Top Posts
El costo humano de las guerras
La escalofriante guerra del futuro
Critica colectivo de Guerra Sucia que se permita...
Seguridad digital en un régimen de excepción: así...
¿Comunicación en manos del BigTech o de los...
Dinámicas y procesos económicos en Bolivia
¿Qué es la Ley Espía? Claves para entender...
“Vivos se los llevaron, vivos los queremos”: a...
Por qué el ejército de EE UU nombró...
Capitalismo contra el mercado
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Fundidos en un abrazo en medio del dolor.

por La Redacción octubre 7, 2017
octubre 7, 2017
742
De este ARTÍCULO eres el lector: 400

Por: Tlachinollan. 06/10/2017

Desde nuestra tierra sureña, donde los huracanes y los sismos nos tienen en vilo, extendemos nuestros brazos a las familias de Oaxaca, Chiapas, Morelos, Puebla y Ciudad de México, que perdieron a sus seres queridos y se quedaron sin hogares. En nuestro país el dolor se hace más grande y más profundo porque en menos de dos minutos el 19 de septiembre, muchas vidas se perdieron, y no sólo las casas y los edificios se derrumbaron, se truncaron también los sueños de muchas personas.

Llevamos tres años removiendo los escombros que los titulares de la PGR amontonaron con cientos de expedientes para fabricar su verdad histórica. Con gran perversidad el gobierno difundió por televisión cómo hicieron trizas a nuestros hijos. Prefirieron el morbo que las pruebas científicas. No se tentaron el corazón para decir que sólo fragmentos de huesos y bolsas con cenizas habían quedado de nuestros hijos. Se mancharon de sangre y mancillaron la honorabilidad de nuestros muchachos. Dijeron que eran parte de las organizaciones criminales y que iban a boicotear el informe de la esposa del alcalde de Iguala.

Ocultaron bajo esos escombros toda la trama de la desaparición de nuestros hijos. Desde Mezcala hasta Iguala, los policías municipales, así como los agentes federales y el Ejército se confabularon para atacar a los estudiantes. Creyeron que abriendo más la herida de nuestros corazones desfalleceríamos y nos dejaríamos convencer de sus mentiras. Ni el dolor ni el suplicio al que nos han sometido nos doblegó. Nos hemos afian­zado como un grupo que sabe luchar y que no nos tiembla la voz para encarar a las autoridades. Ayotzinapa es ahora el hogar de los 43 padres y madres de familia. Hemos hecho nuestras sus consignas y su militancia. En las múltiples protestas hemos aprendido que nuestra escuela normal es la cuna de la resistencia. La trinchera de la dignidad.

El auditorio de la escuela es nuestro salón de clases donde los enviados de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), el Mecanismo Especial de Seguimiento, el representante de la Oficina del Alto Comisionado para las Naciones Unidas en México y el relator especial sobre la situación de los defensores se han sentado a nuestro lado para documentar nuestra lucha y hacer suya nuestra causa.

El sismo de este 19 de septiembre también lo sentimos estando juntos en la normal, cuando planeábamos nuestras actividades en la capital del estado y en Ciudad de México. Todo se cimbró, creíamos que nuestra escuela se derrumbaría. Nos mantuvimos en pie y también los edificios permanecieron incólumes. Ya no pudimos realizar nuestro acto político cultural de las 43 esperanzas, porque la tragedia nos embargó a todos. Varias compañeras y compañeros que se encontraban en México sintieron cómo se estremecía la ciudad, y ante el colapso de los edificios fueron testigos de cómo llegó la gente de todos lados para extender sus brazos y rescatar a las personas atrapadas.

