Top Posts
Gobierno mexicano tiene pendiente el respeto y reconocimiento...
Memoria indómita
NACHO LEVY EN SE REGALAN DUDAS
La 4T no tiene respuestas sobre el paradero...
ALERTA QUE CAMINA…
Dolor e indignación por las mujeres asesinadas de...
Revolución Sandinista: Fuerza de victorias, convicción popular y...
“Hermano no te rindas, aguanta”: a un año...
Ucrania y la guerra cognitiva
Gobiernos neocoloniales y derechos negados a los pueblos...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Cambios al Pensionissste perjudicarían a trabajadores, advierte estudio del Senado

por La Redacción octubre 31, 2016
octubre 31, 2016

Por: Andrea Becerril y Roberto Garduño. La Jornada. 31/10/2016

Asegura que la iniciativa del Ejecutivo debe revisarse con detenimiento

El ahorro que maneja se volvería vulnerable a los cambios del sistema financiero, señala

La iniciativa presidencial para separar del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) el Fondo Nacional de Pensiones (Pensionissste) debe revisarse con detenimiento, ya que perjudica a los burócratas, se advierte en un estudio del Instituto Belisario Domínguez (IBD), del Senado.

Entre otras cosas, se elimina la responsabilidad del gobierno federal en caso de que se lleguen a perder los fondos de las cuentas individuales, o que se generen pérdidas en el valor de las sociedades de inversión especializadas en fondos para el retiro.

El IBD destaca que la minuta que se discute en el Senado propone conservar el régimen de beneficio definido, que no ha mostrado resultados favorables ni para los trabajadores ni para el régimen de pensiones del país.

Ese régimen permite a los trabajadores elegir entre dejar sus recursos invertidos en créditos a cargo del gobierno federal, en el Banco de México o transferirlos a la nueva administradora. Sin embargo, no existe una estrategia que permita asignar una mayor parte del ingreso de los empleados para esta prestación.

Los riesgos

De acuerdo con la minuta, todos los bienes, derechos y obligaciones del Pensionissste pasarán a la nueva empresa administradora, que determinará en dónde y cómo invertir los fondos de los trabajadores, y puede decidir el nivel de riesgo que considere conveniente, con lo que el ahorro se volvería vulnerable a los cambios del sistema financiero.

En el estudio se advierte asimismo que se disminuye el número de representantes de los trabajadores en el consejo de administración y en la administración del Pensionissste, además de que los hace depender de las decisiones de la Secretaría del Trabajo.

Se mantiene el número de representantes laborales que tiene la ley vigente (nueve), pero se establece a que el Ejecutivo federal determinará a las organizaciones de trabajadores que podrán intervenir y sólo tendrán tres posiciones; las otras seis serán para consejeros independientes designados libremente por el Ejecutivo.

Se requiere una solución integral, que analice y discuta el modelo de desarrollo de la economía nacional y permita una mejora real en las condiciones presentes y futuras de todos los trabajadores y sus familias en el país, subraya el IBD.

Por otra parte, la presidenta de la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados, Araceli Damián González, señaló que la minuta de reforma en materia de justicia laboral obedece a presiones foráneas por mayor transparencia, más que a la voluntad gubernamental por eliminar las prebendas de los sindicatos corporativos, consideró.

En entrevista, la legisladora por Morena expuso que uno de los temas medulares de la propuesta presidencial, aprobada ya por el Senado, apunta a que los trabajadores van a poder tener el voto secreto, aunque su aplicación va a ser difícil, porque los sindicatos, “sobre todo los charros”, se resisten a ese mecanismo, pues pone en riesgo su permanencia.

La diputada Damián agregó que otra parte importante de esa reforma constitucional es que desaparecen las juntas de conciliación y arbitraje, porque a final de cuentas el gobierno federal estaba metidísimo en el conflcito laboral. El punto es quiénes van ser los jueces, y que no sean elegidos por los partidos políticos.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2016/10/30/politica/007n1pol

Fotografía: sopitas

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Muchos científicos, poca ciencia
noticia siguiente
La bota en el tablero y la física cuántica

También le podría interesar

Argentina: Cinco problemas para pensar lo que vendrá

marzo 21, 2022

SENADO DEBE DESECHAR DICTAMEN SOBRE EL PADRÓN NACIONAL...

marzo 25, 2021

Calle y cabildeo, las dos claves para ampliar...

enero 29, 2021

Visitantes en estos momentos:

121 Usuarios En linea
Usuarios: 20 Invitados, 101 Bots

IPE: CINE GRATIS EN XALAPA

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    50 AÑOS DE LA VICTORIA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CONTRA LA IMPOSICIÓN DE GONZALO ARMIENTA CALDERÓN EN LA UAS

    agosto 11, 2022
  • 3

    El mito de la disrupción: la industria del software concentra el mercado y ralentiza la innovación

    agosto 11, 2022
  • Segundo retorno de Mesa Grande, Honduras –Agosto de 1988- ¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos?

    agosto 15, 2016
  • ¡Alto al TiSA!: Tratado de libre comercio pone en riesgo la garantía de los derechos humanos

    julio 25, 2016
  • 6

    Hugo Chávez fue envenenado por EU con una sustancia especial fabricada en Ucrania

    agosto 10, 2022
  • 7

    IPE–COPIPEV y la mano que mece la cuna

    agosto 11, 2022
  • 8

    ¿Cuáles son los 6 países que dominan el mar con submarinos nucleares?

    enero 7, 2019
  • 9

    Anuncia el IPE que ya no es necesario presentar la Constancia de Situación Fiscal para la Revista de supervivencia 2022

    agosto 10, 2022
  • 10

    “Soy de mis pasiones y puedo manejar mis entusiasmos”

    agosto 12, 2022
  • La armonía de las esferas

    septiembre 20, 2016
  • 12

    “Soy porque somos un grito de lucha y de paz”: entrevista a Francia Márquez

    agosto 12, 2022

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Artículos por AUTORES

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Video: Ley de Seguridad Nacional, el peligro...

febrero 8, 2017

Conclusiones del senado sobre el caso Nochixtlán.

septiembre 9, 2016

Líderes del Senado rechazan paridad en gubernaturas...

noviembre 16, 2020