Top Posts
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?
“La táctica en las redes es clara: bombardearnos...
“No nos van a callar”, dice radio comunitaria...
Construyendo consenso entre más de mil 500 personas
Ciencia sin tortura
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

LA BÚSQUEDA DE BUEN VIVIR COMO MANIFESTACIÓN DE AGENCIA COLECTIVA E IDENTIDAD PROFESIONAL.

por La Redacción febrero 21, 2020
febrero 21, 2020
1,8K
De este ARTÍCULO eres el lector: 854

Por: Betzabé Torres. Nidia Avilés. Violeta León. 21/02/2020

LA BÚSQUEDA DE BUEN VIVIR COMO MANIFESTACIÓN DE AGENCIA COLECTIVA E IDENTIDAD PROFESIONAL: UNA EXPLORACIÓN TEÓRICA DEL MOVIMIENTO DOCENTE CON FOCO EN CHILE Y LATINOAMÉRICA.
.

Resumen
Este artículo se basa en una exploración teórica de la relación entre los conceptos de bienestar y agencia docente a través de un análisis sociológico del movimiento docente en Latinoamérica, particularmente en Chile. Desde esta perspectiva, se propone responder el cómo la búsqueda por el bienestar en el trabajo docente es una expresión agéntica que, sin embargo, no es cuestión individual sino colectiva. Desde una perspectiva latinoamericana, se entenderá agencia como todo aquello que se realiza en el presente, informado por historias pasadas e inspirado en una esperanza futura de que las cosas sí pueden ser de otra manera.
Lo anterior, fundado en las ideas de Paulo Freire y la filosofía del Buen Vivir, desde donde entenderemos a la profesión docente como dialógica y colectiva.
El concepto de agencia nos permite ver el trabajo y la identidad profesional docente como transformadora y productora de conocimiento. El concepto de bienestar, entendido desde la filosofía del buen vivir, plantea que no se puede aspirar al bienestar individual si no existe uno colectivo.
Finalmente, exploramos cómo en Chile se han dado ciertos movimientos agénticos, por ejemplo, en la movilización docente de 2019, la cual se plantea como una lucha por avanzar hacia la reconstrucción de la educación que todos y todas merecen, lo cual, sin dudas, hará eco en la región latinoamericana.
LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ
Fotografía: IGLESIA DE A PIE.
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La influencia del sector educativo privado en la educación pública mexicana.
noticia siguiente
¿Cómo educar bien a las personas jóvenes y adultas?

También le podría interesar

Polarización en Latinoamérica: ¿cisne negro o tendencia?

mayo 10, 2025

Gobiernos progresistas en Latinoamérica deben unificarse ante políticas...

mayo 9, 2025

Los medios contra la democracia

abril 18, 2025

Visitantes en este momento:

771 Usuarios En linea
Usuarios: 299 Invitados,472 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 8

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 9

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 10

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 11

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 12

    “No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva represa del Canal de Panamá

    julio 3, 2025
  • 13

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 14

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La nueva economía poscoronavirus.

marzo 20, 2020

Modelo extractivista en México y América Latina,...

agosto 5, 2022

ATILIO BORÓN. La reconquista imperial

noviembre 3, 2021