Top Posts
Crisis institucional: impunidad y estiércol por doquier.
Ubican a escuelas de Hong Kong en primera...
“Placer o Felicidad”
Cómo redactar y publicar artículos científicos
LA HUELGA DE LA CNTE TIEMPO DE DEFINICIONES
Análisis y reflexión de ChatGPT
“Dilexit nos”: testamento doctrinal de Francisco
Marina Kohon: “Una parte de mí sigue creyendo...
México: detenciones y hostigamiento policial contra zapatistas
Respuesta del Ejido Carrizalillo al subsecretario de Guerrero
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Ley de Seguridad Interior pone en riesgo los derechos humanos: CNDH

por La Redacción noviembre 30, 2017
noviembre 30, 2017
678

Por: Luz León. Rompeviento. 30/11/2017

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) aseguró que la Ley de Seguridad Interior podría poner en riesgo el reconocimiento, respeto y protección de los derechos humanos.

En el marco de la discusión de esta legislación, programada para este jueves en la Cámara de Diputados, la CNDH emitió un comunicado el día de ayer, en el que afirmó:

La emisión de una ley de seguridad interior en los términos que se plantea contribuiría a mantener el estado actual de cosas, al favorecer el uso discrecional de las Fuerzas Armadas como base de una estrategia para abatir la violencia e inseguridad que se enfrenta, dejando de lado la necesidad de emprender acciones coordinadas y efectivas, desde los distintos niveles y órdenes de gobierno, para fortalecer los recursos y capacidades de las policías civiles, instancias a las que corresponde de manera exclusiva llevar a cabo las tareas de Seguridad Pública en términos del artículo 21 Constitucional.

Respecto a los posibles riesgos que advirtió el organismo, se detalló que existen imprecisiones conceptuales  “al mezclar el ámbito de la Seguridad Nacional con la Seguridad Interior que permitiría configurar, prácticamente, cualquier conducta como un riesgo a la misma, para lo cual no habría criterios objetivos sino una facultad discrecional genérica; la imposición de una reserva absoluta sobre la información que se genere”.

En este sentido, también indicó que mucho de lo referido en el dictamen como materia de la Seguridad Interior, son temas que desde otra perspectiva podrían ser propios del ámbito de la Seguridad Pública.

Además, puntualizó que la iniciativa de ley permitiría que se transgredan los derechos de reserva y secrecía en favor de las víctimas, ya que se les obligaría a las autoridades a entregar cualquier tipo de información que sea requerida para alguna investigación por las Fuerzas Armadas.

Por último, el organismo resaltó que una legislación sobre seguridad interior “no puede ser producto de decisiones coyunturales o políticas”.

Durante el debate iniciado esta mañana en la Cámara de Diputados para votar la Ley de Seguridad Interior, el diputado José Clemente Castañeda Hoeflich, de Movimiento Ciudadano y secretario de la Comisión de Gobernación, declaró que “esta ley no es un asunto menor, plantea un principio ambiguo de seguridad pública y mayormente de seguridad interior (…) cualquier cosa puede ser una amenaza a la seguridad interior”, al tiempo que dijo que abre la puerta al autoritarismo, al igual que le permite al poder Ejecutivo hacer uso de las Fuerzas Armadas para reprimir, ya que realizarían tareas que no les corresponden.

Entre tanto, señaló que la ley genera incentivos perversos para que las instituciones no se fortalezcan y no cumplan con las funciones para lo que fueron creadas. “El modelo de seguridad pública que pretendía impulsar el gobierno federal fracasó rotundamente”, concluyó Hoeflich frente a los demás diputados.

La Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) reveló en su informe “Justicia Olvidada. La impunidad de las violaciones a derechos humanos cometidas por soldados en México” que de 2012 a 2016, la PGR inició 505 investigaciones contra elementos de las Fuerzas Armadas por violaciones a derechos humanos.

Ver video sobre las Fuerzas Armadas en México AQUÍ

 

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: huffingtonpost

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Meade, hijo del Fobaproa
noticia siguiente
NUEVA DERECHA Y AUTORITARISMO SOCIAL.

También le podría interesar

La pelea por la CNDH, entre represores y...

noviembre 2, 2024

Soberanía para afuera y no para adentro

octubre 16, 2024

Necesario preservar algunos órganos autónomos, generan certeza: Zaldívar

enero 30, 2024

Visitantes en este momento:

1.000 Usuarios En linea
Usuarios: 249 Invitados,752 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    CNTE inicia huelga nacional: capital financiero roba las pensiones, 4T los protege

    mayo 15, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Colectividades de Ecatepec realizarán encuentro político cultural el 18 de mayo

    mayo 14, 2025
  • 4

    La UPN en la encrucijada: autonomía, violencias y la urgencia de una educación emancipadora

    mayo 15, 2025
  • 5

    SALARIOS, REVALORIZACIÓN Y CONDICIONES LABORALES DEL MAGISTERIO

    mayo 15, 2025
  • 6

    Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de peticiones a la Presidenta Claudia Sheinbaum y llama a sumarse a la Marcha de la CNTE

    mayo 12, 2025
  • 7

    Significados histórico-políticos del Paro Magisterial 15M-25. EL GRITO O EL AHOGO: LA LIBERACIÓN COGNITIVA

    mayo 13, 2025
  • 8

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 9

    La metamorfosis educativa: un cambio paradigmático hacia la transformación del sistema educativo

    mayo 14, 2025
  • 10

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 11

    Violación de los derechos laborales y precarización del magisterio: La CNTE en lucha

    mayo 12, 2025
  • 12

    ¿Podrá Andrónico Rodríguez salvar a la izquierda boliviana?

    mayo 16, 2025
  • 13

    La Justicia falló a favor de adolescencias trans: decreto de Milei que cambió Ley de Identidad de Género es inconstitucional

    mayo 14, 2025
  • 14

    Humanismo e izquierda popular: un aporte a las definiciones de nuestro campo político

    mayo 14, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Ya ocupa Veracruz primer lugar de homicidios...

mayo 17, 2016

Cambios al Pensionissste perjudicarían a trabajadores, advierte...

octubre 31, 2016

OSC solicitan a la CNDH investigue operativo...

febrero 25, 2017
Contactanos