Top Posts
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?
“La táctica en las redes es clara: bombardearnos...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El cuerpo de la mujer como campo de batalla.

por La Redacción agosto 17, 2018
agosto 17, 2018
1,3K
De este ARTÍCULO eres el lector: 570

Por: Silvia Arana. La Pluma. 17/08/2018

El 8 de agosto de 2018 el Senado argentino le dio la espalda al reclamo de millones de mujeres rechazando la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, que contaba con la aprobación de Diputados. Las manifestaciones de millones de personas, la llamada “Marea Verde”, en Buenos Aires, Rosario, Santa Fe, Mendoza, Córdoba y otras ciudades hallaron eco en toda América Latina y otras regiones del mundo.

Barbara_KRUGER_Untitled_your_body_is_a_battleground_1989

La consigna de la Marea Verde por el derecho de la mujer a decidir sobre su propio cuerpo, y por la obligación del Estado de proveer aborto legal y gratuito esperanzó e iluminó las calles. La consigna de los grupos conservadores -aprobada por el Senado- de castigar a la mujer pobre, víctima principal de los abortos clandestinos, indignó las calles.

http://www.surysur.net/site/uploads/2018/08/ar-aborto-ni-presa.jpg

Mientras en los espacios públicos se fueron consolidando las redes solidarias tejidas desde hace años entre activistas de Ni una Menos, diversas organizaciones LGBT, Mujeres Sindicalistas, Encuentro Nacional de Mujeres y organismos de derechos humanos, en el Senado se fueron consolidando las alianzas de la viejas élites del poder: los caudillos del interior con sus pares oscurantistas de Buenos Aires.

Son los defensores del Fondo Monetario Internacional, de un rol activo de las Fuerzas Armadas en la represión, los que apoyaron el golpe de Estado del 76, los que participaron -o guardaron silencio- con los represores que violaron, torturaron a mujeres embarazadas a las que luego, obligaron a parir en situaciones infrahumanas y les quitaron sus hijos. Unos quinientos niños nacidos en cautiverio fueron robados por los defensores de un sistema que ahora dice “defender la vida”.

La diputada de Libres del Sur Victoria Donda -nacida en un campo de concentración adonde estaba detenida su madre que luego fue asesinada- conectando el genocidio de la dictadura y la negación del derecho de la mujer a decidir sobre su propio cuerpo dijo que en los argentinos anida “un gen autoritario”, el mismo que hizo posible que en los 70 se tomaran a cientos de niños como rehenes, como “botín de guerra”.

Decía Marta Dillon, escritora y fundadora del movimiento feminista Ni una Menos: “Uno de los recuerdos más vívidos de la larga noche en que secuestraron a mi madre es la voz de un represor diciéndole a ella y a otra compañera: ‘Si fuera por mí les regalaría una rosa a cada una, pero ustedes no me están ayudando’. Todavía siento la violencia de esa frase, la vibré con mis diez años, se tomó muchos más para desplegar sus sentidos y todavía lo

http://www.surysur.net/site/uploads/2018/08/ar-proaborto1.jpg

Esa voz que no olvido, melosa, frente a dos mujeres que tenían a sus hijos atrapados en la habitación de al lado, que escuchaban cómo se destrozaba la casa, que sabían que su destino era la tortura y probablemente la muerte, era de una crueldad mayúscula… Decir que soy hija de una mujer desaparecida, recortar su condición de mujer de los 30 mil por los que siempre dijimos y decimos presente; ese para mí es un acto feminista. Nombrar para que en esa enunciación se abran preguntas: ¿qué necesidad de decir mujer? ¿en qué cambia? ¿qué de su ser mujer quedó obturado desde antes de la tortura y qué se expuso en la violencia que padeció que merece ser dicho?”

Después de conocer el voto negativo del Senado, Victoria Donda dijo: “38 senadoras y senadores han desoído el grito de millones de mujeres que clamaban libertad y las han condenado a la clandestinidad del aborto que se cobró la vida hace nada menos que tres días de una hermana santiagueña.

Esas y esos 38 senadores votaron por la clandestinidad, por la muerte, por el retroceso, por el medioevo. Pero no podrán acallar el grito de las millones de pibas que no van a parar hasta conquistar la igualdad de derechos entre varones y mujeres”.

Barbara_Kruger

El cuerpo de la mujer es un campo de batalla -como lo ha graficado la artista estadounidense Barbara Kruger. “Your body is a battleground” fue una obra creada por Kruger para la Marcha de Mujeres en Washington (1989), una masiva protesta del movimiento feminista contra las maniobras para limitar el derecho al aborto en EE.UU.

El mensaje de Kruger perdura a través del tiempo y trasciende la geografía adquiriendo un carácter universal. Un rostro femenino dividido simétricamente en dos imágenes fotográficas opuestas: positiva y negativa. La grieta está enfatizada por el texto: “Tu cuerpo es un campo de batalla”.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: La Pluma

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La mentira sobre Hiroshima.
noticia siguiente
Marx y los orígenes del partidismo marxista latinoamericano.

También le podría interesar

Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de...

julio 3, 2025

Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...

julio 1, 2025

México sigue sin consolidar sistema de justicia penal...

junio 19, 2025

Visitantes en este momento:

1.597 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,1.022 Invitados,574 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 10

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 11

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 12

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 13

    Elecciones primarias: Votar por el contrincante

    julio 4, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Contra el régimen patriarcal.

febrero 25, 2020

Mujeres del Rif denuncian violencia de Marruecos...

marzo 9, 2021

Siempre fue sobre nosotras

julio 16, 2022