Top Posts
Consenso percibido e intolerancia moral
Harvard hace frente a Trump: cuando la universidad...
La educación de las niñas y niños na...
El arte de la resistencia
Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en...
La sentencia millonaria contra Greenpeace pone en jaque...
Solidaridad con la CNTE y el magisterio en...
Violación de los derechos laborales y precarización del...
Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de...
«La propuesta de esterilización es una forma de...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Movilización regional impulsa diálogos y acciones para defender una educación emancipadora.

por La Redacción octubre 19, 2018
octubre 19, 2018
869

Por: CLADE. 19/10/2018

La iniciativa, que será lanzada el 15 de octubre con un seminario virtual, dará inicio a la organización de círculos de diálogo y actividades en distintos países de América Latina y el Caribe, con el objetivo de discutir y promover una educación emancipadora

En el marco de la II Semana Latinoamericana por el Derecho a la Educación, a celebrarse del 15 al 22 de octubre, la CLADE inaugura la movilización regional “Educar para la libertad: diálogos y acción por una educación emancipadora”.

Esta iniciativa invita a la ciudadanía de América Latina y el Caribe a movilizarse para defender una educación emancipadora, capaz de transformar el presente y el futuro de niñas y niños, adolescentes, jóvenes y personas adultas, desde la reflexión, el diálogo y el pensamiento crítico, y desde la capacidad de indagar, cuestionar, discernir, imaginar y accionar por otros mundos posibles. La movilización contará con actividades programadas hasta julio de 2019, cuando será analizado y revisado el ODS 4 en Naciones Unidas.

Hay muchos caminos para movilizarse y poner el tema de la educación emancipadora en el centro del debate. Planteamos algunas propuestas que permiten que las personas se encuentren y dialoguen acerca de lo que significa una educación emancipadora y transformadora: reuniones, seminarios, debates, audiencias públicas, acciones comunicativas, movilizaciones y eventos virtuales, grupos de estudios, talleres creativos, entre otras actividades.

Diálogo virtual con Oscar Jara – Para marcar el lanzamiento de la iniciativa, se realizará un diálogo virtual sobre educación emancipadora con la participación del sociólogo y educador popular, Oscar Jara. El evento tendrá lugar el 15 de octubre, a las 15h – horario de Brasil (GMT-3). Las personas interesadas en participar pueden enviar desde ahora preguntas, comentarios y experiencias, que podrán ser utilizados durante el evento. ¡Participa!

X Asamblea – En el contexto de la movilización por la defensa de una educación emancipadora, se realizará la X Asamblea Regional de la CLADE, del 22 al 26 de octubre en Bogotá, Colombia. Con el tema “Por una Educación Emancipadora y Garante de Derechos”, el encuentro reunirá a representantes de foros nacionales, redes regionales y organizaciones internacionales que integran la Campaña. El evento tiene también el objetivo de analizar la actual coyuntura regional e internacional y trazar estrategias para la efectiva implementación del derecho humano a la educación en América Latina y el Caribe [lea más].


Para más información acerca de la iniciativa “Educar para la libertad” y para saber cómo participar, ingresa a la página web de la movilización. Allí encontrarás noticias, entrevistas, materiales y otros recursos. ¡Súmate y movilízate por una educación emancipadora!

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: CLADE

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
AMLO y Bolso explican el mundo.
noticia siguiente
El internacionalismo de las mujeres contra el patriarcado mundial.

También le podría interesar

Movilización gris 2. ¿Qué es hoy un estallido...

noviembre 27, 2022

LA FUERZA POLÍTICA CONSTRUCTIVA DE LA MULTITUD REBELDE...

junio 11, 2021

DESBORDAR AL ESTADO. La movilización pedagógica familiar-magisterial-popular

septiembre 10, 2020

Visitantes en este momento:

1.081 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,221 Invitados,859 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 3

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 4

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 5

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 6

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 7

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 8

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 9

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 10

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 11

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 12

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 13

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 14

    Habrá al menos cinco movilizaciones este 1 de mayo de 2025 en la CDMX

    abril 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Los Chalecos amarillos, revelador de un modelo...

diciembre 17, 2018

LA FUERZA POLÍTICA CONSTRUCTIVA DE LA MULTITUD...

junio 11, 2021

Perú: paros y movilizaciones en una nueva...

julio 29, 2018