Top Posts
La poesía y la siembra del amor en...
8M en Perú: Resistir en las calles contra...
Undertones: ciudades ciberpunk en Zimbabue impulsadas por China
La lucha por el aborto terapéutico en El...
¿OpenAI tiene sesgos?: Revisamos para que no tengas...
La farsa democrática del capitalismo
Ciclo de Cine en Xalapa. Entrada GRATUITA
Anorexia: una experiencia filosófica
Cuando se comprende la necesidad de la lucha
Autogestión y narcisismo
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

La tapada del Subcomandante.

por La Redacción noviembre 15, 2017
noviembre 15, 2017
Veces que se ha leído este Artículo: 82

Por: Sanjuana Martínez. Sin Embargo. 15/11/2017

Acostumbrado a las noticias efectistas, el hombre no indígena que solicitó el voto nulo en las pasadas elecciones federales, el subcomandante Marcos, Galeano o como se haga llamar, propone una candidatura “independiente” de “una mujer indígena” a las próximas elecciones a la Presidencia de 2018.

Aún no sabemos cómo se llama la “mujer indígena independiente”, pero eso no importa, porque finalmente atrás o adelante de ella estará el subcomandante Marcos o Galeano, el mismo que boicoteó las pasadas elecciones.

Es extraño, pero este personaje caricaturezco aparece en la escena política generalmente cuando le conviene al Partido Revolucionario Institucional (PRI). ¿Qué tipo de relación sostiene el subcomandante con el PRI?
Porque finalmente, esa supuesta candidata independiente indígena cuyo nombre no conocemos, la tapada del Subcomandante Marcos, solamente le hará, en caso de presentarse, el caldo gordo al gobierno, concretamente al PRI.

El viejo truco de dividir los votos ya lo conocemos. También conocemos la animadversión del subcomandante contra Andrés Manuel López Obrador y todo lo que ha hecho por restarle votos para impedir que llegue a ser presidente.

En eso, el subcomandante Marcos se parece a los más acérrimos priístas que manipulan el destino del sistema político mexicano, en particular aquellos que tienen el poder de seguir moviendo los hilos tras bambalinas.

Me refiero a Carlos Salinas de Gortari quien sigue analizando si finalmente su candidata del PRI a la Presidencia será Claudia Ruiz Massieu. El innombrable busca que todo quede en familia y piensa mandar al matadero a una de las suyas.

El salinismo se consolida con la ayuda del subcomandante Marcos que por restarle votos a Morena es capaz de todo, incluso de lanzar a su tapada. Nada hay de feminista en su propuesta. Al contrario, su relación con las mujeres es bastante cuestionable, sobretodo porque en esta, y otras decisiones en su historia de vida, su machismo es evidente.

El texto del subcomandante Marcos es nuevamente ambiguo y con un título delirante, muy a su estilo. “Preguntas sin respuestas, respuestas sin preguntas, concejos y consejos.
(notas tomadas del cuaderno de apuntes del Gato-Perro)”, el señor Marcos o Galeano, aparente defender los derechos de las mujeres, pero no tiene ni idea de la cuestión de género.

Sin desvelar a su tapada, el subcomandante Marcos nos ofrece un debate entre esta mujer indígena y la señora de Calderón, Margarita Zavala precandidata por iniciativa propia a la presidencia: A usted que lee esto, ¿le molestaría ver y escuchar un debate entre la Calderona de arriba, con sus ropas ‘típicas’ de marcas exclusivas, y una mujer de abajo, indígena de sangre, cultura, lengua e historia? ¿Le interesaría más escuchar lo que prometa la Calderona o lo que proponga la indígena? ¿No querría asomarse a ese choque entre dos mundos? ¿No estarían, de un lado, la mujer de arriba, nacida y criada con todas las comodidades, educada en el sentimiento de superioridad de raza y color, cómplice y pretendida heredera de un psicópata aficionado al alcohol y a la sangre, representante de una élite que lleva a la destrucción total a una Nación, señalada por el Mandón como su vocera; y en el otro lado, una mujer que, como muchas, se forjó trabajando y luchando todos los días, a todas horas y en todos los lugares, no sólo contra un sistema que la oprime como indígena, como trabajadora y como pobre, también como mujer, que se enfrentó y ha enfrentado a un sistema reproducido a imagen y semejanza en los cerebros de los varones y de no pocas mujeres, que con todo en contra, hoy, sin saberlo todavía, tal vez tenga que representarse ya no sólo a sí misma, o a su colectivo, o a su pueblo, tribu, nación o barrio originario, también tenga que aspirar a representar a los millones de mujeres diferentes en lengua, color y raza, pero iguales en el dolor y la rebeldía?

