envergadura y vale la pena observarse pues el realizador desnuda su hogar, su sitio de cada jornal. Desenfunda los rincones y las experiencias de años para denostar que a pesar de toda activación social, es nuestra propia naturaleza de justicia la que no nos hace tener fuerza como organismo colectivo, solo observamos hacía un lado, hacía el de nuestra propia conveniencia. Y ahí estamos muy cómodos como para cambiar.

Los Miserables de Ladj Ly

Calificación: 3 de 5 (Buena a Secas).

Fuente: https://www.facebook.com/ECOsRockXalapa/posts/2555235261421512?__tn__=K-R

Fotografía: filmaffinity.com

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Daniel Menéndez: «Los movimientos populares estamos atados a la suerte de Alberto»
noticia siguiente
El agente revelador.

También le podría interesar

Cirrus Minor: The Smiths (by request)

junio 21, 2025

PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “JUDAS PRIEST & OPETH:...

junio 21, 2025

REDONDO: “Warfare”

junio 21, 2025

Visitantes en este momento:

1.086 Usuarios En linea
Usuarios: 362 Invitados,724 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 11

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 12

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 13

    “La escuela no puede servir de hospital para los daños que la sociedad causa en los niños”

    junio 24, 2025
  • 14

    Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa, pero el feminismo sobrevivirá”

    junio 24, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA “YNGWIE MALMSTEEN: MEXICO...

marzo 21, 2020

REDONDO: “Perro Feroz”

marzo 2, 2024

REDONDO: “Mickey 17”

junio 7, 2025