Top Posts
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?
“La táctica en las redes es clara: bombardearnos...
“No nos van a callar”, dice radio comunitaria...
Construyendo consenso entre más de mil 500 personas
Ciencia sin tortura
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Tanzania restablece controvertido impuesto a toallas higiénicas

por La Redacción julio 18, 2019
julio 18, 2019
797
De este ARTÍCULO eres el lector: 387

Por: Global voices. 18/07/2019

El 13 de junio, Phillipo Mpango, ministro de Finanzas y Planeamiento de Tanzania, anunció la decisión de restablecer un impuesto a las toallas higiénicas en el presupuesto 2019/2020, lo que desencadenó un gran debate sobre el impacto que el impuesto tendrá en niñas y mujeres.

En 2018, el mismo ministro propuso eliminar el impuesto a las toallas higiénicas.

Este reciente anuncio generó indignación pública, sobre todo de las mujeres, que ven el impuesto como discriminación por género. El ministro explicó que la exoneración tributaria del año anterior no había tenido el efecto buscado —permitir el acceso a toallas higiénicas a precios asequibles y, por tanto, garantizar “mejor manejo de la salud menstrual”.

Pero la exoneración no redujo el precio minorista de las toallas higiénicas —más bien, permitió a los comerciantes elevar la tarifa de las toallas y aumentar sus ganancias.

El ministro afirmó que con este presupuesto, el Gobierno reducirá el impuesto a las utilidades en 5 % —entre 30 y 25 %— para los inversionistas que fabriquen toallas higiénicas localmente. El objetivo es atraer inversionistas, crear oportunidades de empleo y reducir la dependencia en las importaciones de productos sanitarios menstruales.

El precio del periodo

El anuncio del impuesto a las toallas higiénicas llega meses después de que la viceministra de Finanzas y Planeamiento, Ashatu Kijaji, insinuó que existía la posibilidad. El 23 de abril, la viceministra explico que el ministerio había recibido quejas de los consumidores en el sentido de que las toallas higiénicas seguían siendo muy costosas. Insistió en que el ministerio estaba buscando mejores opciones que beneficiarían a las mujeres y al Gobierno, y mencionó el impuesto a las toallas higiénicas como una posibilidad.

Ya en abril de 2019, Ummy Mwalimu, ministra de Salud, Desarrollo Comunitario, Género, NIños y Ancianos, declaró que su ministerio había recibido cartas que instaban a la reducción de los altos precios de las toallas higiénicas.

El costo promedio anual del periodo en Tanzania es de 36 000 chelines tanzanos, 15.63 dóalres.

Los actuales precios para toallas higiénicas desechables oscilan entre 2000 chelines tanzanos (0.87 dólares) a 4000 chelines tanzanos (1.74 dólares), dependiendo de la marca.

En respuesta a esos reclamos, Mwalimu escribó al Ministerio de Finanzas y Planeamiento y al Ministerio de Comercio e Industry para solicitiarles que pidan a los fabricantes la reducción del precio de las toallas higiénicas.

En junio, el parlamentario Upendo Peneza solicitó al Gobierno que fijara precios referenciales a las toallas higiénicas (precio fijo promedio). Pero el ministro de Industria y Comercio, Joseph Kakunda, explicó que el Gobierno solamente es responsable de fijar precios referenciales para bienes y servicios públicos —y las toallas higiénicas no están en esa categoría.

Entonces, el parlamentario Upendo Peneza solicitó una reunión entre el Gobierno y las partes interesadas para analizar cómo la exoneración a las toallas higiénicas pueden reflejar las necesidades de los consumidores en vez de restablecer el impuesto:

“Nos reunimos con distribuidores y comerciantes de toallas higiénicas de este país y estos comerciantes, con ilustraciones, nos informaron que habían reducido los precios. El problema estaba en el lado de los minoristas, ahí es donde el precio no se ha reducido.

