Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La Consellería de Educación de Galicia condenada por la “negligencia” en la atención a un niño con trastorno autista.

por La Redacción noviembre 15, 2017
noviembre 15, 2017
871
De este ARTÍCULO eres el lector: 443

Por: Pablo Gutiérrez del Álamo. El Diario de la Educación. 15/11/2017

El Tribunal califica la actuación del centro escolar durante del curso 2013-2014 de negligente y da la razón a la familia en su petición de indemnización.

En el curso 2013-2014, Arturo fue a clase al inicio de curso y se encontró que el centro en el que llevaba matriculado varios años había cambiado a su tutora y a la profesora de pedagogía terapéutica (experta, además, en audición y lenguaje). Una por un concurso de traslados y a la otra por adscripción a otro centro. Arturo es un niño con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Además, los pictogramas que había en el aula y que le servían para comunicarse tampoco estaban, habían sido retirados del centro.

Comenzaba así la batalla de la familia para que su hijo fuera atendido como pensaban que era necesario por parte de un centro que, además, es de atención preferente. El menor, nacido en 2004, tiene diagnóstico de TEA desde el año 2008, momento en el que se le reconoció en un grado del 65%.

El pasado 18 de octubre el Tribunal Superior de Justicia de Galicia le ha dado la razón a la familia y ha condenado a la Consellería de Educación a que pague una indemnización de 4.500 euros al alumno y otros 1.500 a la madre. Es la primera sentencia en la que se reclama responsabilidad patrimonial (indemnización) en el país, aunque ya hay algunas sentencias en procedimientos de vulneración de derechos fundamentales en las que se admite “la mala praxis como causa de las conductas de un alumno con diversidad funcional”, asegura Carme Fernández, directora de la Fundació Gerard.

Para el Tribunal “el comportamiento del centro durante ese tiempo (inicio del curso 2013-2014), dista de ser el deseable y debe calificarse de negligente, cuando se suprimen unos apoyos visuales que resultan imprescindibles para que al menor le resulten previsibles las tarea” y entiende que todo ello “generó comportamientos disruptivos y que pudieron provocar la entrada en ‘bucle’ del menor, hasta el punto de condicionar su evolución durante ese curso”.

Esther, madre de Arturo, asegura que “mi hijo estaba sufriendo un hostigamiento importante” en el centro educativo y que esa fue la razón de plantear la denuncia. “Valoramos -la sentencia- muy positivamente por el propio talante” del escrito, porque “no cuestiona la dignidad o el derecho de mi hijo a estar en un aula con sus iguales. Y tampoco se nos cuestiona a nosotros como familia”.

Esther también critica la actuación del anterior equipo directivo del centro, además del claustro, al haber emitido informes aportados al procedimiento judicial en el que se habla de una familia desestructurada y “una madre desequilibrada”.

Publicidad

El niño ha permanecido matriculado en el mismo centro educativo durante todo este tiempo. “La reacción de mi hijo fue tan explosiva” recuerda Esther al hablar del inicio de curso 2013-2014, “y ya no solo en lo educativo, sino desde el punto de vista clínico, que yo como madre, no podía arriesgarme a asumir hacer un cambio de entorno educativo. Lo mantuvimos en el centro”. La solución más “difícil” para ellos, pero mejor para el niño.

Recuerda la sentencia la necesidad de estabilidad en el entorno de las personas con Trastorno del Espectro Autista. “Es necesario que su entorno resulte previsible, de forma que los cambios se introduzcan de manera gradual”.

El niño, que tenía 9 años entonces, ha de dejar el colegio por prescripción de una psicóloga, desde noviembre hasta enero de 2014. Tiempo en el que, además, ha de tomar medicación.

El caso es que, después de este curso, el niño permanece en el centro, hasta hoy, que está cursando 6º de Primaria. Ahora, asegura Esther, la relación con el centro, la dirección y el claustro “es perfecta”. En este tiempo ha habido muchos cambios de personal según cuenta Esther a este diario, y llega un nuevo tutor a la clase de su hijo. “El primer día que mi hijo subió a clase, tras la anticipación en la que le presentamos a sus nuevos tutores, cuenta Esther, cuando abrió la puerta, el tutor le dijo: ‘Buenos días Arturo, estoy muy contento de que estés aquí, estábamos todos deseando que llegases’. Y el niño en ese momento se desinfló. Te hablo de un niño con TEA no verbal”.

La madre de Arturo asegura que el proceso se ha ganado no solo porque la familia ha estado “encima de la educación del niño” y ha hecho el esfuerzo económico necesario, también “porque han participado profesionales implicados”, es decir, el nuevo claustro del centro.

La familia le reclamaba a la Administración educativa casi diez veces más, cerca de 50.000 euros por los daños sufridos por el alumno, entre otras cosas porque tuvo que dejar el colegio dos meses y tomar medicación durante ese tiempo.

La sentencia rebaja mucho la cuantía de la indemnización que se le reclama a la Administración educativa por varias razones. Una de las más importantes es que a las alteraciones en el ámbito educativo, el entorno familiar también sufrió cambios que pudieron afectar a la estabilidad del niño. Su abuela había fallecido en los meses previos, por una parte y, por otra, la familia cambió de domicilio.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: El diario de la educación

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La tapada del Subcomandante.
noticia siguiente
PALABRAS DE MARICHUY EN TOTONACAPAN, VERACRUZ

También le podría interesar

Problemática del uso del celular en el aula:...

julio 6, 2025

En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

julio 5, 2025

La educación sistémica

julio 2, 2025

Visitantes en este momento:

936 Usuarios En linea
Usuarios: 383 Invitados,553 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • 4

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 8

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 9

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 10

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 11

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 12

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 13

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El INEE, sin método para evaluar aprendizaje...

marzo 6, 2018

LA SEP, UNA REFORMA MÁS RETÓRICA QUE REAL

junio 11, 2022

Errónea interpretación de ley provocó suspensión de...

mayo 5, 2018