Top Posts
Pliegues barrocos y subjetividades
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Desaparecidos (I): ¿Dónde están?

por colaboracionjs septiembre 2, 2019
septiembre 2, 2019
969
De este ARTÍCULO eres el lector: 495

“Necesitamos autoridades comprometidas con su trabajo”[1]

Jorge Salazar García. 02/09/2019

En Tanatología se afirma que el mayor de los sufrimientos experimentados por los seres humanos es generado por la muerte de nuestros familiares más cercanos (hijo, padre, esposo, hermano). El budismo atribuye ese sufrimiento al “apego” y recomienda tratar el enojo y la negación por medio de la meditación y oración. Por su lado, los tanatologos piden liberar esas emociones destructivas potenciadas por el daño recibido; aconsejando su aceptación como primer paso para recuperar el sentido existencial. Igualmente es de gran ayuda evitar el aislamiento rodeándose de otros seres queridos; ver, hablar, sentir y despedirse del fallecido consuela el alma. Cuando esto no es posible, la culpabilidad y el remordimiento sacuden al deudo impidiéndole recuperar su cotidianidad en corto tiempo. Pero si ni siquiera hay oportunidad de despedirse y la pérdida del ser querido ocurrió repentina y violentamente, como en las desapariciones forzadas, entonces no hay palabras que alivien ni describan la agonía del familiar, durante mucho tiempo o toda la vida.

Con el propósito de visualizar el problema y exigir castigo para los autores materiales e intelectuales de este nefasto crimen, la ONU designó el 30 de agosto como “Día Internacional del Detenido Desparecido”. En México, debido a la impunidad y corrupción aún prevalecientes en el sistema judicial y de seguridad pública, la mayoría de los mexicanos han sido agraviados, directa o indirectamente por las más de 44 mil desapariciones ocurridas en suelo patrio. Veracruz ocupa uno de los primero lugares en este flagelo; tal vez por esa razón el nuevo gobierno estatal tuvo, en sus inicios, la sensibilidad de atender a los familiares de las víctimas. Lamentablemente, después de 9 meses de ineficiencia, los familiares vuelven a salir a las calles para gritar ¡Basta de simulación e impunidad!

En esta ocasión estuvieron el viernes 30 en la plaza Lerdo de Xalapa realizando dramatizaciones de entierros, secuestros, tumbas y descuartizados. Allí, frente al palacio, manifestaron su dolor infinito, frustración y desconsuelo. En solidaridad con ellos cedo este espacio publicando algunos de sus testimonios.

Colectivos Unidos por Nuestros Desaparecidos. 

             Al desaparecido:

“Desde que me enteré de tu desaparición hasta el día de hoy no he dejado de buscarte, porque te amo. No necesito un día especial para recordarte, estás en todo momento de mi vida en mi pensamiento, despierta o dormida; siempre estoy buscando la forma de encontrarte, siempre llenando mi ser de todos los momentos compartidos, que son los que me dan la fortaleza para seguir en esta lucha. ¿Quién te ha arrebatado todo?”

                 Al ciudadano:

“Hoy es el día que miles de madres, padres, hermanos y hermanas, hijos e hijas, esposas y esposos se unen en un solo corazón y gritan ¡justicia!, gritan ¡¿dónde están?! Tú, que caminas sin voltear, tú que compadeces pero callas, tú que viste y mejor en el silencio te quedas. Ve este dolor y Únete.

                  A las autoridades:

“Nos dejaron solos y aunque dicen trabajar aún seguimos caminando en la desesperación. Unos dicen; no fue en mi tiempo, nosotros les decimos; Ojalá nada sea en tu tiempo pues si esto te pasará exigirías igual que nosotros y te prometemos que si el tiempo pasa le rogarías a quien esté que trabaje aunque no fue su tiempo”

                  Al delincuente:

“No sé que te hicimos que te ensañaste con nosotros, no sé por qué tu alma esta dañada y ahora decidiste dañar a más. No sabemos qué fue de tú vida que ahora has marcado la nuestra. Pido a Dios que te perdone y me enseñe a mi a hacerlo pues no puedo. Nos arrancaste la vida en un segundo y ahora ¿cómo devolverás todo este tiempo de agonía? (Silvia Ortíz)…

 

[1] Rosa Elena Ladrón de Guevara Alafita, madre de Antonio de Jesús Viveros Ladrón de Guevara (21 años), secuestrado el 14 de Marzo del 2014 en Vega de Alatorre Veracruz.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
colaboracionjs

noticia anterior
Videocolumna: Educación Especial en la Ley General de Educación. Últimas noticias
noticia siguiente
El DESENCANTO. Una corriente de fondo

También le podría interesar

Tribunal reconoce como desaparición forzada el caso de...

junio 29, 2025

Advierten riesgos por reformas en materia de desapariciones...

junio 23, 2025

El motor imperial del fascismo

junio 13, 2025

Visitantes en este momento:

1.107 Usuarios En linea
Usuarios: colaboracionjs,574 Invitados,532 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 6

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 7

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 8

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 13

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 14

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

A un año de la desaparición de...

enero 18, 2024

“Una verdadera y permanente integración de nuestra...

febrero 26, 2024

Ebrard promete el “México más seguro de...

agosto 5, 2023