Sentimos muy fuerte su dolor, porque sabemos lo que significa luchar sin descanso para encontrar a los seres que amamos. Los sismos, al igual que el gobierno, nos quieren aplastar y desaparecer. Se obstinan en sepultar lo que más queremos: la vida y el futuro de nuestros hijos. Pese a esta arremetida de la naturaleza y de un poder impúdico, tenemos en México una fuerza muy grande expresada en la solidaridad de miles de mexicanos que han salido a las calles para adentrarse en las oquedades de los edificios para rescatar vidas. Esa vitalidad de la sociedad que va en auxilio de la gente que es víctima de la devastación, es la misma gente que nos ha abrazado, que nos ha acompañado en las grandes marchas de Ciudad de México. Es el gran movimiento de ciudadanos que nos ha dado la fuerza para romper el muro de la impunidad y resquebrajar un sistema de justicia obtuso que protege a los perpetradores y que encubre a los policías y militares que participaron en la desaparición de nuestros hijos. Estos brazos que hoy pasan de mano en mano los botes de concreto, son los mismos brazos que se han extendido para cobijarnos y hacer menos cruento nuestro dolor.

Por ellos nuestra lucha sigue viva. Gracias a su acompañamiento nos mantenemos unidos y con el espíritu combativo. Hemos llegado muy lejos ondeando la bandera de los 43. La misma CIDH ha emplazado al gobierno federal para que atienda las líneas de investigación del GIEI. La loza más pesada que no hemos podido remover es la postura inflexible del gobierno que defiende a ultranza su verdad histórica. Cuando hemos empujado en las investigaciones propuestas por el GIEI, los lacayos del gobierno nos obstruyen el paso para remachar que la incineración de los 43 estudiantes en el basurero de Cocula es su hipótesis más consolidada.

Hemos insistido a la procuraduría que investigue al Ejército que estuvo presente en la noche del 26 de septiembre; sin embargo, el pacto de impunidad que prevalece entre las altas esferas del poder los vuelve inmunes. No hay autoridad civil que tenga la fuerza para exigir que miembros del Ejército rindan su declaración ante las autoridades.

Pese a que existen pruebas de la participación del Ejército en la desaparición de nuestros hijos, las autoridades en lugar de garantizar una investigación imparcial cierran filas para impedir que se avance en esta línea. El poder militar se ha erigido como un poder supremo que a nadie rinde cuentas. Su presencia es para atemorizar y someter a la población civil. Se han apoderado de las instituciones de seguridad pública y cuando aplican su plan DN-III-E se erigen como la autoridad máxima que impone su ley marcial para excluir la participación de la ciudadanía. Desechan cualquier iniciativa o propuesta de expertos en salvar vidas para mantener el monopolio de la información, salvaguardando la buena imagen del gobierno.

Los padres de los 43 estudiantes desaparecidos los saludamos y abrazamos, y queremos que sepan que desde aquí también luchamos por ustedes, que nuestras acciones en este tercer año de búsqueda de nuestros hijos y exigencia de justicia nos unirán más con su lucha. Iremos a su encuentro como lo han hecho con nosotros. Estaremos en los lugares donde se atisba la esperanza de que sobre los escombros late la vida de nuestros seres queridos. Así en esta ardua lucha que busca rescatar a nuestros hijos nos uniremos para remover estos escombros que nos hacen sufrir y que nos impiden ver el horizonte con esperanza. En este 26 de septiembre nos fundiremos en un abrazo en medio del dolor para que resplandezca el rostro de las personas que amamos.

 Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Tlachinollan

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Nuevo México posible
noticia siguiente
China desafía la guerra comercial de Trump.

También le podría interesar

“Vivos se los llevaron, vivos los queremos”: a...

julio 7, 2025

Tribunal reconoce como desaparición forzada el caso de...

junio 29, 2025

Promesas y engaños del gobierno, pero sin resultados...

junio 7, 2025

Visitantes en este momento:

858 Usuarios En linea
Usuarios: 408 Invitados,450 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 7

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 8

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 14

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

AMLO presentará pruebas contra el Centro Prodh...

diciembre 25, 2023

“El Gobierno brinca de gusto porque halló...

enero 15, 2016

El Estado permitió la tragedia que vivimos:...

septiembre 3, 2017