En su discurso, la parlamentaria Peneza:

“El Gobierno consideró las opiniones de las mujeres, consideró las opiniones de los tanzanos, consideró las opiniones de los parlamentarios y es por eso que el impuesto se eliminó. Regresemos y sentémonos con los interesados que se relacionen con las toallas higiénicas, desde distribuidores, consumidores y otras organizaciones para que podamos ver cómo esta reducción puede beneficiar a los ciudadanos. Sea como sea, apresurarse no está bien. Honorable vicepresidente de la Cámara… en 2016, dije que no bastaba la exoneración del impuesto. Sin embargo, el Gobierno debe plantear un sistema sobre cómo proteger los intereses de los consumidores. Ese fue mi pedido en 2016, ese fue mi pedido en 2018 cuando colaboré con este mismo tema.”

Diversos líderes parlamentarios también se expresaron contra la restitución del impuesto a las toallas higiénicas. Zitto Kabwe, parlamentario que representa a Kigoma Ujiji, sostuvo que la menstruación es biológica y que gravar las toallas higiénicas era una injusticia con las mujeres.

La parlamentaria Sonia Magogo dijo que un año no era suficiente para que el Gobierno concluyera que fuera imposible restringir que distribuidores y comerciantes se adhirieran a controles de precios.

Luego, la parlamentaria Magogo dijo:

“Si al Gobierno le fue bien con los dispositivos fiscales electrónicos, bolsas de plástico e identificaciones para empresas, no creo que no pueda controlar a los comerciantes en un tema tan delicado para las mujeres. Ninguna mujer elige tener el periodo, ya sea extremadamente pobre o acaudalada”

Pobreza de periodo

Muchas mujeres y niñas, sobre todo en regiones rurales, no pueden pagar por las toallas higiénicas y tienen que arreglárselas. Dhalia Mbaga, especialista en salud, citó estudio que muestran que el 91 % de las tiendas en zonas rurales de Tanzania ni siquiera las venden y que los “precios asequibles siguen siendo el mayor desafío”, según The Daily Nation.

La pobreza del periodo es una causa de ausentismo entre colegialas en zonas rurales. Algunas nunca han visto una toalla higiénica y, a veces, una toalla se corta en dos para compartirla entre dos niñas. La mayoría de veces, las colegialas en zonas rurales usan materiales inapropiados y antihigiénicos como trapos, algodón sin procesar y mazorcas de maíz, según encuestas realizadas por la Organización Neerlandesa de Desarrollo SNV.

El acceso deficiente al agua e instalaciones sanitarias básicas en las escuelas es una razón por la que las niñas rurales en Tanzania prefieren quedarse en casa cuando están con el periodo. Según Raleigh Tanzania, menos de la mitad de la población tiene acceso a agua potable y solamente el 16 % tiene acceso a instalaciones sanitarias adecuadas.

En un editorial para The Citizen, la escritora Anna Bwana apoyó el uso de productos menstruales reutilizables, como toallas de tela y copas menstruales, pues duran entre tres y diez años.

Sin embargo, en zonas rurales, donde la pobreza del periodo es notoria, la escasez de agua e instalaciones sanitarias hace que sea difícil mantener estos productos.

‘Las toallas higiénicas no son un lujo’

En Twitter, ha habido campañas y cibernautas que expresaron su indignación y su posición contra el impuesto a las toallas higiénicas con la etiqueta #PediBilaKodi [toallas higiénicas sin impuesto].

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Twitter

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Política del síntoma
noticia siguiente
FEMINISMO Y GÉNERO: INGENIERÍA SOCIAL AL ASALTO DE LA TRADICIÓN

También le podría interesar

Entra en vigor el impuesto mínimo global del...

enero 5, 2024

Lula aumenta los impuestos a los “superricos” y...

septiembre 12, 2023

¿Por qué Trinidad y Tobago tiene un impuesto...

mayo 20, 2023

Visitantes en este momento:

932 Usuarios En linea
Usuarios: 525 Invitados,407 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 8

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 9

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 10

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 11

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 12

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 13

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 14

    “No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva represa del Canal de Panamá

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Nuevo impuesto para la educación entrará en...

enero 9, 2016

‘El Bronco’ anuncia ruptura definitiva con los...

diciembre 27, 2016

Entra en vigor el impuesto mínimo global...

enero 5, 2024