Por supuesto, que eso nos interesaría a todos. El problema es que ese supuesto “choque entre dos mundos”, es propiciado por él mismo y su narcisismo, su ego y su deseo de socavar la fuerza de otra opción política capaz de sacar al PRI y al PAN de Los Pinos. ¿Por qué no habla de un debate entre Claudia Ruiz Massieu, la tapada del salinismo?

A Marcos no le interesa el feminismo, ni mucho menos el combate a la violencia contra las mujeres, ni siquiera la equidad de género o el respeto a las cuotas en el sistema político, lo que Marcos quiere simplemente es desviar intenciones de voto para beneficiar al gobierno en turno.

En su momento, la figura de Marcos fue importante por su permanencia en la selva desde hace 25 años y su lucha a favor de los indígenas, pero la pregunta surge de manera inmediata: ¿en qué ha cambiado la situación de los indígenas?. Uno va a Chiapas observa que los indígenas siguen estando tan mal como hace 500 años. ¿Acaso la lucha de Marcos logró incluir a los indígenas en las instituciones o en la Cámara de Diputados o en el Senado? Los indígenas siguen siendo los grandes olvidados y siguen estando sin representación, siguen siendo invisibles en este país racista que carece de una agenda política para atender sus necesidades.

Es hora de que Marcos se pregunte si su liderazgo ha servido para mejorar las condiciones de vida de los indígenas o simplemente le ha servido a él y a su ego. Porque Marcos sigue utilizando al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) para sus intereses.

Por otra parte, la carrera política en el PRI de la hermana del subcomandante Marcos, Paloma Guillén Vicente va viento en popa y de manera ascendente. El señor Enrique Peña Nieto la nombró subsecretaria de Migración, Población y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación. Un puesto que dejó en 2015 para convertirse en diputada federal plurinominal por el mismo partido.

Este vínculo de su hermana, el subcomandante Marcos y el PRI nada tiene que ver, obviamente, pero tal vez, la cercanía de la señora Guillén con el gobierno peñista haya influido para que ahora el subcomandante le quiera hacer el favor al gobierno con su candidata tapada.

Lo cierto es que el señor Guillén o subcomandante Galeano o Marcos, exhibe simplemente su desprecio por el cambio en México. Pareciera que prefiere seguir anclado en el tiempo, aunque afortunadamente ha dejado de ser una voz congruente y seria. Menos mal que renunció a su nombre y a la vocería del EZLN. Marcos y el EZLN son dos cosas muy diferentes.

www.websanjuanamartinez.com.mx
Twitter: @SanjuanaMtz
Facebook: Sanjuana Martínez

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Sanjuana Martínez

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Macrismo recargado, y las tareas que nos esperan.
noticia siguiente
La Consellería de Educación de Galicia condenada por la “negligencia” en la atención a un niño con trastorno autista.

También le podría interesar

México Zapatista: Libro “Los arroyos cuando bajan”

diciembre 2, 2022

El EZLN y la lucha por la democracia...

noviembre 30, 2022

Frente a la vida, los Ardillos y los...

noviembre 14, 2022

Visitantes en estos momentos:

138 Usuarios En linea
Usuarios: 13 Invitados, 125 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Para LEER y DIFUNDIR

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    DEL BULLYING AL CRIMEN

    marzo 23, 2023
  • 2

    Universidades para el Bienestar Benito Juárez García ¿combatir la marginación y exclusión educativa con prácticas laborales neoliberales?

    marzo 22, 2023
  • 3

    La sociedad de la decepción

    marzo 23, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    ¿Cómo juega el olvido?

    marzo 23, 2023
  • 6

    Unheimlich: caos y autómata cognitivo

    marzo 23, 2023
  • 7

    Antidepresivos y serotonina: el estado actual de la ciencia

    marzo 23, 2023
  • 8

    Ciclo de Cine en Xalapa. Entrada GRATUITA

    marzo 24, 2023
  • 9

    Presentado con vida.

    marzo 23, 2023
  • 10

    Poder y fuga

    marzo 23, 2023
  • 11

    La auto-percepción de lxs psicoanalistas. El psicoanálisis patriarcal al diván. (Notas de una psicoanalista en el 8M

    marzo 23, 2023
  • 12

    Cristina Hermida: “Es preciso dar protagonismo a la ética y al diálogo en esta sociedad segmentada y polarizada”

    marzo 23, 2023
  • 13

    Anorexia: una experiencia filosófica

    marzo 24, 2023
  • 14

    Ley natural y derechos humanos

    marzo 23, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

¿Se puede reformar el PRI?

agosto 2, 2017

Sanciona INE a partidos políticos nacionales por...

julio 20, 2018

¿Y después de la licencia… arderá México?

octubre 17, 2016