Top Posts
Asamblea de Bukele aprueba Ley de Agentes Extranjeros...
La autodefensa feminista y su potencial transformador
AFORES: un robo para los trabajadores. ¿Quiénes son...
Una mirada a la comuna de San Bernardo...
¿Quién es Ruth López, la abogada anticorrupción que...
Bolivia al borde del abismo: la izquierda dividida...
“Del Franelero Popular”: UNA RESEÑA.
Inteligencia Artificial: ¿aliada de la educación?
Desenterrando a Hegel para desmantelar el posmo-progresismo
Mi casa y mi país
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Desde Panamá, Breve balance de la victoria de AMLO en México.

por La Redacción julio 10, 2018
julio 10, 2018
844

Por: Olmedo Beluche. Kaos en la Red. 10/07/2018

Hay que estar vigilantes respecto de los “quinta columna” internos y a la propia actitud conciliatoria de AMLO con ciertos sectores de la élite política y económica que han sido incluidos en gabinete ministerial del gobierno electo.

  1. La aplastante e incuestionable victoria electoral de AMLO en las elecciones presidenciales mexicanas, del 1 de julio de 2018, constituye una gran victoria democrática del pueblo mexicano.
  2. Mediante el voto el pueblo de México expresó su rechazo a los partidos tradicionales, PRI y PAN, y a décadas de miseria neoliberal, corrupción, represión y violencia terrorista por parte del Estado y las mafias que lo controlan. El sufragio masivo a favor de la alianza encabezada por Morena implicó el repudio a las grandes reformas de Peña Nieto: el inicio de la privatización de PEMEX y la reforma educativa contra el movimiento magisterial. El voto por AMLO fue un basta a la “guerra contra las drogas” del PRI-PAN-PRD y su larga lista de más de 200 mil muertos y 60 mil desaparecidos. Implicó el repudio a la complicidad del Estado y la PGR con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Fue un no rotundo a la abyección de Peña Nieto y sus ministros frente a los atropellos e injurias de Donald Trump contra los mexicanos e hispanos.
  3. La alegría justificada que siente el pueblo mexicano, que compartimos millones de latinoamericanos que aspiramos a un continente libre de injusticias sociales, abusos a los derechos humanos, intromisión y saqueo imperialista, debe servir para mantenernos organizados y exigentes de que AMLO cumpla con los cambios que propuso.
  4. Hay que estar vigilantes y movilizados, frente a los enemigos políticos y oligárquicos, internos y externos, que procurarán imponer obstáculos al cumplimiento de los cambios prometidos frente a los graves problemas sociales, la corrupción y exigir el castigo de los asesinos del movimiento popular, especialmente de los estudiantes de Ayotzinapa. Pero también hay que estar vigilantes respecto de los “quinta columna” internos y a la propia actitud conciliatoria de AMLO con ciertos sectores de la élite política y económica que han sido incluidos en gabinete ministerial del gobierno electo.
  5. Celebremos la victoria de AMLO, pero mantengamos la organización y la movilización en función de defender y exigir que se cumpla con los cambios comprometidos. La sabiduría popular dice: “Solo el pueblo salva al pueblo”.
  6. Debemos prevenir que, como ha pasado con otros gobiernos progresistas en América Latina, en los que, los proceso de transformación que los pueblos reclaman, tanto en el orden político como en el social y económico, se vieron frustrados por la negativa de los partidos y dirigentes “progresistas” de enfrentar los intereses de la gran burguesía nacional y el capital extranjero, llevando al desencanto, la desilusión, la derrota y el retroceso de los movimientos que con tanto sacrificio han empujado los trabajadores y sectores populares.
  7. La victoria inapelable de AMLO, así como la amplia votación recibida por Gustavo Petro en las elecciones colombianas, una semana antes, prueban que los pueblos de América Latina siguen luchando por un cambio político, económico y social frente a los regímenes oligárquicos, neoliberales y antidemocráticos que nos gobiernan. También se demuestra que, pese toda la ofensiva política y mediática de la derecha y el imperialismo, la lucha popular por una América Latina con justicia social, soberanía y democracia participativa sigue vigente.
  8. Expresamos nuestra confianza en que más temprano que tarde, el pueblo panameño emulará los recientes ejemplos de México y Colombia, edificando la alternativa política popular, antioligárquica y democrática que barra del poder a los partidos tradicionales y su corrupción.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Activa 1420

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Las banderas sandinistas siguen en alto.
noticia siguiente
“Estados Unidos está armando todo un escenario de guerra en Latinoamérica”

También le podría interesar

Y ahora, las remesas

mayo 23, 2025

Vigilancia digital con IA es usada contra periodistas...

mayo 21, 2025

Impunidad letal: 99 por ciento de los ataques...

mayo 21, 2025

Visitantes en este momento:

1.035 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,RedaccionEM,274 Invitados,759 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    “Ayotzinapa fue el Estado” documental colectivo desde la militancia

    mayo 21, 2025
  • 2

    SIGNIFICADOS HISTÓRICO-POLÍTICOS DEL PARO MAGISTERIAL 15 M – 25. Las razones y las demandas: el desafío estratégico

    mayo 22, 2025
  • 3

    Herman Van de Velde: vivir cooperando genuinamente

    mayo 21, 2025
  • 4

    CNTE inicia huelga nacional: capital financiero roba las pensiones, 4T los protege

    mayo 15, 2025
  • 5

    Nuevo León convierte a maestros en servidores públicos para quitarles derechos

    mayo 22, 2025
  • 6

    SALARIOS, REVALORIZACIÓN Y CONDICIONES LABORALES DEL MAGISTERIO

    mayo 15, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    El 68 mexicano: La actividad de Guillermo Rousset Banda de 1962 a 1968

    mayo 22, 2025
  • 9

    El Salvador: ¿El principio del fin?

    mayo 21, 2025
  • 10

    LA HUELGA DE LA CNTE TIEMPO DE DEFINICIONES

    mayo 18, 2025
  • 11

    Significados histórico-políticos del Paro Magisterial 15M-25. EL GRITO O EL AHOGO: LA LIBERACIÓN COGNITIVA

    mayo 13, 2025
  • 12

    Los profesores son el enemigo

    mayo 20, 2025
  • 13

    Maternar sola, precaria y sin que se note

    mayo 15, 2025
  • 14

    En su visita a Baborigame, tierra de desplazados, Sheinbaum deja ese tema fuera de su agenda

    mayo 21, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Panamá: Continúa criminalización de activistas por protestas...

agosto 3, 2024

La lucha constante del mexicano Mario Luna...

agosto 18, 2024

El maíz transgénico y la disputa México-Estados...

marzo 6, 2023
Contactanos