Top Posts
Beijing sanciona a empresas estadounidenses por la venta...
La gesta de los de abajo
Acusaciones, teorías de la conspiración y la eterna...
Ayotzinapa: “el ejército es el verdadero culpable”
La OTAN se fractura: en un giro de...
La militarización y la violencia imparable
El narcotráfico se va adueñando de Latinoamérica
Madres y padres exigen la verdad al ejército,...
México: Las Fuerzas Armadas indemnizan a sus víctimas
Sin saber de los 43, el presidente de...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
Espacio principalEspacio secundario

PALABRAS DE MARICHUY EN TOTONACAPAN, VERACRUZ

por La Redacción noviembre 16, 2017
noviembre 16, 2017
Veces que se ha leído este Artículo: 165

Por: Actividades del Concejo Indígena de Gobierno y su vocera. 16/11/2017

Hermanas y hermanos.
Hemos caminado por territorios indígenas del estado de Veracruz viendo sus dolores, su esperanza y sobre todo la organización que se va germinando por todas las geografías.
Los malos gobiernos y sus jefes transnacionales decidieron que quieren el gas y el petróleo de nuestras comunidades, para conseguirlo hemos visto, como aquí, que el gobierno y las empresas a costa de lo que sea se quieren adueñar de nuestros recursos.
No les importa contaminar el agua que corre debajo de la tierra y que se convierte en vida para nuestros pueblos. Siembran la muerte con las lumbreras, la liberación de gas venteado, los derrames tóxicos por ductos dañados. Contaminan el agua de nuestras comunidades en ríos y manantiales. Despojan y destruyen la tierra sembrando su muerte, destrucción, explotación, desprecio y represión en contra de nosotras y nosotros.
Los capitalistas nos quieren hacer creer que nuestro territorio son los miles de pozos petroleros, decenas de concesiones mineras, las mujeres asesinadas, las y los desaparecidos. Pero nosotros sabemos que no lo es, así como la violencia, la deforestación, las altas tarifas de luz y agua, el control del agua por caciques regionales y los megaproyectos extractivos tampoco son el territorio indígena de Veracruz.  Nuestros territorios sí son las lenguas originarias, las culturas ancestrales, nuestras resistencias, la organización comunitaria que invita a no vendernos, a no rendirnos ni claudicar, a no olvidarnos de lo que heredamos de nuestros antepasados para proteger, que nos invita a organizarnos y a gobernarnos ejerciendo lo que en colectivo decidimos.
Y  como lo hacen en estas tierras totonacas, lo quieren hacer en todo el estado de Veracruz, lo quieren hacer en los territorios de los pueblos nahua del norte y sur, del pueblo tepehua del norte del estado, popoluca y tikmay del sur.
Siembran miedo, desaparecen a nuestra gente y la violencia del narcotráfico cada vez se distingue menos de lo que hacen las empresas mineras, las que extraen hidrocarburos mediante el fracking, de quienes comercian y trafican con los hermanos y hermanas migrantes que pasan por estas tierras, de quienes matan mujeres sólo por ser mujeres y de quienes mal gobiernan para el capataz del dinero.
Ellos, los de arriba, discriminan a los pueblos para justificarse a sí mismos el despojo y la violencia, desprecian al diferente para justificar la represión, nos hablan de clases sociales para ocultar la explotación. Y así lo hacen en todo el país sin distinguir si vivimos en las ciudades o en el campo; o si somos campesinos o periodistas; o si somos estudiantes o amas de casa; o si somos blancos o morenos.
El Concejo Indígena de Gobierno y el Congreso Nacional Indígena tenemos la vista en la tormenta que cae sobre nosotros, y vemos que va a arreciar, que buscarán imponer las reformas estructurales del mal gobierno, que de por si ya nos están golpeando. Y lo seguirá haciendo a costa de lo que sea en todo el país, sin importar el color del gobernante por mas independiente que se diga pues su ambición está allá arriba, donde deciden a quien o quienes declararán la guerra para apoderarse de nuestros territorios, nuestros derechos, nuestras vidas.
No hay mas alternativa que organizarnos abajo, sin los partidos políticos, sin la corrupción de toda la clase política que tienen como trabajo imponer los megaproyectos de muerte a costa de lo que sea.
El Totonacapan, es un espejo de lo que pasa en todo el estado de Veracruz, y Veracruz de la violencia y el despojo que se extiende por todo el país. En nosotras y nosotros está que seamos también un espejo de resistencia y de rebeldía.
Desde el Totonacapan
A 15 de noviembre de 2017

Nunca mas un México sin Nosotros

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: actividadesdelcigysuvocera

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La Consellería de Educación de Galicia condenada por la “negligencia” en la atención a un niño con trastorno autista.
noticia siguiente
Artículo 19 gana en SCJN amparo histórico que forzará a regular derroche de gobiernos en prensa

También le podría interesar

Ciencia, extractivismo y despojo en la sierra Mazateca

julio 7, 2023

La vida o los megaproyectos. Los pueblos resisten...

junio 8, 2023

Exigen en Veracruz liberar a caficultores

junio 2, 2023

Visitantes en estos momentos:

309 Usuarios En linea
Usuarios: 194 Invitados,115 Bots

Educación en la Mira

CINE GRATIS EN XALAPA

Ni un paso atrás…

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Ago    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Convocatoria: A 9 años de los 43

    septiembre 21, 2023
  • 2

    Rob Riemen: «El arte de ser humanos»

    septiembre 21, 2023
  • 3

    Futuro de Internet: frente a la Inteligencia Artificial corporativa, la inteligencia colectiva

    septiembre 21, 2023
  • 4

    Cine gratis en Xalapa (4 funciones). Invita el IPE

    septiembre 20, 2023
  • 5

    Las esferas de la paciencia

    septiembre 21, 2023
  • 6

    Zena Hitz: «Enseñar consiste esencialmente en modelar. Tienes que ser un modelo de aquello que enseñas»

    septiembre 21, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Sin saber de los 43, el presidente de México defiende rotundamente al ejército

    septiembre 23, 2023
  • 9

    El sangriento precio de la dignidad: Malí

    septiembre 22, 2023
  • 10

    Educación para la democracia, paz y convivencia

    septiembre 22, 2023
  • 11

    El narcotráfico se va adueñando de Latinoamérica

    septiembre 23, 2023
  • 12

    Beijing sanciona a empresas estadounidenses por la venta de armas a Taiwán

    septiembre 23, 2023
  • 13

    La educación como Ingeniería Social

    septiembre 21, 2023
  • 14

    ATILIO BORON: «EL PERONISMO ES UNA ESPECIE MUTANTE»

    septiembre 21, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Un millón 700 mil menores veracruzanos viven...

agosto 14, 2017

Con fracking autorizado por gobierno de EPN...

agosto 26, 2017

«También secuestraron y mataron a mi hijo...

febrero 1, 2016