Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Criminalizar la libertad de expresión

por La Redacción octubre 11, 2017
octubre 11, 2017
1,K
De este ARTÍCULO eres el lector: 565

Por: Clara Luz Álvarez. Homozapping. 11/10/2017

Con solidaridad para Leonardo Curzio

En la burbuja en la que viven los diputados Benjamín Medrano, Lía Limón y Miguel Ángel Ramírez, México es un país sin pobreza, donde todos tienen acceso a la justicia, a abogados, tienen recursos y contactos con el poder. La iniciativa de Dip. Medrano pretende criminalizar la libertad de expresión de radios comunitarias en contravención con la Constitución y el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Estos “representantes del pueblo” dicen: “Esta iniciativa busca sancionar a quienes violan la ley, no a las radios comunitarias”, que es lo mismo que decir que “los migrantes en EU deben ser sancionados por violar la ley, porque carecen de una visa”. ¡El mundo al revés! Esta iniciativa y su aprobación por la Comisión de Radio y Televisión en días pasados, refleja desconocimiento de la situación real de los pueblos y comunidades, indígenas y no indígenas, que buscan espacios de difusión.

1. “Mueran los migrantes” sería la frase de estos diputados por analogía. Dice la iniciativa que buscan imposibilitar por 5 años la obtención de una concesión a las radios piratas porque “se impedirá cualquier intento de regularización”, igualito que en EU abogan los anti-inmigrantes para que los que estén en EU sin visa, no se les permita regularizar su situación migratoria. Dicen estos diputados que “no buscan afectar a las radios comunitarias”, de la misma manera que las medidas anti-inmigrantes de EU “no buscan afectar a los migrantes”.

2. Apropiación ilícita. La iniciativa condena a las “radios pirata” que son estaciones de radio sin concesión. Léase si quien ocupa las frecuencias es el crimen organizado, eso no importa. Además, créame que ni con el pétalo de una rosa se les perseguirá por usar frecuencias. Interesante es que si esta reforma se aprueba, el director general de OCESA iría a parar a la cárcel entre 2 y 6 años por haber utilizado frecuencias en la Fórmula E sin concesión.

3. La iniciativa ni siquiera tuvo el cuidado de citar fuentes oficiales, sino que sustentó su propuesta en cifras de “versiones periodísticas”. ¡Qué investigación tan profunda hicieron! Pero el peine salió después de algunos párrafos para evidenciar -en vísperas de la época electoral-, con quiénes se quieren congraciar el Dip. Medrano y el séquito que lo acompaña: la Cámara de la Industria de Radio y Televisión. Ya que existe “molestia” de la CIRT -dice la iniciativa-, pues por eso hay que criminalizar el uso de frecuencias para la libertad de expresión. A diferencia del uso de frecuencias por el crimen organizado que es para cometer ilícitos, las frecuencias por radios comunitarias son para el ejercicio de la libertad de expresión, el derecho a la información y el derecho a la cultura.

4. La argumentación de la iniciativa es débil y en algunos casos inexistente. Por ejemplo, dicen que se inhabilitará por 5 años a las radios piratas para impedírseles obtener una concesión. ¿Por qué 5 años y no 10 o 1 año? Nada. ¿Por qué cárcel de 2 a 6 años y no más o menos? Nada, sólo números al aire de sanciones privativas de la libertad e inhabilitaciones. Ocurrencias legislativas como tantas otras que dañan por su ausencia de sustento y justificación. Esperemos que no se apruebe en la Cámara.

¿Qué plan de celular necesitas? Con tantos paquetes y ofertas de Telcel, Movistar y ATT, se requiere un doctorado para poder identificar el que se ajuste al consumo de uno. El Instituto Federal de Telecomunicaciones a través del Dr. Alfonso Hernández Maya de Política del Usuario creó una herramienta maravillosa para que cada persona pueda identificar con base en su consumo (p. ej. número de publicaciones en redes sociales de texto, imágenes y video, número de llamadas, de streaming de música o de películas), cuáles son los paquetes que se adaptan a sus necesidades y evite pagar de más. Además, tiene un Mapa de Cobertura Garantizada de cada una de las empresas, para que a nivel de calle, cualquier persona pueda ver si realmente tiene cobertura o no, donde la requiere. Enhorabuena por este instrumento que empodera al consumidor y fomenta la competencia.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: homozapping

 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Fosas clandestinas, práctica de gobierno para mantener la impunidad: Raúl Vera
noticia siguiente
Así promovieron Facebook y Google noticias falsas sobre la masacre de Las Vegas.

También le podría interesar

Preocupa tipificación de «ciberasedio» en Puebla: pone en...

junio 21, 2025

La libertad de expresión frente a la revolución...

mayo 20, 2025

Exigen frenar criminalización de personas indígenas en el...

abril 30, 2025

Visitantes en este momento:

918 Usuarios En linea
Usuarios: 386 Invitados,532 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 8

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 9

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 10

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 11

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 12

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 13

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Con su enorme presupuesto de publicidad, el...

diciembre 29, 2017

LA PANDEMIA DE COVID-19 ES UNA CRISIS...

junio 16, 2020

México, el país con más periodistas desaparecidos;...

febrero 23, 2016