Top Posts
CNTE BC se organiza para integrarse al paro...
¿Qué tienen los ministros de educación en la...
UCA Editores y la universidad para el cambio...
La izquierda posmoderna y la desconexión con los...
¿Y por qué debemos admitir el bloqueo de...
Venezuela, bajo fuego mediático
La tierra que se subleva de broma
Polarización en Latinoamérica: ¿cisne negro o tendencia?
Agricultura 4.0. La tecnología al asalto de lo vivo
Bukele en la encrucijada: ¿Washington o Pekín?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Estrategia presidencial para 2018

por La Redacción noviembre 25, 2017
noviembre 25, 2017
709

Por: Héctor Tajonar. Proceso. 25/11/2017

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- El gobierno de Enrique Peña Nieto está jugando con fuego. En el ocaso de su fallida gestión, el mandatario ha puesto en marcha una estrategia que busca erosionar las instituciones democráticas del país para echar mano de todas las artimañas de la suciedad electoral, en la que hay experiencia, a fin de allanar el camino del destapado tricolor para 2018. El presidente Peña Nieto no parece haber ponderado con la prudencia y responsabilidad propios de su investidura los riesgos que ello implica para la gobernabilidad democrática del país. Sumido en una mezcla de soberbia, frivolidad y miedo, ha decidido invertir los restos de su menguado poder para que su elegido resulte victorioso en los comicios del año próximo. Cueste lo que cueste.

La torcida estrategia presidencial ya dio su primer golpe con la destitución del titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE). Ahora se trata de evitar el nombramiento de un nuevo fiscal electoral antes de los comicios del año próximo, para dar rienda suelta a la corrupción electoral. En las actuales circunstancias es prácticamente imposible nombrar a un nuevo fiscal, debido a que en ese tema el Senado está polarizado y la designación requiere de la aprobación de al menos tres cuartas partes de los senadores. Los priistas en la Cámara Alta se encargarán de hacer todo lo posible para que la FEPADE siga acéfala. Por lo pronto ya lograron postergar la elección del fiscal electoral hasta el límite del actual periodo de sesiones, entre el 11 y el 15 de diciembre, en pleno inicio del puente Guadalupe-Reyes. Sin fiscal, los delitos electorales que se cometan en 2018 no podrán ser investigados ni sancionados.

La destitución fulminante del fiscal Santiago Nieto permitió también dar carpetazo a la investigación sobre los 10 millones de dólares que presuntamente Odebrecht le entregó al exdirector de Pemex cuando era el coordinador de vinculación internacional de la campaña de Peña Nieto. Emilio Lozoya ya obtuvo un amparo contra cualquier acción penal relacionada con el consorcio brasileño. Ello es parte de un propósito descomunal: intentar tapar la montaña de corrupción del peñanietismo.

Encubrimiento e impunidad son dos elementos centrales de la estrategia presidencial. La renuncia de Raúl Cervantes dejó en el limbo a la Procuraduría General de la República, cuyo titular no reúne los requisitos para ocupar el cargo. Por supuesto no hay ninguna prisa para nombrar a un sustituto. Tampoco se ha definido cuándo ni cómo se elegirá al titular de la Fiscalía General de la República (FGR) que reúna las credenciales profesionales, éticas y de independencia necesarias para dirigir esa nueva institución autónoma de procuración de justicia. De la FGR dependerán el fiscal anticorrupción –cuyo nombramiento se ha postergado desde hace tres años– así como el titular de la FEPADE. Esta inaceptable situación es otro factor clave de la estratagema del Ejecutivo.

Adicionalmente, el Instituto Nacional Electoral acaba de recibir un “¡Estáte quieto!” mediante la reducción de 800 millones de pesos en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2018, recién aprobado en la Cámara de Diputados. El año próximo el INE tendrá a su cargo organizar las elecciones más grandes de nuestra historia. Sorprendido, Lorenzo Córdova, consejero presidente del instituto, aseguró que el proceso electoral no está en riesgo, aunque el recorte equivale a la instalación de 24 mil casillas en donde emitirán su voto 13 millones de ciudadanos. En contraste, el monto correspondiente a los partidos no se redujo ni un centavo (Proceso 10/XI/17).

Tanto el INE como el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación están sujetos a presiones constantes del gobierno en turno, que a menudo prosperan, como se ha constatado a lo largo de este gobierno y como oprobiosamente ocurrió en la elección presidencial de 2012 (“Peña Nieto-Televisa. Corrupción electoral”, Zócalo, 4/IX/12; “La elección imaginaria”, Proceso 1872).

México es el país menos satisfecho del mundo con el desempeño de su democracia. De acuerdo con un estudio del Pew Research Center realizado este año en 38 países, sólo 6% de los mexicanos está satisfecho con el funcionamiento de la democracia, en tanto que 93% se declara insatisfecho. Únicamente 9% está comprometido con la democracia representativa, 48% muestra un débil apoyo al sistema democrático y 27% está a favor de opciones no democráticas. ¿Podemos caer más bajo? Pisotear los principios democráticos tiene un alto costo, aunque éste sea invisible para los cínicos.

En su edición de noviembre, la revista francesa Le Monde Diplomatique publica dos artículos sobre la democracia en México: “Unos votan, los otros hacen trampa” y “En México la prensa está al servicio de una tiranía invisible”. Ambos están reunidos bajo el siguiente título general: “El país de la democracia imposible”. Los títulos son elocuentes, vale la pena leerlos.

La justicia al estilo Peña Nieto está plasmada en el mural de José Clemente Orozco titulado La ley y la justicia (1923-1924), ubicado en el patio central del Antiguo Colegio de San Ildefonso. Una pareja de beodos baila para celebrar su complicidad. El hombre, vestido de chaqué, sostiene una daga con la mano derecha, guiñe un ojo y con el otro mira con lascivia a la mujer que está al lado derecho del fresco. Ella, ataviada con una túnica escotada, lleva una venda chueca que sólo le tapa un ojo, dejando ver la mirada desorbitada de la hetaira que apenas puede sostener una balanza con su mano izquierda. El personaje masculino representa a los responsables de aplicar la ley y la mujer simboliza a la justicia prostituida por el poder. El mural es una sátira vigente de la justicia mexicana, penal y electoral.

Las consecuencias de un fraude como el que el presidente y su partido han puesto en marcha con miras a las elecciones de 2018 podrían ser desastrosas para el futuro del país y de su endeble democracia. Es preciso frenar el atraco.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: proceso

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Inaceptable, abandonar a las universidades
noticia siguiente
Una nación LGTB.

También le podría interesar

El falaz discurso opositor

agosto 20, 2024

Tejer fino abajo, en defensa de la vida:...

julio 19, 2024

En la política no hay casualidad

julio 19, 2024

Visitantes en este momento:

970 Usuarios En linea
Usuarios: 229 Invitados,741 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 5

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 6

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 7

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 8

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 9

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 10

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 11

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 12

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 13

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 14

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Un mensaje de Peña Nieto para OHL...

agosto 21, 2017

Con EPN, en el túnel de la...

junio 24, 2017

¿Qué pasó con la izquierda en México?...

agosto 18, 2017